Servicios Cloud

Empresas y cambios en TI

2020-06-05T15:42:01-05:00junio 5, 2020|Internet, Servicios Cloud|

Las empresas reducirán sus inversiones en proyectos de TI durante el resto de 2020 y hasta 2021, así lo indica información de la empresa de análisis GlobalData, ya que numerosos mercados se enfrentan a la recesión. Mientras tanto, la adopción de algunas tecnologías tales como el edge computing y el Internet de las cosas (IoT) será más lenta de lo esperado, predice aquella firma.

“Aunque la infraestructura de TI ha sobrevivido hasta ahora a la prueba del COVID-19, los clientes y proveedores deben llevar a cabo una revisión postpandémica para identificar y corregir cualquier falla de la infraestructura”, ha admitido David Bicknell, analista principal del equipo de investigación temática de GlobalData. “El riesgo es que, con todas las empresas en modo de supervivencia, se olvide cualquier arreglo necesario hasta que llegue la próxima crisis”.

Sin embargo, y desde una perspectiva a largo plazo, el panorama es mucho más prometedor para los proveedores de infraestructura de TI. Tanto la TI en Nube y las redes, como el trabajo desde casa serán importantes para apoyar las prácticas comerciales cambiantes. Después de COVID-19, el mundo será diferente con la nueva normalidad, las reuniones y conferencias virtuales, las transacciones sin contacto y la educación en línea, entre otras modalidades.

Nuestros Servicios Cloud también representan una alternativa para la implementación de nuevas políticas de trabajo que en la actualidad gran parte de las empresas están buscando. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.ciospain.es/industria-y-utilities/las-empresas-meditan-recortes-de-sus-costes-de-ti

Tecnología para enfrentar la pandemia

2020-06-05T12:47:00-05:00junio 5, 2020|Internet, Servicios Cloud|

Ante la crisis económica y sanitaria que ha generado la pandemia de COVID-19, es de suma importancia reconocer los grandes beneficios que brinda la tecnología durante este tiempo de crisis.

En este sentido, el sitio web de KPMG destaca seis oportunidades que brinda la tecnología para ayudar a combatir la pandemia:

1. Esfuerzos para diagnosticar pacientes y mejorar las pruebas

Se están utilizando sistemas de innovación médica basada en Inteligencia Artificial y tecnología en la Nube, para ayudar a identificar rápidamente los casos de COVID-19.

2. Detener la propagación de información errónea

Una de las grandes compañías de redes sociales ha declarado que tiene un aviso que dirige a las personas que buscan contenido sobre COVID-19 a información precisa de los organismos locales relevantes, con el objetivo de evitar la desinformación. Otras organizaciones se han enfocado en proteger a sus usuarios de phishing, teorías de conspiración, malware, y están constantemente en busca de nuevas amenazas para combatirlas.

3. Seguimiento de la propagación del virus para permitir una respuesta más rápida a las áreas más afectadas

En el mismo sector de las redes sociales, otra empresa está trabajando para proporcionar datos anónimos a los investigadores (es decir, protegiendo la privacidad) y darle seguimiento a la propagación del virus.

4. Uso de supercomputadoras que analicen el desarrollo del tratamiento

Los investigadores están utilizando la supercomputadora Summit, la computadora más rápida del mundo para realizar cálculos masivos, con el objetivo de analizar compuestos en la búsqueda de una cura para la COVID-19.

5. Vehículos autónomos y robots para entregar suministros médicos a hospitales, así como alimentos a las personas que están en cuarentena

Una empresa china de comercio electrónico alistó robots autónomos en Wuhan, donde se originó el brote, con el objetivo de acelerar la entrega de insumos.

6. Trabajo a distancia

A medida que el brote de COVID-19 pasó de ser una emergencia de salud global a una pandemia, casi todos los colaboradores comenzaron a trabajar a distancia. Al mismo tiempo, escuelas, colegios y universidades han cerrado sus instalaciones, cambiando las clases a la modalidad de educación a distancia. En este sentido, en el mercado existen herramientas de colaboración, como las que ofrece una empresa de consultas gratuitas para compañías que se estén adaptando a esta modalidad laboral por primera vez.

