Seguridad

Fortinet, líder en el Cuadrante Mágico Gartner 2016

2016-09-09T11:19:12-05:00septiembre 9, 2016|Internet, Seguridad|

Por séptimo año consecutivo, Gartner reconoce a Fortinet como líder en su Cuadrante Mágico para la Gestión Unificada de Amenazas (Unified Threat Management, UTM).

Las herramientas UTM proporcionan, principalmente a las PyME, múltiples funciones de seguridad para redes en un mismo equipo. Sin embargo, Fortinet cuenta con un amplio portafolio de soluciones en seguridad tanto para las PyME como para las redes empresariales de alta gama.

Fortinet es evaluado como líder en este sector debido a su fuerte presencia global con una de las mejores propuestas de seguridad en términos de precio y rendimiento.

Es uno de los proveedores más innovadores, ya que frecuentemente introduce nuevas características en sus productos. Así lo demuestra su próxima actualización completa a la línea UTM o la ampliación en su módulo de Inspección de Seguridad para el Acceso a la Nube (Cloud Access Security Inspection, CASI) el cual es complatible con aplicaciones como YouTube, Dropbox y Baidu.

La empresa mantiene una amplia presencia de canales a nivel global, la mayor cuota del mercado UTM y un crecimiento por encima de la media.

Cuando se invierte en soluciones de seguridad Fortinet, se recomienda contar con la asesoría adecuada. Se trata de herramientas y dispositivos de uso especializado que proveen los más altos niveles de seguridad por lo cual, deben ser implementados y administrados por personal correctamente capacitado. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de nuestros servicios y los casos de éxito con nuestros clientes.

También puede interesarle:

Fortinet, líder en el Cuadrante Mágico Gartner 2017

Fantom finge ser Windows Update

2016-09-05T13:00:29-05:00septiembre 5, 2016|Internet, Seguridad|

Frecuentemente se recomienda actualizar de manera regular el sistema operativo y programas para evitar que el malware utilice sus vulnerabilidades. Sin embargo, un ransomware llamado Fantom aprovecha dicha recomendación para realizar sus ataques, de acuerdo con información revelada por AVG.

Dicho ransomware finge ser una actualización crítica de Windows Update, al ponerse en marcha ejecuta dos programas: un cifrador y otro con el nombre WindowsUpdate.exe. El último simula una ventana de Windows Update para informar que el sistema operativo está siendo actualizado. Mientras Fantom cifra en segundo plano los archivos del equipo, el mensaje en pantalla indica el progreso de la “actualización”. Este truco está diseñado para desviar la atención de las víctimas y que no sospechen de la actividad en sus equipos de cómputo.

Una vez que concluye el proceso de cifrado, Fantom eliminará sus archivos ejecutables y dejará una nota de rescate en .html en cada carpeta, además, reemplazará el fondo de pantalla con la notificación. Los atacantes incluyen una dirección de correo electrónico para que la víctima pueda comunicarse y recibir sus instrucciones.

Aún no existe manera de descifrar los archivos sin pagar el rescate, el cual no se recomienda realizar.

Para evitar ser víctima de este y otros tipos de ransomware se recomienda:

  1. Realizar copias de seguridad frecuentemente, en una unidad externa y sin conexión. Esto significará la posibilidad de restaurar el sistema y sus archivos.
  2. No abrir archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos y evitar el acceso a páginas inseguras, Fantom puede usar estos vectores de ataque para infiltrarse en el sistema.
  3. Utilizar una herramienta de seguridad robusta que incluya la detección de acciones sopechosas para bloquearlas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a las herramientas de tipo corporativo que brinda Kaspersky Lab para mantener la seguridad de sus equipos, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Saguaro, cibercriminales atacando México

2016-08-30T17:57:15-05:00agosto 30, 2016|Internet, Seguridad|

¿Cómo ataca Saguaro?

El vector de propagación es vía correo electrónico con archivos adjuntos, cuando el usuario realiza la descarga de dichos arhivos el malware se instala de manera imperceptible.

