Servicios Cloud

Cloud Firewall: ¿qué es y por qué es clave para la seguridad en la nube?

2025-03-28T12:55:14-06:00marzo 27, 2025|Seguridad, Servicios Cloud|

Cloud Firewall: ¿qué es y por qué es clave para la seguridad en la nube?

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo imparable, las empresas y usuarios han migrado progresivamente hacia la nube en busca de mayor eficiencia y flexibilidad. Sin embargo, este cambio también ha traído consigo nuevos desafíos en materia de seguridad.

La información, que antes se encontraba protegida en servidores físicos, ahora está expuesta a un ecosistema digital donde las amenazas evolucionan constantemente. Ataques cibernéticos, accesos no autorizados y fugas de datos son solo algunos de los peligros que acechan a las infraestructuras cloud.

Proteger los entornos virtuales se ha convertido en una prioridad para empresas de todos los sectores. Una de las soluciones más efectivas para blindar la seguridad en la nube es el Cloud Firewall, una herramienta diseñada para filtrar y controlar el tráfico de red, asegurando la integridad y confidencialidad de los datos.

Pero, ¿qué es exactamente un Cloud Firewall y por qué es tan crucial en el panorama actual? A continuación, exploraremos en detalle su función, beneficios y la razón por la que es un componente esencial en cualquier estrategia de ciberseguridad.

¿Qué es un Cloud Firewall?

Un Cloud Firewall es un sistema de seguridad basado en la nube diseñado para monitorear y controlar el tráfico de red, permitiendo o bloqueando conexiones según políticas predefinidas. A diferencia de los cortafuegos tradicionales, que requieren hardware físico, el Cloud Firewall opera de manera virtual, proporcionando protección escalable y flexible.

Este tipo de firewall actúa como una barrera de seguridad entre los servidores en la nube y posibles amenazas externas. Su función principal es filtrar el tráfico malicioso y evitar accesos no autorizados, garantizando la integridad y confidencialidad de los datos almacenados en la nube.

Beneficios de implementar un Cloud Firewall

La adopción de un Cloud Firewall ofrece múltiples ventajas en términos de seguridad y eficiencia operativa:

  1. Protección avanzada contra amenazas: detecta y bloquea ataques de malware, intentos de intrusión y otras actividades sospechosas en tiempo real.
  2. Escalabilidad y flexibilidad: se adapta a las necesidades de crecimiento de la empresa sin requerir inversiones en hardware adicional.
  3. Accesibilidad desde cualquier ubicación: al estar basado en la nube, su configuración y monitoreo pueden gestionarse de manera remota.
  4. Cumplimiento normativo: ayuda a cumplir con regulaciones de seguridad y privacidad, como el RGPD o la Ley de Protección de Datos Personales.
  5. Gestión simplificada: automatiza procesos de seguridad y reduce la carga operativa del equipo de TI.

Características clave de un Cloud Firewall

Los Cloud Firewalls modernos incorporan diversas funcionalidades que potencian la seguridad de las organizaciones. Algunas de las características más relevantes incluyen:

  • Filtrado de tráfico: define reglas específicas para permitir o bloquear conexiones entrantes y salientes.
  • Bloqueo geográfico: restringe el acceso desde regiones específicas para evitar ataques provenientes de ciertas ubicaciones.
  • Integración con VPNs: asegura conexiones privadas y seguras para usuarios y empleados remotos.
  • Registro y auditoría de eventos: proporciona informes detallados sobre intentos de acceso y actividad sospechosa.

¿Por qué es fundamental para la seguridad en la nube?

La seguridad en la nube es un aspecto crítico para cualquier organización que almacene información sensible o dependa de servicios cloud para sus operaciones diarias. Sin una protección adecuada, las empresas quedan expuestas a vulnerabilidades que pueden comprometer sus datos y generar pérdidas financieras.

El Cloud Firewall permite establecer un entorno seguro y controlado, minimizando riesgos y garantizando la continuidad del negocio. Al combinarse con otras estrategias de seguridad, como el cifrado de datos y la autenticación multifactor, se fortalece la protección contra ataques cibernéticos.

