Servicios Cloud

La Nube

2019-06-11T11:36:27-05:00junio 11, 2019|Internet, Servicios Cloud|

En un mundo interconectado y en constante evolución, las empresas apelan a la innovación de procesos para ser más competitivas en su ámbito local y global. Entre otras mejoras, recurren a servicios informáticos en la Nube.

Ya sea software como servicio (SaaSSoftware as a Service), plataforma como servicio (PaaSPlatform as a Service) o infraestructura como servicio (IaaSInfrastructure as a Service), los servicios de cómputo en la Nube proporcionan significativas ventajas a las corporaciones.

Sin embargo, este tipo de transformación representa varios retos que se relacionan, entre otras cosas, con la compleja decisión de dejar la infraestructura de cómputo propia (servidores, equipos, software, seguridad, mantenimiento y respaldos propios) para tener los mismos beneficios a través de un proveedor de servicios.

Como dio a conocer la firma IDC en el informe “Hacia 2019, la Nube crecerá a tasas del 38.6%: ID”, la Nube tiene el potencial de proporcionar diversos beneficios a las organizaciones y lo enlista así:

  1. Reducir costos en gastos por tecnologías de información (TI).
  2. Administrar los datos de manera más eficiente.
  3. Permite adoptar otras iniciativas de Transformación Digital que derivan en usar otras tecnologías como blockchain, realidad aumentada y realidad virtual, las redes sociales e Internet de las cosas (IoT), entre otros.

Tales han sido los beneficios dentro de las organizaciones que el 64% de los líderes de TI de las empresas encuestadas por Rackspace (para su estudio “El Costo de los Expertos en la Nube”) observó un retorno de inversión (ROI) favorable. En tanto, un 32% restante espera que la Nube les brinde un ROI positivo en el futuro.

Además, 86% de estos líderes apunta que, al obtener buenos resultados, ahora lo que buscan es incrementar el uso de la Nube dentro de sus organizaciones, en los próximos cinco años.

La consultora Gartner prevé que alrededor de 18.3 millones de cargas de trabajo de diversas organizaciones internacionales se mudarán a alguno de los tipos de Nube.

Fuente https://expansion.mx/bespoke-ad/2019/05/31/la-nube-es-el-camino-hacia-la-innovacion

La era multicloud

2019-05-14T10:18:28-05:00mayo 14, 2019|Internet, Servicios Cloud|

La Nube se ha vuelto el modelo computacional por excelencia, apuntando cada vez más al multicloud. No es extraño que Gartner estime que entre 2017 y 2021, el mercado total de Nube se habrá casi duplicado al pasar de $145,300 a $278,300 millones de dólares. Al término de 2019, se proyecta que este mercado crecerá 17.3%, totalizando un valor de $206,200 millones de dólares.

Las necesidades de la transformación digital y la globalización de los negocios marcan la pauta del uso de esta tecnología. Hoy en día, las organizaciones están implementando esquemas de múltiples Nubes ya que al combinar operaciones on-premise con servicios y aplicaciones que corren en diferentes Nubes, las empresas capturan los beneficios de cada plataforma y mitigan así los inconvenientes que una u otra infraestructura puede presentar.

La masificación de esta tendencia está próxima, ya que cada vez más empresas están tomando ventaja de ambientes multicloud o híbridos para optimizar sus operaciones y ser más ágiles en la respuesta a las demandas del mercado. Con todo, en estos entornos es más complejo administrar y monitorear eficientemente la infraestructura de disponibilidad, lo que podría vulnerar la entrega de servicios en la forma en que las áreas de negocio la esperan.

En este escenario, la recuperación ante desastres (DR) tradicional se ve totalmente rebasada, pues además de ser costosa ofrece objetivos y tiempos de punto de recuperación (RPO y RTO, respectivamente) que se quedan muy por debajo de los niveles óptimos requeridos.