El mensaje cambia de acuerdo al género, edad e intereses del destinatario. Se puede tratar de un mail con remitente de un banco asegurando que sus cuentas fueron bloqueadas o un mensaje de un remitente desconocido que dice “Su pareja lo engaña, dé clic para ver las pruebas”, son algunos de los métodos utilizados por este grupo para vulnerar la información de los usuarios.

Solo el 17% de los 54 antivirus disponibles en el mercado es capaz de detectar a Saguaro, alertó Dimitry Bestuzhev, director para América Latina del Equipo Global de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab.

Una vez que el equipo es infectado, Saguaro puede robar información como contraseñas, datos sensibles guardados en el navegador o manejar de manera remota el equipo para tener acceso a todo una red corporativa y obtener una mayor cantidad de datos. Este malware también verifica si los usuarios conectan vía USB sus dispositivos móviles (Android o iOS) para infectarlos y si tienen instalados en sus equipos juegos como Battlefield 3, RuneScape, Minecraft, League of Legends, Blizzard Entertainment y Steam platform.

“Aunque la campaña lleva tiempo en operación, recientememnte se entregó el análisis informático completo a las autoridades de uno de los Centros de Respuesta Ante Emergencias Informáticas (CERT) para que ellos actúen de la forma que crean conveniente”, informó Bestuzhev.

En México, el costo anual por el cibercrimen asciende a 24 millones de pesos, según datos de la firma de seguridad Lockton.

Antivirus Corporativo Kaspersky

Ciberseguridad en instituciones educativas

2016-08-24T13:39:52-05:00agosto 24, 2016|Internet, Seguridad|

A través de Computerwolrd, María José Albarrán, Gerente de Cuentas Fortinet para México, publicó información relacionada a la ciberseguridad en las instituciones educativas.

Algunos puntos importantes incluidos en la publicación de la representante de Fortinet en México:

  • Por su naturaleza y el número de usuarios en sus redes, las instituciones educativas se pueden comportar como una PyME, incluso las pertenecientes a la educación superior, como una empresa nivel carrier.
  • Las herramientas básicas que las instituciones necesitan para contar con accesos confiables y robustos son los firewalls de nueva generación pero principalmente los UTM de alto desempeño que combinados con otras tecnologías centralicen la administración de la seguridad.
  • Además, las escuelas, universidades y otros planteles académicos, gozan de infraestructura TI cada día más compleja con necesidades específicas de tráfico e intercambio de datos. En ese sentido, el sector alberga información atractiva para quienes lucran a través del robo de datos, ya que ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto al número de incidentes de seguridad informática, solo por debajo de la industria de la salud y el sector de venta al detalle.

Los cibercriminales están interesados principalmente en:

  1. Robo de identidad.
  2. Datos personales de los estudiantes.
  3. Datos personales de docentes y trabajadores.
  4. Información financiera.
  5. Datos de proveedores.
  6. Plagio de investigaciones y proyectos.
  7. Alteración de contenidos.
  8. Distribución de material malicioso.
  9. Destrucción de bases de datos.
  10. Secuestro de equipos mediante ransomware.

¿Qué pasaría con la reputación de una institución académica de primer nivel si sufriera  el robo de datos personales de sus estudiantes y fuera divulgado masivamente?

¿Qué pasaría si la información de los equipos de cómputo fuera secuestrada por medio de algún ransomware, impidiendo continuar con la operación de sus sistemas?

Estas y muchas otras preguntas deben ser consideradas al establecer la estrategia de ciberseguridad en una institución educativa.

Por ello le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información e incrementar los niveles de Seguridad en su institución, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Gobierno de Canadá elige Fortinet

2016-08-23T18:15:25-05:00agosto 23, 2016|Seguridad|

Canadá eligió las soluciones de seguridad Fortinet para más de 100 departamentos y agencias del gobierno.

El enfoque único de Fortinet en la creación de tecnologías fiables y rentables para la seguridad, le ha permitido convertirse en el socio por excelencia para las empresas y agencias de Canadá.