Adaptix: velamos por tu ciberseguridad

En Adaptix, sabemos que la seguridad en la nube es una prioridad para nuestros clientes. Por eso, nuestro Cloud Firewall está diseñado para filtrar tráfico malicioso, bloquear amenazas y ofrecer un control avanzado de la seguridad, garantizando la protección de su infraestructura digital en todo momento.

Al implementar nuestra solución, no solo fortalecemos la seguridad de sus datos, sino que también facilitamos la gestión de redes y aseguramos el cumplimiento de las normativas más estrictas. En un mundo digital en constante evolución, nos comprometemos a brindar la mejor defensa contra las ciberamenazas, permitiéndole operar con total confianza.

Si deseas mayor información sobre ciberseguridad y asesoría empresarial, y explorar nuestros servicios de manera detallada, visite nuestra web y contacte con nosotros.

Ventajas de Cloud PBX

2025-02-26T18:23:52-06:00febrero 26, 2025|Servicios Cloud, Voz sobre IP|

El servicio Cloud PBX le permite configurar su propio PBX en nuestra Nube, proporcionando una funcionalidad avanzada del sistema telefónico de negocio (extensiones ilimitadas, menú telefónico interactivo, colas de llamadas, grabaciones, etc.), por una tarifa plana mensual. Esta es la forma más fácil y costo-efectiva de obtener un sistema de teléfono avanzado para su negocio. No hay necesidad de invertir en equipos y software, o pagar costosas tarifas como en otros servicios de hospedaje PBX basados en número de extensiones.

Una ventaja de Cloud PBX es eliminar la necesidad de comprar un servidor o software de servidor para la administración de su sistema telefónico. Al mismo tiempo se ahorran miles de pesos en costo de equipo y en la mayoría de los casos, largos contratos de arrendamiento. En cambio, cada usuario conectará su teléfono SIP o Softphone al Cloud PBX en la Nube, asignándole un número de extensión y si es necesario, un buzón de voz.

Ventajas adicionales de tener una solución de Cloud PBX:

  • Un único número telefónico o de extensión para el usuario en toda la compañía, sin importar dónde se encuentre.
  • Los usuarios pueden conectarse a sus extensiones a través de múltiples dispositivos (teléfonos SIP en la oficina, softphone en casa o incluso softphone en teléfonos inteligentes).
  • Elimina el mantenimiento de hardware, inevitable en los conmutadores tradicionales.
  • Escalabilidad, ya que los empleados van y vienen.

Beneficios

  • Integra sin costo adicional: buzón de voz con envío al correo electrónico, operadora automática, DISA, enrutamiento de llamadas entrantes, control de llamadas y tarificador.
  • Elimina costos administrativos relacionados con la implementación de redes separadas de voz y datos.
  • Elimina la dependencia de técnicos especialistas en conmutadores tradicionales.
  • Simplifica la operación día a día con herramientas administrativas basadas en web fáciles de operar.
  • El sistema crece de acuerdo a las necesidades de su organización, sin necesidad de desechar ningún equipo.
  • Permite a sus empleados un acceso rápido y confiable a las comunicaciones sin importar la ubicación, con un plan de marcación flexible y unificado.
  • Ayuda a que sus clientes contacten al empleado apropiado gracias a las características avanzadas de enrutamiento de llamadas.

Características generales

  • Extensiones ilimitadas.
  • Operadora automática (IVR, permite elegir una de las opciones para dirigir la llamada entrante).
  • Buzones de voz con mensajería unificada.
  • Colas y grupos de timbrado Ilimitados.
  • Transferencia de llamadas.
  • Desvío de llamadas.
  • Grabación de llamadas.
  • Restricciones de marcación.
  • Llamada en espera.
  • Identificador de llamadas.
  • No molestar (DND).
  • Conferencia tripartita.
  • Música en espera en formato digital.
  • Detalle de llamadas (CDR).