El esquema multi-nube permite implementar una verdadera continuidad empresarial que, además de reducir costos, garantiza el acceso a datos y aplicaciones en cualquier Nube. Una estrategia recomendada sería mantener los datos de producción on-premise, donde están seguros mientras se mejora el rendimiento del sistema; las snapshots de lo que está en disco y en las máquinas virtuales, almacenadas en la económica y escalable Nube pública, y los datos más sensibles, como los historiales financieros de clientes, respaldados de forma segura en la Nube privada.

Finalmente, es preciso considerar las mejores prácticas de disponibilidad en Nubes múltiples, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Optimizar el respaldo con la Nube y la regla 3-2-1. Los negocios con una estrategia multi-nube están en la posición ideal para ejecutar esta regla, consistente en tener al menos tres copias de datos, dos de ellas locales en medios distintos, y una remota.
  • Mantener el control y protección de los datos. Sin importar si se emplean modelos como SaaS, IaaS o una combinación, es crucial contar con protección contra eliminaciones accidentales, interrupciones o ataques maliciosos en la Nube.
  • Replicar y migrar aplicaciones y datos dentro de la Nube. En una iniciativa multi-nube, es probable que se cuente con aplicaciones nacidas en la Nube, de forma que replicarlas para asegurarse de recuperar los datos asociados a ellas es vital, para garantizar que estarán operando aún en caso de tiempos de inactividad inesperados.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/el-dr-tradicional-ha-muerto-ante-la-era-multicloud/

Protección de datos

2019-03-27T10:29:29-06:00marzo 27, 2019|Internet, Seguridad, Servicios Cloud|

Los datos se han convertido en el nuevo oro y su gestión ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Según el tercer estudio Global Data Protection Index, publicado por Dell EMC, durante el periodo 2016-2018 el crecimiento en el manejo de datos fue de un 569%, así como también se ha producido un incremento del 50% en la adopción de tecnologías para la protección de información.

El informe proporciona una perspectiva del estado y las estrategias relacionadas con la protección de datos en estas organizaciones. El dato más significativo es que las organizaciones han pasado de gestionar, en término medio, 1.45 PB en 2016 a 9.70 PB en 2018. También es destacable que el 92% de los encuestados dice ser consciente del valor potencial de sus datos y que un 36% ya ha puesto en práctica fórmulas para monetizarlos. En este escenario, la protección de los datos sigue siendo un reto para un gran número de empresas.

Para elaborar este estudio se ha contado con las opiniones de 2,200 profesionales de los departamentos de tecnología de organizaciones públicas y privadas con más de 250 empleados de 11 sectores de actividad en 18 países del mundo.

Los incidentes salen caros

Según el informe, es frecuente que las empresas sufran incidentes en los que se interrumpe el normal acceso a los datos, sin embargo, lo más alarmante es el aumento de incidentes en los que los datos se pierden para siempre. Así, un 76% de los encuestados dice haber sufrido algún tipo de incidente en los últimos 12 meses y un 27% afirma haber perdido datos que nunca se llegaron a recuperar, casi el doble (14%) que en 2016.

También un 76% de los encuestados comenta que su empresa utiliza, al menos, dos proveedores de protección de datos diferentes, algo que les hace ser un 35% más propensos a experimentar algún tipo de interrupción en comparación con aquellos que utilizan un único proveedor. El tipo de interrupción más común para las organizaciones que utilizan dos o más proveedores ha sido el tiempo de inactividad no planificado (43%), seguido de ataques de ransomware que impidieron el acceso a los datos (32%) y la pérdida de datos (29%).

Desafíos entorno a la protección de datos

Casi todas (95%) afirman encontrarse con algún reto en su estrategia de protección de datos. Los tres grandes desafíos que se repiten en todo el mundo son:

  • La complejidad de la configuración del software/hardware de protección de datos (46%), costos cada vez mayores del almacenamiento y la gestión de las copias de backup, debido al gran crecimiento
  • La escasez de soluciones de protección de datos para tecnologías emergentes (45%).
  • Garantizar que se cumple con regulaciones como GDPR (41%).