Los mandatos regulatorios y de cumplimiento han vuelto particularmente desafiante asegurar la infraestructura TI del gobierno. El CSEC (Communications Security Establishment Canada) realiza la publicación de la ITSG (Information Technology Security Guidance) con las medidas que deben llevarse a cabo para disminuir los riesgos de ataque a los departamentos gubernamentales. La ITSG es muy detallada con los requisitos para la contratación de tecnología. Todos los proveedores deben garantizar la integridad de la cadena de suministro en las soluciones que entregan al gobierno. Fortinet ha trabajado en estrecha colaboración con el gobierno para cumplir los requisitos y garantizar el cumplimiento de los programas.

Un tema importante para el gobierno de Canadá es la colaboración. Poder compartir de manera fácil y segura información entre los distintos departamentos, así como permitir la participación y colaboración con los ciudadanos a través de servicios y aplicaciones. Con ello, la protección de la información, servicios e infraestructuras, es fundamental para garantizar la privacidad y mantener la confianza en todas las agencias del gobierno.

Como líder mundial en soluciones para redes de alto rendimiento, Fortinet brinda una amplia protección contra las amenazas de seguridad, simplificando al mismo tiempo la infraestructura de TI. Es importante mencionar que además de su colaboración con entidades gubernamentales, los dispositivos y herramientas Fortinet están siendo utilizadas por empresas y proveedores de servicios en todo el mundo, incluyendo la mayor parte de la lista Fortune 100.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información e incrementar los niveles de Seguridad en su empresa mediante el uso de las soluciones Fortinet, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Ciberseguridad como ventaja comercial

2016-08-18T10:46:54-05:00agosto 18, 2016|Seguridad|

Recientemente Cisco México dio a conocer información relevante que relaciona la ciberseguridad en las empresas con los posibles negocios que éstas pueden concretar.

Rafael Chávez, gerente de Desarrollo de Negocios para Seguridad de Cisco México, indicó que la mayoría de las compañías en el país, sin importar su tamaño, consideran que no son blanco de un posible ataque, por lo que comienzan a mejorar sus defensas cibernéticas hasta que son víctimas.

Esto se refleja en su publicación México: La seguridad como una ventaja comercial en una economía en crecimiento. Donde se indica que el 41% de las empresas del país ha sufrido una brecha cibernética o, al menos, ese es el porcentaje que lo ha hecho público.

Debido al crecimiento en el número de ataques a nivel global y al hecho de que no todas las empresas cuentan con soluciones de seguridad avanzadas, Chávez no descarta que los grandes corporativos comenzarán a pedir como requisito a sus proveedores o socios una serie de políticas de seguridad cibernética en los próximos años:

“Empieza a hablarse de requerimientos mínimos de ciberseguridad para hacer negocios o interacciones entre organizaciones. No está lejos el día en que las grandes empresas, después de una negociación, pidan las credenciales de seguridad informática y si no se tiene el nivel adecuado, probablemente no se cierre el negocio”.

Ejemplo de ello fue el ataque hacia la cadena de retail Target en 2013 que se realizó a través de un proveedor.

Ante este escenario, Chávez consideró que si las empresas mexicanas logran mejorar sus niveles de ciberseguridad harán que las compañías multinacionales se sientan “más cómodas” haciendo negocios, por lo que atraerán inversiones y fomentarán un mayor crecimiento. “Será una cosa de política de negocios, no tanto de legislaciones”.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto e incrementar los niveles de Seguridad en su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