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a Cloud PBX, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Razones para reemplazar su PBX con una solución en la Nube

2025-02-26T18:25:58-06:00febrero 9, 2025|Servicios Cloud, Voz sobre IP|

Cuando se cuenta con un equipo instalado en sitio, a medida que se deteriora o queda obsoleto, se deben asumir costos. Si se desea cambiar de ubicación, se deben cubrir nuevamente los gastos de instalación y acondicionamiento necesarios.

En el caso de Cloud PBX, se obtiene la misma funcionalidad que las tradicionales, pero además se aprovecha el poder de la Nube para reducir sus gastos generales y proporcionar mayor flexibilidad a medida que la empresa crece y cambia.

El paso a un servicio de este tipo no implica que se deba cambiar de número de telefónico, Cloud PBX puede seguir trabajando con los números de su empresa. Esto es posible mediante la portabilidad numérica.

Algunas razones por las que debería considerar reemplazar su PBX tradicional por una solución en la Nube:

1. Reducir costos

Cuando se traslada la administración del sistema telefónico a la Nube, se elimina la necesidad de mantener, actualizar, reparar y reemplazar continuamente componentes. Cambiar a un modelo basado en un pago mensual le permite anticipar y controlar los costos de telecomunicaciones, así como escalar según sea necesario sin una gran cantidad de gastos.

2. Movilidad

Con un sistema telefónico en la Nube, se puede hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar y en cualquier momento, utilizando un dispositivo compatible. La llamada se realiza utilizando una a Internet en lugar de líneas telefónicas obsoletas. De esta manera, una extensión puede asignarse a un empleado que trabaje en sitio o de forma remota indistintamente.

3. Protocolo SIP

Cloud PBX tiene como base el protocolo SIP, lo que implica mayor compatibilidad con los dispositivos y software disponibles en el mercado. Por ejemplo, no es necesario emplear teléfonos de un fabricante concreto.

3. Mayor funcionalidad

Se incluyen múltiples funciones sin costos adicionales, por mencionar algunas, encontraremos que se permite habilitar números de marcación entrante directa (DID) y utilizar la marcación basada en un directorio. Tener una recepcionista virtual para dar la bienvenida a las personas que llaman, ofrecer opciones de menú y dirigir las llamadas, mientras que un buzón virtual puede recoger los mensajes para escucharlos más tarde. Incrementar el número de extensiones, sin ningún problema. Monitoreo de los recursos mediante grabación de llamadas, restricciones de marcación y reportes de llamadas, entre otros.

4. Productividad

El cambio a Cloud PBX conlleva un menor tiempo de instalación y mantenimiento del sistema. Además, su facilidad de uso y la asistencia técnica incluida reduce tiempos de gestión, por lo tanto, al perder menos tiempo en ello, la productividad aumenta.

5. Más seguridad

Cloud PBX cuenta con múltiples elementos de protección para evitar intrusiones maliciosas. También, las actualizaciones de seguridad se aplican automáticamente, para brindar mayor tranquilidad.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a Cloud PBX, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Respaldo de información en la Nube

2025-01-31T13:41:08-06:00enero 31, 2025|Servicios Cloud|

Actualmente, la información es considerada un activo valioso en las empresas. La pérdida de información también representa una pérdida económica, un riesgo a la seguridad informática y cuando se vulnera la privacidad de los clientes o usuarios, un delito para algunos países.

Ante este panorama, es indispensable respaldar la información y una buena opción es mediante el respaldo de información en la Nube.

Adaptix Networks brinda Cloud Backup, un servicio para llevar acabo el respaldo de información en la Nube de manera automatizada, con la facilidad de acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a su información.

¿Cómo funciona?

El respaldo de la información se genera de manera automática mediante la Aplicación Cliente en cada equipo de cómputo. La administración centralizada de Cloud Backup se realiza a través de acceso web.

¿Cuándo se ejecuta el respaldo de información?