Podemos observar con los ejemplos anteriores que durante la pandemia, la tecnología juega un papel fundamental en dos frentes: apoyar a que las actividades productivas se sigan llevando a cabo, y a crear soluciones para los sectores de salud, comunicación y distribución-movilidad.

Nuestros Servicios Cloud también representan una alternativa para la implementación de nuevas políticas de trabajo que en la actualidad gran parte de las empresas están buscando. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.delineandoestrategias.com.mx/blog-de/tecnologia-para-afrontar-al-covid-19

Mantener home office de manera permanente

2020-04-29T10:00:53-05:00abril 29, 2020|Internet, Servicios Cloud|

El 64% de los CFO (directores financieros de empresas) en el país consideran que el home office (trabajo remoto o teletrabajo) llegó para quedarse, ya que apostarán por esta medida cuando se decrete la vuelta a los centros de trabajo, pero solo para aquellos que así lo permitan, de acuerdo con la nueva edición del “COVID-19 CFO Pulse Survey México” de PwC.

“Asimismo, cuando esto ocurra, los líderes de finanzas también acelerarán la automatización de sus compañías (60%), al tiempo que cambiará sus medidas y requisitos de seguridad para proteger a sus trabajadores”, señala el reporte de la consultora.

Sin embargo, la vuelta a la normalidad podría llevar más tiempo del esperado: la mayoría de los CFO (36%) cree que tardará entre 6 a 12 meses. En la edición anterior, la mayor parte de los encuestados (33%) fijaba esta recuperación entre 3 y 6 meses.

“Aunque la vuelta a la normalidad podría alargarse más de lo deseado, las empresas mexicanas deben pensar en cómo será el día uno después de que el ritmo de los contagios se reduzca y se aplane la curva”, asegura Mauricio Hurtado de Mendoza, socio director de PwC México en el reporte.

El socio director considera que las compañías deberán reforzar los protocolos de seguridad existentes y su apuesta por la tecnología, ya que es vital para poder mantener la productividad y crear un entorno de trabajo seguro.

“Por otro ladolos líderes de negocio deberían analizar la implementación de esquemas de trabajo flexibles, como el home office o el teletrabajo, o las licencias temporales, para seguir operando y compitiendo en condiciones similares a las anteriores”, agrega Hurtado.

Para hacer frente a los impactos de la crisis las medidas adoptadas continuarán siendo: la contención del gasto (98% actual frente al 88% anterior), el aplazamiento o cancelación de las inversiones planeadas (71% frente 79% del corte pasado) y el cambio de los planes de financiamiento (51% frente al 39% previo).

Impacto en inversiones

Las inversiones más afectadas por las medidas de suspensión o aplazamiento serán las relacionadas con las instalaciones o bienes de capital (97%), las operaciones (53%) y la fuerza laboral (50%).

A pesar de que han crecido los porcentajes de apoyo a dichas decisiones, todavía existe cierto optimismo: el 11% de los encuestados locales asegura que existe un mayor apetito por las fusiones y/o adquisiciones, si bien el 31% declara que estas podrían reducirse o, en la misma proporción, que es difícil evaluar qué podría suceder a causa la crisis actual.

En cuanto a la cadena de suministro, el 53% de los CFO podría optar por cambiar los términos contractuales para proporcionar a su empresa una mayor flexibilidad y proporción. Por otro lado, el 51% apostará por desarrollar alternativas adicionales de abastecimiento e, incluso, el 44% podría cambiar de proveedores.

Fuerza laboral, el reto de mantener el balance

Los problemas de liquidez causados por la expansión del coronavirus están llevando a la mitad de los CFO mexicanos encuestados a considerar diferir o cancelar inversiones en su fuerza laboral como resultado de la expansión del nuevo coronavirus.

A nivel global, 55% de los líderes de finanzas analizan llevar a cabo esta acción, y en Estados Unidos el número se eleva a 62%. “Los desafíos económicos son muy reales, y las acciones de contención de costos en la fuerza laboral son inevitables para algunas empresas, principalmente las pequeñas y medianas”, asegura Mauricio Hurtado de Mendoza.

Tanto para las compañías como para los gobiernos, la mejor manera de ayudar hoy a la economía es protegiendo el empleo.