A continuación parte de la información publicada por Cisco:

seguridad ventaja comercial

México es la segunda economía en América Latina y la número 15 del mundo. El 69% de los ejecutivos en México consideran a la seguridad como alta prioridad, pero la falta de presupuesto es el principal obstáculo. El 41% de las empresas en México han sufrido una infracción a la seguridad y 9 de cada 10 indican que una infracción pública a la seguridad las hizo fortalecer sus defensas. El 68% de las empresas atacadas recurre a recursos externos en busca de servicios de asesoría y consulta. Las restricciones de presupuesto dificultan la inversión en tecnología de seguridad. Mejoras en seguridad realizadas: Establecieron un conjunto formal de políticas y procedimientos relacionados con la seguridad. Separaron al equipo de seguridad de TI. Aumentaron la inversión en tecnologías o soluciones para la defensa ante amenazas de seguridad. Automatizaron las defensas de seguridad. Formaron un equipo especializado en seguridad. Las organizaciones de México han aumentado su inversión en tecnologías o soluciones de defensa de seguridad luego de una infracción pública, en menor nivel que las empresas de EE.UU. Los principales obstáculos para adoptar procesos y tecnología de seguridad avanzados: Restricciones de presupuesto. Requisitos de certificación. Problemas de compatibilidad con sistemas antiguos. Prioridades contrapuestas. Carga de trabajo actual demasiado pesada para asumir nuevas responsabilidades. La devaluación del peso ha impulsado a muchas empresas a preocuparse más por los costos. Las empresas en México no reconocen la función de seguridad como un factor que facilite el crecimiento. Conclusión, es momento de mejorar la ciberseguridad. Los directores de TI deben trabajar en conjunto con los ejecutivos para ayudarles a comprender el impacto de la seguridad y así priorizar las inversiones. Independientemente del tamaño, todas las empresas en México deben: Reconocer la posibilidad de haber sufrido alguna infracción. Adoptar un enfoque más dinámico e integral con respecto a la seguridad. Considerar la posibilidad de externalizar total o parcialmente ciertas responsabilidades para administrar actividades de seguridad. Priorizar la inversión en tecnologías de seguridad. Implementar una estrategia de seguridad para defenderse contra amenazas en todas las etapas de un ataque: antes, durante y después.

Cuando las aplicaciones en la Nube carecen de seguridad

2016-08-09T11:11:01-05:00agosto 9, 2016|Seguridad, Servicios Cloud|

En el informe publicado por Elastica, Shadow Data Threat Report, se revela que de las 15,000 aplicaciones analizadas, el 99% no provee la seguridad, los controles de cumplimento ni las funciones suficientes para proteger de manera eficaz los datos empresariales en la Nube.

“La gran mayoría de las aplicaciones empresariales de Nube que se analizaron no cumple con los estándares de seguridad y pueden plantear un riesgo para las empresas, aunque prácticamente todas las utilizan”, dijo Aditya Sood, director de Seguridad de Elastica Cloud Threat Labs de Blue Coat. “Esto es preocupante si se consideran los riesgos financieros que enfrentan las empresas debido a las aplicaciones poco seguras o que no cumplen con las normativas”.

Por otra parte, el 95% de las aplicaciones de Nube de clase empresarial no cumplen con SOC 2 y el 71% no provee autenticación de factores múltiples.

El 11% de las aplicaciones empresariales de Nube aún son vulnerables a uno o más de los exploits principales, como FREAK, Logjam, Heartbleed, Poodle SSLv3, Poodle TLS y CRIME.

“La adopción de nuevas aplicaciones de Nube puede incrementar la productividad de una empresa y otorgar a las organizaciones una mayor agilidad; no obstante, también implica una gran cantidad de desafíos de seguridad y cumplimiento”, explicó Mike Fey, presidente y COO de Blue Coat Systems, Inc. “Una solución de seguridad eficaz e integral debe proporcionar control y visibilidad granulares de las aplicaciones de nube, además de cumplir con las nuevas normativas de seguridad”.

En Adaptix Networks sabemos la importancia de brindar la seguridad necesaria a los entornos empresariales, por lo cual, nuestro servicio Cloud Firewall proporciona a los servidores en la Nube una protección completa, control de tráfico y aplicaciones, seguridad y filtrado web, así como la creación de políticas para el uso de Internet.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Windows 10 Anniversary Update

2016-08-02T17:52:42-05:00agosto 2, 2016|Seguridad|

Este 2 de Agosto se inicia la difusión de la Anniversary Update de Windows 10. Se trata de la primera gran actualización con la que Microsoft celebra el primer aniversario del sistema operativo.