Con la opción ‘Respaldo Continuo‘, la copia de seguridad se actualizará cada vez que exista un cambio en los archivos del respaldo. O bien, se puede programar para que se ejecute en cierto horario, es recomendable su ejecución en el horario de menor carga de trabajo del equipo en cuestión. También, se puede iniciar manualmente la ejecución del respaldo de información cuando se desee.

¿Cuáles son los Sistemas Operativos compatibles con la Aplicación Cliente?

Es compatible con Windows, macOS, Linux y Synology NAS.

¿Cómo se adquiere el servicio?

Mediante un pago de activación y una mensualidad, que se ajustará de acuerdo al número de dispositivos que se respaldarán y el tamaño de la bóveda de almacenamiento (TB). Se incluye la asistencia técnica en el servicio sin costo adicional.

El siguiente enlace le permite ordenar el servicio https://micuenta.adaptixnetworks.com/store/cloud-backup

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a nuestro servicio Cloud Backup, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Beneficios de un PBX en la Nube

2025-02-05T16:59:31-06:00enero 28, 2025|Servicios Cloud, Voz sobre IP|

Actualmente, invertir en un PBX en la Nube tiene sentido para pequeñas empresas que buscan un nuevo sistema telefónico, y también para aquellas que desean optimizar su servicio.

Algunos de los beneficios que se pueden obtener de este servicio:

1. Fácil desde el inicio

Nuestro PBX en la Nube estará disponible en menos de 24 horas, a partir que se confirme la Orden de compra y acredite el pago correspondiente. Únicamente se necesita un servicio de Internet estable para que sus dispositivos o softphone establezca conexión con Cloud PBX. No será necesaria la instalación de un cableado telefónico, ya que se utilizará la misma red de datos.

2. Reducción de costos

Mayor comunicación entre las oficinas y sucursales con llamadas telefónicas sin costo, y tarifas preferenciales para la realización de llamadas nacionales e internacionales. Se puede establecer restricciones en la marcación para un mejor control de los recursos, así como también es de gran ayuda la generación de reportes.

3. Asistencia técnica

Se incluye la asistencia técnica necesaria mediante nuestro sistema de tickets para facilitar la solicitud de cambios en la configuración, creación de extensiones, consulta de grabaciones, modificación de IVRs, horarios y grupos de atención, entre muchos otros.

4. Más dispositivos compatibles

Al hacer uso del protocolo SIP, no es necesario el uso de teléfonos o dispositivos de cierta marca o modelo, ya que son compatibles todos aquellos que soporten SIP.

5. Mayor funcionalidad

Al tratarse de un servicio mediante software, frecuentemente se desarrollan, agregan y mejoran funciones. Cuando la funcionalidad depende del hardware, como en las centrales telefónicas propietarias, se elevan los costos y los tiempos de implementación.

Finalmente, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a nuestro servicio Cloud PBX, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Conmutador en la Nube

2025-01-28T18:34:39-06:00enero 27, 2025|Internet, Servicios Cloud, Voz sobre IP|

Cloud PBX es un conmutador telefónico virtual que se hospeda en la Nube. Así como en otros Servicios Cloud, sólo es necesario el uso de Internet para hacer uso de esta solución.

Principales ventajas:

  • Brinda un sistema telefónico avanzado pero sin la compra de equipo.
  • Elimina gastos adicionales por mantenimiento o compra de refacciones.
  • El servicio incluye asistencia técnica para la gestión del PBX.
  • Agregar nuevas sucursales a un mismo conmutador en la Nube sin costos adicionales.
  • Movilidad, los usuarios pueden conectarse a sus extensiones a través de múltiples dispositivos sin importar su ubicación.
  • Trasladar los Costos de Inversión (CAPEX) a Costos de Operación (OPEX).

Características generales:

  • Extensiones ilimitadas.
  • Operadora automática (IVR).
  • Buzones de voz.
  • Restricciones de marcación.
  • Detalle de llamadas.
  • Grabación de llamadas.
  • Conferencias, colas y grupos de timbrado.
  • Se pueden usar Teléfonos IP o Softphone para Windows/MacOS/Android/iOS.
  • La gestión es vía web.