Más de la mitad (51%) de las organizaciones que tratan de encontrar soluciones de protección de datos adecuadas para las tecnologías más nuevas afirmaron no haber sido capaces de encontrar soluciones de protección de datos adecuadas para inteligencia artificial y aprendizaje automático. Un 47% trata de encontrar soluciones de protección apropiadas para aplicaciones nativas Cloud y un 40% para aplicaciones IoT.

Sólo el 16% de los encuestados piensa que sus actuales soluciones de protección de datos serán capaces de afrontar los desafíos futuros de sus negocios.

La Nube también cambia el panorama de la protección de datos

Según el Global Data Protection Index, el entorno tecnológico de las organizaciones relacionado con la Nube pública es cada vez mayor, y casi la totalidad de las organizaciones que están en la Nube pública (98%) están aprovechando este entorno como parte de su infraestructura de protección de datos. Así, los principales casos de uso para la protección de datos dentro de la Nube pública incluyen:

  • Servicios de backup/snapshots para proteger las cargas de trabajo desarrolladas en la Nube pública utilizando nuevas arquitecturas de aplicaciones (41%).
  • Copias de seguridad de las cargas de trabajo o de datos on-premise (41%)
  • Protección de aplicaciones SaaS (40%).
  • Versiones del software de protección de datos local habilitadas para la Nube dirigidas a proteger las cargas de trabajo en la Nube pública (40%).
  • Servicios de backup/snapshots para proteger las cargas de trabajo desarrolladas en la nube pública utilizando arquitecturas de aplicaciones heredadas (38%).

El constante crecimiento del volumen de datos se convierte en un factor crítico cuando las soluciones de protección de datos se empiezan a gestionar en entornos de Nube pública. De esta forma, las opciones de escalabilidad resultan determinantes para el 64% de los encuestados. Más concretamente, un 40% de los profesionales encuestados menciona la necesidad de contar con capacidad para escalar servicios a medida que aumentan las cargas de trabajo en la Nube pública.

Fuente https://www.computerworld.es/tecnologia/el-manejo-de-datos-por-parte-de-las-empresas-crecio-un-569-desde-2016

Tecnología y movilidad empresarial

2019-03-21T10:30:50-06:00marzo 21, 2019|Internet, Servicios Cloud|

En México aún existe cierta resistencia al cambio organizacional. Según el estudio de Citrix en Latinoamérica: “#Quépasa en Latam: cloud, seguridad y trabajo flexible”, únicamente el 40% de las empresas brindan algún tipo de flexibilidad en el trabajo a sus empleados, el 19% proporciona home office y solo 14% posibilita que los empleados puedan trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Con el objetivo de posicionarse como empleador y atraer el mejor talento para cumplir los objetivos de negocio, las compañías tienen que considerar que los estilos de trabajo han cambiado.

Los trabajadores digitales tienen una visión diferente: el 83% dijo que prefieren un trabajo con horario flexible y que haciendo home office serían igual de productivos o más.

El 77% de los gerentes de TI creen que a los directivos de las compañías les hace falta confianza hacia sus empleados para implementar esquemas de trabajo flexibles y el 52% no han adaptado todavía sus espacios de trabajo físicos para las nuevas políticas de movilidad empresarial.

Tecnología y Nube 

Una de las tecnologías principales para la implementación de nuevas políticas y esquemas de trabajo flexibles es la Nube. Además, en esta era digital, la agilidad es un factor básico en la competitividad de un negocio. En este punto están de acuerdo los trabajadores digitales y las áreas de TI. Con los datos obtenidos durante la encuesta se halló que un 70% de las empresas mexicanas transformaron sus expectativas iniciales en beneficios reales, sobre todo en la mejora de la agilidad (21%), flexibilidad (16%), la seguridad (16%) y la experiencia del usuario (12%) a través de la implementación de la Nube.