“Reducir los costos de manera excesiva, para preservar las ganancias puede servir solo para hundirnos aún más en la recesión, y la naturaleza global de esta crisis brinda cierta protección contra la competencia”, afirma”, añade el Socio Director de PwC.

El 80% de los líderes mexicanos (61% anteriormente) asegura que su empresa podría sufrir un impacto en sus finanzas, bien en los resultados de las operaciones como en los períodos futuros, en su liquidez y recursos de capital.

La preocupación por la recesión global también se incrementa ligeramente (del 70% al 73%), mientras que se reduce la relacionada con el consumo, cae de forma significativa (del 52% al 38%).

Finalmente, respecto al tema del teletrabajo, las empresas locales están visualizando las verdaderas ventajas de negocio que pueden aportar las tecnologías en la Nube y cómo puede ser un factor primordial en la implementación de sus nuevas políticas de trabajo.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.forbes.com.mx/negocos-64-cfo-mexico-considera-mantener-home-office-permanente-pwc/

Tendencias para la continuidad de negocio

2020-04-14T17:08:32-05:00abril 14, 2020|Servicios Cloud, Voz sobre IP|

Las empresas cada vez tienen más retos para mantener su operación, garantizar la continuidad de negocio y contrarrestar las pérdidas que se pueden presentar tras la llegada del coronavirus. Sin embargo, existen herramientas para hacer frente a los cambios en la manera de trabajar. A continuación, algunas tendencias tecnológicas clave para que las compañías tengan control de su negocio y continúen con la ejecución de sus actividades de manera asertiva.

1. Trabajo remoto

Actualmente, el trabajo remoto es más necesario y efectivo que nunca. Si las empresas están preparadas para que su fuerza de trabajo sea remota, no solo protegen a sus empleados sino que también mantienen o incrementan la productividad. Hay una variedad de herramientas de comunicaciones unificadas en el mercado, incluso gratuitas, que las empresas pueden utilizar sin tener que invertir.

2. Agentes remotos de Contact Centers

Las organizaciones dependen de que sus centros de contacto se mantengan en funcionamiento para garantizar el engagement con sus clientes. Para cumplir los requisitos de trabajo remoto que evoluciona rápidamente, las organizaciones deben aliviar las preocupaciones de seguridad sin comprometer la experiencia del cliente, asegurándose que los agentes del centro de contacto puedan continuar brindando soporte a sus clientes de la manera más segura posible utilizando tecnologías de colaboración que les permita trabajar remotamente.

Una opción para ello es el uso de la Telefonía IP y los PBX en la Nube, que brindan movilidad a los usuarios ya que pueden conectarse a sus extensiones a través de múltiples dispositivos sin importar su ubicación.

3. Multiexperiencias

El mundo empresarial está yendo hacia un modelo combinado en lo que a comunicaciones se refiere y para prepararse, las organizaciones necesitaran tender la capacidad de adoptar las soluciones de comunicación y colaboración que les permitan trabajar de manera más inteligente e interactuar con los clientes y empleados de manera más efectiva.

Las empresas necesitan tecnologías innovadoras, fáciles de conectar y de nivel empresarial que funcionen y se enlacen con el ecosistema de aplicaciones disponibles y sean flexibles a la hora de implementarse.

4. Inteligencia Artificial y seguridad

La industria tecnológica deberá trabajar específicamente en temas relacionados a integración de Inteligencia Artificial (IA) en todos las áreas e industrias, la seguridad de los datos, la migración a la Nube por parte de empresas sin importar su tamaño, la búsqueda de mejores entornos de colaboración que sean seguros, el mejoramiento en todas las áreas del servicio al cliente dominarán el escenario empresarial en toda la región Latinoamericana.

5. La Nube como motor de la gestión empresarial

Las soluciones flexibles y adaptables, de Nube pública, privada e híbrida que estén al alcance de todas las empresas con modelos de pago diversos y accesibles como un servicio, juegan un papel primordial. Además, según los resultados obtenidos en el estudio “Digitalización y preparación para la adopción de soluciones en la Nube” preparado por la firma de analistas Frost and Sullivan para Avaya, menciona que tener una mayor flexibilidad en la adopción de tecnologías y poder reasignar al personal de TI a otras tareas estratégicas son los principales impulsores para invertir en comunicaciones basadas en la Nube.