De forma conjunta a Cloud PBX, brindamos el servicio de Troncal SIP y Números Virtuales.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a nuestros servicios de Telefonía IP y Cloud PBX, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Reducir costos de TI

2025-01-29T11:28:11-06:00enero 7, 2025|Internet, Seguridad, Servicios Cloud, Transformación Digital, Virtualización, Voz sobre IP|

La necesidad de reorientar el presupuesto de TI hacia oportunidades futuras es una de las principales razones por las que los CIO están revisando sus carteras de TI. Pero no es lo único, la incertidumbre económica, el aumento de la competencia, las preocupaciones sobre la sostenibilidad, las expectativas de los accionistas y los desafíos regulatorios, también son temas prioritarios. Así lo indica la publicación Formas de reducir sus costes de TI en el sitio CIO España.

En dicha publicación se destaca que si bien muchos directores ejecutivos reconocen que la transformación digital es el principal motor del crecimiento empresarial, también esperan que TI lo haga todo manteniendo los presupuestos estables.

Algunas acciones que los líderes de TI pueden tomar ahora para asegurar esos fondos para el futuro:

1. Controlar costos de la Nube

‘La tecnología altamente escalable combinada con un uso cada vez mayor y costos crecientes conduce a un gasto descontrolado’, dice Mark Troller, CIO de la empresa de gestión de gastos de telecomunicaciones Tangoe, que estima que sus clientes gastan más de un 40% en la Nube.

Tanowitz de West Monroe está de acuerdo y dice: ‘Existe un gasto en la Nube en el que los enfoques de gobernanza inmaduros han resultado en un consumo excesivo que puede reducirse cuando se adopta un enfoque holístico de arquitectura de la Nube’.

Las empresas que adoptan un enfoque multinube pueden experimentar cifras de gastos operativos cada vez mayores, afirma Barrett Schrader, director general del grupo de consultoría tecnológica de Protiviti: ‘Las organizaciones pueden aprovechar los descuentos por volumen con una complejidad reducida. Además, esto conduce a una gestión y un gobierno simplificados que pueden reducir aún más los costes de TI’.

2. Revisar la cartera de proyectos

Garantizar que todo el gasto en TI esté directamente vinculado a la demanda empresarial actúa como un optimizador automático de costos.

Los CIO también deberían revisar periódicamente los proyectos para volver a priorizarlos en función del retorno de la inversión (ROI) anticipado y la viabilidad, ‘Evaluar si el proyecto permitirá a la empresa aumentar los ingresos o reemplazar un sistema obsoleto que en última instancia, ahorrará costos con el tiempo, es un ejercicio necesario. Un líder también debe tener en cuenta la probabilidad de éxito en la implementación. El dinero bien gastado sólo cuenta cuando el proyecto puede ejecutarse hasta su finalización’ dice Jon Pratt, CIO del proveedor de servicios gestionados de seguridad 11:11 Systems.

3. Realinear los niveles de soporte

Los costos de soporte son otra área donde los líderes de TI pueden recuperar fondos, pagando sólo por lo necesario.

‘Con el almacenamiento, es posible que siempre desee el mejor plan de soporte para reemplazar cualquier componente defectuoso en unas pocas horas o menos’, dice Pratt. “Pero al considerar una infraestructura de red o computación menos crítica donde hay una redundancia adecuada, un líder puede optar por un plan de soporte más conservador que cueste menos”.

4. Planes basados en el consumo

‘Los contratos basados en el consumo se optimizan automáticamente’ afirma Buchanan de Gartner. ‘Los costos variables pueden ser un poco más altos por unidad que los costos fijos, pero cuestan menos en total si su empresa necesita usarlos menos’.

5. Revisar los acuerdos de servicios TI

Siempre vale la pena revisar los acuerdos con subcontratistas y otros proveedores de servicios externos que a menudo se encuentran entre los mayores gastos de TI. ‘Los contratistas y proveedores deben ser tratados como su seguro de automóvil. Cuando llegue el momento de renovar, asegúrese de examinar y comparar precios’ dice Pratt.