Mejoras de seguridad con Windows Hello y Windows Defender

Con Windows Hello se tiene acceso a un nuevo control biométrico para iniciar sesión. Windows reconocerá el rostro del usuario mediante la webcam y no serán necesarias las contraseñas.

Windows Defender cuenta con “Limited Periodic Scanning” que complementa las funciones del antivirus instalado realizando escaneos periódicos para detectar y eliminar las amenazas.

Únicamente está disponible cuando la seguridad en tiempo real la manejen aplicaciones de terceros. En la versión empresarial de Windows 10, también se ha incluido “Defender Advanced Threat Protection” para detectar, investigar y responder a ataques mediante una amplia red de sensores y expertos en protección. También se tiene “Windows Information Protection” para proteger a las empresas de filtraciones accidentales de datos.

Otras mejoras

Bash de Ubuntu

Llega la consola Linux de forma nativa a Windows. Se podrá aplicar la actualización que da acceso a la consola Bash de Ubuntu y al ejecutar una PowerShell, escribir bash y dar enter, se tendrá un sistema Linux dentro de Windows.

Para activar el Bash de Ubuntu, ir a “Configuración”, dar clic en “Actualización y Seguridad”. Elegir la opción “Para programadores” y activar el “Modo de programador”. En el menú de inicio buscar Activar o desactivar las características de Windows, y habilitar el Subsistema de Windows para Linux. El equipo hará los cambios y se reiniciará, después solo se tendrá que buscar Bash en el menú de inicio.

Cortana

El asistente de Microsoft mejora notablemente y aunque ahora no será posible desactivarlo, se puede limitar la información a la que tiene acceso. Podrá ser utilizada desde la pantalla de bloqueo antes de iniciar sesión con el equipo. Se le ha añadido un sistema de conversación contextual para entender mejor las preguntas. De esta manera, si después de pedirle que reproduzca música se le pide cambiar de canción, sabrá el contexto de la frase y añadirá nuevas canciones a la lista de reproducción. También permite crear recordatorios para prácticamente cualquier cosa con un sistema de notas de voz.

Windows Ink

Estará activo si se ha sincronizado algún lápiz digital con el equipo de cómputo. Se tendrá el ícono de un lápiz en la parte inferior derecha con todas las funciones. Este nuevo sistema para interactuar con la pantalla incluye una serie de nuevas aplicaciones para hacer uso del lápiz digital.

Microsoft Edge

Con la Anniversary Update se añaden opciones, como la integración con Cortana y permite sincronizar contraseñas y favoritos en la Nube. También se le han incluido extensiones de grandes servicios como Adblock y AdBlock Plus, LastPass, Evernote, Amazon, Pinterest o Pocket.

Se ha mejorado la gestión de energía de Edge, usando menos ciclos de CPU. El navegador ahora consume menos memoria, minimizando el impacto de los anuncios en Flash y las aplicaciones en segundo plano. También se mejora el uso de estándares como HTML 5, haciendo que las estructuras y contenido de las páginas se expongan de forma más clara.

Xbox One

Con la nueva Xbox Play Anywhere, al comprar un juego se podrá utilizar tanto en consola como en PC. La Anniversary Update también permite convertir Xbox en una PC; un nuevo paso hacia la convergencia total de Microsoft y sus plataformas. Esta conversión viene acompañada del soporte para poder utilizar teclados, ratones y también Cortana, con comandos de voz para buscar nuevos juegos en su catálogo o realizar tareas básicas como encender o apagar la consola.

Iniciativa No More Ransom

2016-07-27T18:06:58-05:00julio 27, 2016|Seguridad|

No More Ransom es la iniciativa que ha surgido entre Kaspersky Lab, Intel Security, la Europol y la Policía Nacional Holandesa para luchar en contra del ransomware. El ransomware es un tipo de malware que bloquea la computadora de la víctima y cifra su información para después exigir el pago por el acceso al dispositivo y sus datos.