6. Alianzas estratégicas

Lograr alianzas estratégicas a nivel regional y local es clave, ya que el trabajo de la mano de distribuidores y partners, la búsqueda de la satisfacción de los clientes a todos los niveles, la innovación tecnológica y la flexibilidad ante los cambios permanentes que se presentan en todas las áreas, industrias y tipos de negocios, tanto políticas como comerciales, seguirán siendo componentes fundamentales para la administración exitosa y la digitalización de las empresas.

7. Tecnología aplicada a la transformación de las empresas

La utilización de herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación, que son colaborativas, inteligentes e intuitivas y que acortan los tiempos de producción y de entrega de resultados ayudan a aumentar la rentabilidad de las compañías.

Es esencial que las empresas se encuentren preparadas para satisfacer las demandas de la nueva fuerza de trabajo y sean capaces de adaptarse a sus exigencias, valores y estructuras. La integración de nuevas generaciones a sus equipos de trabajo como un complemento acertado, ayuda a impulsar los negocios y renovar las fórmulas de management que en ocasiones pueden llegar a convertirse en obsoletas o pueden alejar a las empresas de la posibilidad de aprovechar oportunidades que les permita revitalizar los negocios con nuevas ideas y participar en otras áreas de negocio.

Fuente https://computerworldmexico.com.mx/tendencias-para-dar-continuidad-al-negocio-avaya/

Espacio de trabajo digital

2025-02-06T16:41:07-06:00marzo 25, 2020|Servicios Cloud, Virtualización|

Ante una situación de contingencia, lo primero en la mente de los líderes de las empresas es resolver la continuidad del negocio.

Una reciente encuesta realizada por Gartner a 800 ejecutivos de Recursos Humanos a nivel mundial  encontró que el 88% de las organizaciones han alentado o exigido a sus empleados que trabajen desde sus casas, independientemente de que muestren síntomas relacionados con el coronavirus. Casi todas las organizaciones de dicha encuesta (97%) han cancelado los viajes relacionados con el trabajo, un aumento de más del 80% desde el 3 de marzo.

Si bien se puede buscar una solución específica ante esta contingencia (COVID-19), las empresas tendrían que verlo también como un detonador del proceso de transformación que les permita no sólo hacer frente a la pandemia, sino a cualquier otra incidencia que pudiera darse en un futuro. Es decir, permitir que los empleados utilicen aquellos dispositivos que los habilite como trabajadores remotos, con todo lo que necesitan para ser productivos en un espacio de trabajo digital.

Las situaciones de contingencia o restricciones de viaje siempre estarán ahí. Pero si las empresas desean continuar sus operaciones “como siempre” deben brindar dicho espacio de trabajo digital que permita a sus empleados trabajar de forma remota. En la medida en que aumenta la conectividad y se proporciona un acceso continuo y seguro a las aplicaciones en los dispositivos de los usuarios, se mantendrá la productividad.

Tanto la Virtualización como los Servicios Cloud representan una alternativa para la implementación de nuevas políticas de trabajo. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://computerworldmexico.com.mx/cinco-razones-para-digitalizar-el-espacio-de-trabajo/

Crecimiento del Cómputo en la Nube

2020-03-04T12:22:55-06:00marzo 4, 2020|Servicios Cloud|

A nivel digital, no hay un negocio con la capacidad de crecimiento del cómputo en la Nube. La inversión en el rubro paso de 78 mil millones de dólares a más de 107 mil millones de 2018 a 2019, de acuerdo con Canalys.

Desde que fue puesto a prueba, el cómputo en la Nube demostró a las empresas que tercerizar buena parte de su infraestructura tecnológica daba más de una ventaja: libera el espacio físico que ocupan sus servidores, ahorra en mantenimiento, deja en buenas manos su información y datos, y, como resultado, las compañías enfocan esfuerzos y redireccionan inversiones a temas de mayor impacto en el negocio.

La firma mexicana de Inteligencia Artificial, NDS Cognitive Labs, ha enlistado algunos de los beneficios del Cloud Computing en términos más tangibles:

  • Flexibilidad para escalar los servicios,
  • Disponibilidad de la información,
  • Recuperación de información ante desastres o emergencias,
  • Sustentabilidad y ventaja competitiva.