6. Basura tecnológica

‘Las organizaciones sólo pueden gastar menos de manera segura si reducen su base de costos reestructurándola. Eso significa sacar la basura, despriorizar las tecnologías que ya pasaron su fecha de caducidad y reemplazarlas, antes de que ya no sean seguras y aptas para su propósito’ dice Buchanan de Gartner.

7. Descubrir costos ocultos

Las comprobaciones periódicas de los gastos en TI pueden descubrir costos ocultos, desde licencias de software no utilizadas hasta servicios redundantes.

‘Los líderes de TI deben tener una mentalidad abierta y adoptar una nueva perspectiva en todas las áreas del negocio’ afirma Joe McMorris, CIO y CISO de Planview.

8. Obtener más valor de la tecnología

‘Constantemente busco más valor del gasto que tenemos’, dice Jay Upchurch, vicepresidente ejecutivo y CIO de SAS, y añade que SAS ha realizado inversiones en sistemas empresariales centrales y su objetivo es evitar comprar sistemas que se superpongan o compitan para mantener una cartera de tecnología eficiente.

También es importante educar continuamente a los empleados sobre las herramientas disponibles para ellos y ofrecer capacitación sobre toda la gama de sus capacidades, dice Anthony Walsh, director senior de servicios globales de TI en Onestream Software. ‘La mayoría de los usuarios sólo conocen una fracción de la tecnología a su disposición y podrían pensar erróneamente que necesitan acceso o presupuesto para una nueva herramienta cuando ya tienen esas capacidades’.

9. Automatizar TI

‘Investigar formas de implementar la automatización de procesos de TI puede conducir a una reducción de los costos y una mayor eficiencia’, dice Schrader de Protiviti. Las tareas comúnmente automatizadas incluyen monitoreo del sistema, administración de parches y copias de seguridad.

Mantener la reducción de costos en perspectiva

‘Tomar decisiones a corto plazo puede poner al negocio en riesgo con una deuda técnica posterior que podría ser más costosa y requerir más mano de obra para superar. Un buen líder encontrará el equilibrio necesario entre ser conservador y posicionar la organización de TI para hacer crecer y mejorar el negocio’ dice Pratt de 11:11.

Los líderes de TI inteligentes también comprenderán que optimizar el presupuesto de TI y al mismo tiempo seguir apoyando y permitiendo el crecimiento empresarial impulsado por la tecnología requiere algo más que prudencia fiscal.

TI no puede permitirse el lujo de ser vista como un centro de costos, afirma Mittal del Everest Group. Por lo tanto, los líderes de TI deben presentar continuamente argumentos comerciales a favor de la tecnología.

Como dice Buchanan de Gartner: “El desafío no es la gestión de costos, sino obtener valor a partir de ellos“.

Fuente https://www.ciospain.es/tendencias/formas-de-reducir-sus-costes-de-ti

¿Qué es un proveedor de servicios gestionados?

2025-01-29T12:56:19-06:00enero 6, 2025|Seguridad, Servicios Cloud|

Un proveedor de servicios gestionados (MSP) es un subcontratista dedicado a gestionar o prestar a distancia servicios de TI, como gestión de redes, aplicaciones, infraestructuras o seguridad, a una empresa cliente; asumiendo la responsabilidad de esos servicios y determinando proactivamente qué tecnologías y servicios son necesarios para satisfacer sus necesidades. Esto de acuerdo con el sitio CIO España.

Los servicios prestados por un MSP de TI también pueden incluir hardwaresoftware o tecnología en la Nube como parte de su oferta.