A raíz de la iniciativa surge el sitio web www.nomoreransom.org cuyo objetivo es proporcionar recursos a las víctimas del ransomware. Los usuarios encontrarán información acerca de cómo protegerse contra este tipo de malware y también algunas herramientas que le pueden ayudar a recuperar sus datos una vez bloqueados.

El mensaje que se resalta en el portal web es no pagar el rescate que exigen los atacantes, ya que eso únicamente les incentiva a continuar con este delito. Además de que no existe garantía alguna de que realmente se obtendrá la clave para descifrar su información.

El proyecto No More Ransom ha sido concebido como una iniciativa no comercial que une a instituciones públicas y privadas bajo un mismo objetivo, combatir el ransomware. Dicho proyecto se encuentra abierto para recibir la cooperación de más empresas y organismos policiales de otros países y regiones.

Al anunciar la iniciativa, Wil van Gemert, director adjunto de Operaciones de la Europol destacó: “Desde hace algunos años, el ransomware se ha convertido en una preocupación en la Unión Europea. Es un problema que afecta de igual manera a ciudadanos y empresas. Iniciativas como esta, demuestran que la unión es el camino a seguir para una exitosa lucha contra los ciberdelincuentes”.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a las herramientas de tipo corporativo que brinda Kaspersky Lab para mantener la seguridad de sus equipos, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Hablando de tecnología, VMware

2025-02-06T17:06:09-06:00julio 25, 2016|Seguridad, Virtualización|

Con aplicaciones y datos de usuarios activos en más dispositivos y lugares que nunca, está claro que muchos dirigentes en las empresas sobreestiman lo eficaces que son sus inversiones en ciberseguridad. Los continuos titulares sobre violaciones de datos sugieren que los métodos existentes no logran proteger los negocios pese a la inversión en esta área.

De acuerdo con una reciente encuesta realizada por VMware, el 87% de los participantes tiene dificultades para que en su empresa comprendan los retos existentes en seguridad. Siendo las respuestas más frecuentes: “La empresa no se toma en serio las amenazas que plantea TI” y “No se ve la seguridad como una prioridad”.

Esto coincide con los resultados de otro estudio realizado anteriormente por VMware, The Great Divide: Cyber Security in the Corporated Boardroom. Donde sólo el 5% de la cúpula directiva encuestada y no implicada en seguridad consideraba a la ciberseguridad como la iniciativa con mayor prioridad.

Ahora bien, a los participantes se les pidió que proporcionaran en lenguaje sencillo descripciones de algunos de los términos técnicos de seguridad. Se obtuvieron un gran número de interpretaciones y explicaciones.

Uno de los términos técnicos con mayor variedad de explicaciones fue la microsegmentación. En términos generales, la microsegmentación permite instalar controles de seguridad granulares en cada máquina virtual del centro de datos, en lugar de dejarla únicamente en el borde.  Las respuestas más frecuentes fueron: “Obtener visibilidad de las violaciones de datos inmediatamente”. “La capacidad de evitar que se extiendan los ataques laterales en la empresa”. “La capacidad de los administradores de seguridad de defenderse frente a las violaciones de datos”. También se destaca la diversidad de las respuestas, desde lo más filosófico como “El detalle más pequeño que pasamos por alto es el más importante” hasta algo claro y directo en “Es como tener un firewall en cada interfaz de máquina virtual”.

Con estas opiniones se demuestra que las empresas no solo tienen la gran oportunidad de replantearse cómo se valoran los temas de tecnología y ciberseguridad, sino además, cómo se transmiten. Para lograr este nivel de claridad al hablar de tecnología, hay que cambiar de estrategia o no será de extrañar que nadie haga caso de las advertencias de los profesionales de TI.

Es el momento de dejar de usar palabras técnicas y simplificar el lenguaje para obtener mayor transparencia y una estrategia que todos entiendan.

Go to Top