Respecto al último punto, Verizon ha destacado que 77% de las empresas consideran que estos servicios de infraestructura ofrecen una ventaja competitiva, mientras que un 16% asegura que se trata de una fortaleza significativa para el negocio.

Si bien Amazon es una empresa mundialmente reconocida por liderar el comercio electrónico en el mundo occidental –originando la fortuna del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos–, sus mayores ganancias no provienen del e-commerce desde hace tiempo, sino del Cómputo en la Nube.

Indirectamente, millones de personas utilizan los servicios de Amazon Cloud en el mundo. Entre los clientes de AWS se encuentran Netflix, Airbnb, Expedia y Apple, por mencionar algunos.

La firma creadora del iPhone es uno de los principales usuarios de los servicios en la Nube de Amazon, de acuerdo con un reporte de CNBC, pues a inicios del año pasado representaba una inversión de 30 millones de dólares al mes para los de Cupertino.

Mientras tanto, Microsoft Azure, la división en la Nube de Microsoft, aún tiene una porción pequeña del mercado: 17.6% al cierre de 2019, de acuerdo con Canalys, pero si se compara con el 14.5% de 2018, el crecimiento no es nada despreciable.

La empresa que más creció en el último año es Google Cloud, que registró un avance de 87.9% respecto al 2018, para cerrar con un ingreso de 6.2 mil millones de dólares por este servicio.

Después de Amazon, Microsoft y Google, el cuarto gigante es Alibaba Cloud, un jugador que creció de 3.2 a 5.2 mil millones de dólares su negocio en la Nube, durante el último año. El potencial detrás del proveedor chino está precedido por la rapidez con la que escalan las empresas del gigante asiático.

La mudanza digital que están efectuando grandes, medianas y pequeñas compañías en la búsqueda de infraestructuras más compactas, mantendrán el crecimiento registrado en el sector del Cómputo en la Nube.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.altonivel.com.mx/tecnologia/la-batalla-que-libran-amazon-y-microsoft-en-las-nubes/

Tendencias para la adopción de la Nube en 2020

2020-01-27T17:35:40-06:00enero 27, 2020|Servicios Cloud|

A medida que la computación en la Nube prolifera rápidamente, los CIO deben prestar atención a ciertos aspectos y tendencias que afectarán la adopción de servicios en 2020.

La computación en la Nube está firmemente establecida como la nueva norma para TI empresarial. En todas las industrias, la Nube continúa siendo uno de los segmentos de gasto en TI de más rápido crecimiento. Sin embargo, a mayor gasto, los CIO tienen mayor responsabilidad para invertir el presupuesto de manera inteligente, ya que habrá un mayor impacto si las cosas salen mal.

La optimización de costos impulsará la adopción de la Nube

Los proveedores de la Nube continuarán fortaleciendo sus capacidades de optimización para ayudar a las organizaciones a seleccionar la arquitectura más rentable pero que al mismo tiempo pueda ofrecer el rendimiento requerido.

Multicloud reducirá el bloqueo de proveedores

Se espera que se reduzca esta dependencia alrededor de dos tercios de las organizaciones hasta 2024. Esto se canalizará principalmente por otras vías, más allá de la portabilidad de la aplicación —la capacidad de migrar una aplicación a través de plataformas sin cambios—, ya que en la práctica se observapoca movilidaden estas herramientas, una vez implementadas en producción y adoptadas por la empresa.

La mayoría de las estrategias multinube se centran más en la adquisición, funcionalidad y mitigación de riesgos que en portabilidad.

Retraso en migraciones a la Nube a causa de las habilidades insuficientes de IaaS

Para paliar esta situación, el equipo de TI puede buscar proveedores de servicios administrados e integradores de sistemas, que cuenten con un historial de migraciones exitosas dentro de la industria. También deben estar dispuestos a comprometerse con los costos esperados y los potenciales ahorros.

Mayor disponibilidad del servicio en la Nube distribuida

Se trata de hacer que los servicios se alojen en ubicaciones próximas a los usuarios y puntos de necesidad para reducir la latencia, lo que facilitaría que las aplicaciones se ejecuten directamente desde los servicios nativos de los proveedores cloud sin tener que construir infraestructura. Esto remite directamente al edge computing.