Los proveedores de servicios de TI gestionados brindan servicios tecnológicos más baratos de lo que costaría para una empresa realizar el trabajo por sí misma, con un mayor nivel de calidad, seguridad y eficiencia. Otras ventajas que también se obtienen de dichos servicios:

  • Flexibilidad y escalabilidad: Una empresa que realiza grandes inversiones en hardware software no puede simplemente revertir esa inversión durante las recesiones. Del mismo modo, los despidos pueden ser muy costosos y causar daños a largo plazo una vez que la empresa se recupere si esos empleados han encontrado otro trabajo. Del mismo modo, puede ser difícil aumentar la capacidad durante los aumentos temporales de la actividad.
  • Acceso a los mejores conocimientos técnicos y del sector: Los MSP también pueden invertir en tecnologías y experiencia de maneras que las empresas individuales, especialmente las más pequeñas, no pueden, lo que resulta en una mayor eficiencia y rendimiento.
  • Capacidad para superar las carencias de talento: Los MSP también pueden ayudar a los clientes a acceder a talentos que de otro modo, carecerían. Tomemos como ejemplo, los sistemas heredados, a medida que los empleados de más edad se jubilan, los jóvenes se muestran cada vez más reacios a aprender lenguajes y tecnologías obsoletos. Un MSP no sólo puede dotar de personal con conocimientos heredados, sino que puede formar para ellos, dadas sus amplias bases de clientes.
  • Adopción más rápida de la tecnología: Las empresas también pueden recurrir a proveedores de servicios gestionados para que les proporcionen aplicaciones de vanguardia y acelerar así su adopción, incluso cuando no disponen del personal necesario para utilizar o implantar esas tecnologías.

¿Para qué se suelen utilizar los MSP?

Los servicios clave que ofrecen incluyen:

  • Gestión de infraestructuras: Suelen supervisar y gestionar cualquier parte de la infraestructura de TI de un cliente, incluidas redes, servidores, PCs y dispositivos móviles, para garantizar operaciones seguras y rentables.
  • Gestión de la ciberseguridad: Se utilizan a menudo para proporcionar servicios de ciberseguridad, incluida la detección de amenazas, evaluaciones de vulnerabilidad y respuesta a incidentes, para proteger a los clientes de incidentes cibernéticos y violaciones de datos.
  • Gestión de copias de seguridad y recuperación: También pueden implementar planes de copia de seguridad y recuperación de desastres para garantizar la continuidad del negocio en caso de fallo.
  • Gestión de servicios en la Nube: Pueden ayudar a la organización a migrar y gestionar la infraestructura en la Nube para optimizar el rendimiento y la escalabilidad.
  • Gestión del servicio de asistencia: A menudo se recurre a los MSP para que proporcionen asistencia técnica, garantizando la resolución oportuna de los problemas informáticos.

Los servicios gestionados difieren de los acuerdos tradicionales de externalización y consultoría de TI en que la consultoría suele basarse en proyectos, mientras que los servicios gestionados en suscripciones continuas. Es decir, un MSP no se centra en los trabajos en sí, sino en los resultados que busca el cliente.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa mediante su oferta de servicios.

Fuente https://www.ciospain.es/liderazgo–gestion-ti/que-es-un-proveedor-de-servicios-gestionados-la-externalizacion-estrategica-de-servicios-informaticos

Cómo evitar fallas en la Nube

2025-01-29T11:17:35-06:00enero 4, 2025|Servicios Cloud|

Las razones por las que se producen los fallos son muchas pero a menudo encontraremos las siguientes:

Arquitectura inadecuada. Con frecuencia, las empresas migran a la Nube sin una planificación adecuada o sin una comprensión de su computación. De esto pueden surgir problemas significativos de rendimiento, confiabilidad o sistemas muy poco optimizados que consumen de cinco a 10 veces más dinero del que deberían.

Acuerdos de nivel de servicio (SLA) mal definidos. ¿Por qué no se cumplen los estándares de rendimiento esperados? Principalmente por acuerdos de nivel de servicio mal definidos entre la organización y el proveedor de servicios en la Nube. Los acuerdos carecen de alineación con lo que los usuarios de la Nube esperan y lo que se entrega, esto se debe a que no se presta la atención necesaria al acuerdo antes de ejecutarlo.

Mala administración de los recursos en la Nube y sobrecostos. Los recursos mal administrados pueden provocar excesos presupuestarios o cuellos de botella en el rendimiento, que a menudo se confunden con deficiencias en la Nube. Una vez más, se trata de una falta de alineación entre lo que los usuarios de la Nube pensaban que se estaba entregando por un precio específico y lo que realmente se entregó cuando los recursos no se administraron correctamente.

Procesos de seguridad y cumplimiento inadecuados. Es un error frecuente asumir que el proveedor de la Nube debe manejar todas las necesidades de seguridad. Los clientes de la Nube son responsables de proteger sus aplicaciones y datos dentro de la Nube. Esto implica comprender en profundidad las complejas estrategias de gestión de identidades y accesos (IAM), cifrado y supervisión. En muchos casos, las empresas no cuentan con el talento para manejar estos problemas.

Qué hacer para evitar las fallas

No se trata de poner la tecnología en un pedestal, pero el eslabón más débil de cualquier cadena de seguridad es el usuario, ya sea por incomprensión, falta de experiencia, entre muchas otras causas.

Cuando las empresas contratan a candidatos poco calificados, los problemas se descubren después de meses, a veces años. La mayoría de las cosas funcionan bastante bien durante la implementación pero las debilidades se descubrirán más tarde, cuando se reciba una gran factura o los datos sean comprometidos.

Es altamente recomendable contar con la capacitación y contratación estratégicas, principalmente de quienes toman las decisiones importantes sobre cómo se debe aprovechar la tecnología, incluida la tecnología en la Nube.

Aquí es donde la mayoría de las empresas se quedan cortas, especialmente las que consideran que la TI es solo un gasto. Los intentos de ahorrar dinero terminan costando 10,000 veces el dinero ahorrado, al sumar el verdadero costo de los errores y la acumulación de deuda técnica.

Fuente https://www.ciospain.es/tendencias/la-mayoria-de-los-fallos-en-la-nube-no-tienen-nada-que-ver-con-la-nube

Antecedentes de la Nube

2025-02-04T18:22:58-06:00enero 3, 2025|Internet, Servicios Cloud|

El concepto básico de Cómputo en la Nube (Cloud Computing) se le atribuye a John McCarthy, también responsable de introducir el término “Inteligencia Artificial”. En 1961 fue el primero en sugerir que la tecnología de tiempo compartido (Time-Sharing) de las computadoras podría conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso las aplicaciones podrían venderse como servicio.

J.C.R. Licklider formuló las primeras ideas de una red informática mundial en agosto de 1962 al discutir el concepto de red de ordenadores intergalácticas. Estas ideas contenían casi todo lo que Internet es hoy en día, incluyendo el Cómputo en la Nube.

En 1996, Douglas Parkhill con su libro “El desafío de la utilidad de la computadora” exploró muchas de las características del Cloud Computing, así como una comparación con la industria eléctrica y el uso de las formas públicas, privadas, comunitarias y gubernamentales.

En 1999, Salesforce.com introdujo el concepto de entrega de aplicaciones empresariales a través de una sencilla página web.

En 2004, Amazon lanza Amazon Web Services. En 2006 llegó Google Docs, que realmente trajo el Cloud Computing a la conciencia del público. En ese año también se vio la introducción de Elastic Compute Cloud de Amazon (EC2) como un servicio web comercial que permitió a las empresas pequeñas y particulares alquilar equipos en los que pudieran ejecutar sus propias aplicaciones informáticas.

En 2007 siguió una colaboración entre empresas de tecnología y una serie de universidades de los Estados Unidos.

En 2008, Eucalyptus apareció como la primera plataforma de código abierto compatible para el despliegue de Nubes privadas; siguió OpenNebula, el primer software de código abierto para la implementación de Nubes privadas e híbridas.

En 2009, Microsoft lanza Windows Azure. Y en 2010 surgieron servicios en distintas capas de servicio: cliente, aplicación, plataforma, infraestructura y servidor.

En 2011, Apple lanzó su servicio iCloud, un sistema de almacenamiento en la Nube para documentos, música, vídeos, fotografías, aplicaciones y calendarios.

El resto es historia…

Go to Top