Estos cuatro factores serían esenciales en las estrategias y tendencias de adopción de la Nube en las empresa, por lo que los CIO deben analizar cómo podrían influirles y actuar en consecuencia.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.gartner.com/smarterwithgartner/4-trends-impacting-cloud-adoption-in-2020/

Teletrabajo en México

2019-09-10T12:26:43-05:00septiembre 10, 2019|Internet, Servicios Cloud|

En 2020 hasta el 80% de las actividades laborales se podrían realizar de forma remota, según el estudio Los trabajadores digitales en México: ¿qué buscan, cómo trabajan? de la empresa de tecnología Citrix. Las compañías podrían reducir entre 20 y 30% sus costos de operación si aplicaran el teletrabajo, mientras los empleados mejorarían su balance entre vida personal, profesional y productividad.

Una reforma a la Ley Federal del Trabajo, que se discute en México, busca incluir en el artículo 311 el concepto de home office con obligaciones y derechos para colaboradores y empleadores. El éxito de esta medida dependerá de qué tan preparadas estén las empresas para implementarlo. En una publicación del sitio web Entrepreneur se encuentran algunos consejos para estar listos:

1. Establecer una política. “El teletrabajo no es para todos”, dice Hazel Agüero Vieyra, consultor senior de Engagement Insights de Willis Towers Watson (WTW). Por eso se debe definir qué puestos pueden cumplir su objetivo trabajando vía remota e incluir indicadores específicos que permitan medir el cumplimento de objetivos. “Cada industria y cada empresa tendrá su propia política. Ésta debe ser clara, definida y bien comunicada”, acota la experta.

2. Promover una cultura. Para no afectar el rendimiento y motivación de los empleados, debido a que no todos podrán beneficiarse de esta modalidad de trabajo, se deben preparar los mensajes y buscar otras modalidades de trabajo flexible. De la misma forma, se necesitarán líderes que sepan gestionar al personal a distancia.

3. Prever el impacto. La iniciativa de ley señala en el 330-B que el empleador deberá ofrecer al teletrabajador los medios tecnológicos (como aparatos) y condiciones de servicio y ambiente requeridos; el empleador tendrá la responsabilidad de custodiar los equipos o programas de manejo de información que sean proporcionados. “Como empresa debes considerar que al principio será una inversión importante de recursos para darle a tus empleados la infraestructura que les ayude a cumplir sus tareas, además de tiempo para el proceso de adaptación”, advierte Elizabeth Nejamen, consultora senior de Talento de WTW.

4. Medir riesgos. “El teletrabajo implicará que los colaboradores se conecten a redes WiFi fuera de su control. Para no sufrir un ataque cibernético debe tener la infraestructura tecnológica para poder proteger la información”, recuerda Hazel Agüero. La seguridad de la información también tiene que ver con establecer una cultura de medición de riesgos respecto a la confidencialidad de información, añade Elizabeth Nejamen.

Las empresas locales están visualizando las verdaderas ventajas de negocio que pueden aportar a las tecnologías en la Nube y cómo puede ser un factor primordial en la implementación de sus nuevas políticas de trabajo.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.entrepreneur.com/article/339202

Alcances del cómputo en la Nube

2025-02-07T17:06:25-06:00agosto 1, 2019|Internet, Servicios Cloud|

El cómputo en la Nube permite realizar una serie de tareas para las que anteriormente se requería cierto hardware o software, pero que ahora utilizan la Nube como forma de acceso, almacenamiento y gestión de datos. Gracias al avance del cómputo y el desarrollo de Internet, es que se puede hospedar información para que se pueda acceder a ésta a través de cualquier dispositivo o lugar.

De acuerdo a una reciente publicación del sitio Computer World México, los siguientes con algunos de los alcances del cómputo en la Nube:

Reducción de costos

Antes, sólo las grandes empresas eran capaces de utilizar software y servicios de tecnologías de la información, por los cuales debían pagar grandes cantidades. Igualmente, si el hardware y el software llevan instalados cinco años o más, entonces seguramente pronto comenzarán a fallar y a ser obsoletos, ya que los volúmenes de datos y transacciones son cada vez mayores, las bases de datos necesitan una reorganización constante y el procesador irá lento, también toda la infraestructura necesitará más atención y gestión.

El cómputo en la Nube elimina el gasto en compras de hardware y software, instalación y mantenimiento. Una infraestructura 100% de cómputo en la Nube se traduce en una inversión menor.

Trabajo remoto

En varias ocasiones, si no se contaba con el equipo indicado es imposible acceder a los archivos para consultar datos o ingresar a un documento. Sin embargo, esta tecnología hace posible, la interacción de los usuarios para colaborar en documentos, entablar conversaciones, entre otras funciones. El cloud computing permite a los trabajadores remotos ingresar a cualquier archivo, desde una computadora, smartphone o tablet que tenga acceso a la red.

Respaldo y confianza

Uno de los principales problemas de almacenar datos en una misma unidad es cuando se presenta una falla, ya que será difícil o en ocasiones imposible recuperar la información. La Nube permite realizar respaldos de los datos almacenados y la recuperación ante desastres.

Escalabilidad

La Nube se basa en modelos gratuitos y de pago. Las empresas sólo contratan la infraestructura que necesitan durante cierto tiempo y tienen la posibilidad de realizar ajustes de acuerdo a sus necesidades. Los clientes añaden o eliminan servicios en función de lo que requieren, evitando la inversión en infraestructura que se vuelve obsoleta. Es decir, solo se paga por lo que necesita y cuando se necesita.

Tecnología siempre actualizada

La tecnología avanza rápidamente, por lo que es necesario actualizar las funciones del software que se contrata, si no se hace a tiempo existen problemas de compatibilidad o lectura de nuevas interfaces. Con los servicios de la Nube, los clientes tienen la certeza de que sus servicios siempre estarán actualizados, lo cual se hace de manera automática.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/alcances-cloud-computing-nds-cognitive-labs/

Negocios más inteligentes

2019-06-19T12:08:11-05:00junio 19, 2019|Internet, Servicios Cloud|

Con la finalidad de hacer negocios más inteligentes, los líderes hacen uso de tecnologías para crear una visión en tiempo real del negocio, y con ello tener la capacidad de actuar en función de esa visión.

De acuerdo con el informe de Administración de Datos en la Nube 2019 de Veeam, los negocios que ya han alcanzado el éxito en sus estrategias de gestión de datos mencionan cuatro atributos principales: la Nube, las capacidades, la cultura y la confianza.

Nube: la Administración de datos en la Nube es un componente clave de la Gestión inteligente de datos, con 77% de los encuestados que afirma que utilizan Software como Servicio (SaaS), 51% utiliza la Nube para backup y 44% utiliza Recuperación ante Desastres como Servicio (DRaaS), al citar la confiabilidad, la flexibilidad y la seguridad de los datos como sus tres razones principales para hacerlo.
• Capacidades: 91% de las empresas considera que la mejora de las habilidades digitales de sus empleados es vital para su éxito.
• Cultura: 69% está de acuerdo en que la cultura de la empresa debe ser más abierta y tolerante a medida que se transforma digitalmente, mientras que 93% está de acuerdo en que los estilos de liderazgo también deberán cambiar.
• Confianza: la confianza aumenta a medida que los negocios avanzan en su viaje digital, con solo 25% que reporta tener confianza total en su capacidad para enfrentar los desafíos digitales.

Un buen inicio es contar con una base digital sólida que garantice el respaldo de los datos y que estos se encuentren siempre disponibles. Con ello en marcha, las organizaciones pueden implementar nuevas iniciativas digitales con confianza, aprovechando el valor empresarial y la ventaja competitiva para hoy y el futuro, y aprovechar el potencial de la Administración de Datos en la Nube.

El reporte de Administración de Datos en la Nube 2019 de Veeam, encuestó a más de 1,500 líderes de negocios y TI de 13 países y descubrió que los entrevistados son conscientes de la importancia de la gestión de datos para el éxito de sus negocios, señalando una mayor productividad hoy y el potencial para impulsar la transformación del negocio en el futuro.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/organizaciones-pierden-20-mdd-al-ano-por-una-mala-administracion-de-datos/

Go to Top