Los servicios en la Nube permiten el dinamismo de los estilos de trabajo de una empresa y sus empleados. A partir de la información recolectada, se pudo encontrar una relación entre las empresas que usan estos servicios  y aquellas que permiten modos de trabajo no tradicionales:

  • El 53% de las empresas encuestadas dijo usar activamente los servicios en la Nube, siendo el 44% la privada como preferencia.
  • El 72% de las áreas de TI respondió que la Nube les brinda facilidad de acceso a la información a los usuarios. Justamente, esta es la mayor demanda de los trabajadores digitales en las empresas mexicanas, el acceso a la información para ser productivos.

El 52% de las empresas mexicanas está planteando invertir en servicios en la Nube durante los 3 próximos años. Las empresas locales están visualizando las verdaderas ventajas de negocio que pueden aportar a las tecnologías en la Nube y cómo puede ser un factor primordial en la implementación de sus nuevas políticas de trabajo.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/solo-el-40-de-las-empresas-mexicanas-brindan-trabajo-flexible/

Trabajar de manera remota

2019-02-15T10:30:57-06:00febrero 15, 2019|Internet, Servicios Cloud|

En la actualidad, con los dispositivos móviles y la aparición de la Nube, no es necesario un lugar único y específico para desarrollar la actividad laboral. Es por ello que las empresas mexicanas requieren incorporar la tecnología adecuada para que sus colaboradores puedan trabajar de manera remota desde cualquier sitio, por ejemplo, en casa.

En muchas empresas la cafetería, los lugares comunes o los espacios abiertos se han hecho eco de este concepto. Sus ambientes se han adaptado para convertirlos en ese “tercer lugar”. Hoy los trabajadores del conocimiento requieren una conexión a Internet y estar seguros y confortables para trabajar, incluso actividades que requieren inspiración para generar ideas creativas requieren más del entorno abierto que de estar encerrados en oficinas.

Una de las principales razones que viene a la mente cuando las empresas alientan este movimiento, es reducir sus costos, infraestructura, consumo eléctrico, mantenimiento, optimizar espacios de trabajo, etc. Pero no es lo único que impulsa la decisión; esto también genera oportunidades laborales para mucha gente que de otro modo sería imposible. Por ejemplo, favoreciendo la integración de personas con movilidad reducida, o la conciliación cuando se debe velar por el cuidado de una persona dependiente o niño.

La consultora 3G apunta en un estudio que el 50% de los puestos de trabajo están permanentemente vacíos. Sobre este punto reside el éxito de una de las tendencias en auge: el hot desk permite a las empresas optimizar su espacio, el trabajador no posee una ubicación fija para el desarrollo de su actividad, y dispone de lockers o armarios inteligentes para dejar sus pertenencias: laptops o dispositivos móviles.

Cuando obligatoriamente se trabaja desde casa (home office), muchas empresas dan la posibilidad a los colaboradores de adecuar algún ambiente del hogar para desarrollar sus actividades. De esta manera, no se requiere el desplazamiento a la oficina, con sus correspondientes beneficios espacio-tiempo. Para ello los colaboradores deben generar un ambiente de trabajo propicio y espacios de concentración.

Existe un cambio de paradigma en el trabajo. Si priorizamos los objetivos, premiamos la productividad e impulsamos el desarrollo del talento, la flexibilidad se convierte en un aliado. La productividad no está ligada al cumplimiento estricto del horario, al presentismo, a la cantidad de horas que se calienta la silla y que es un fenómeno en auge en nuestro país.

Cada vez más, los espacios físicos fuera de una empresa serán más importantes en el desarrollo de la calidad del trabajo. A ello se suman las políticas de flexibilidad que favorezcan la conciliación de la vida personal y profesional. Aquellas organizaciones que incorporen el smartworking pueden lograr una mejora sustancial en la motivación y el compromiso, sin incrementar sus costos.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/el-home-office-podria-ser-obligatorio-en-mexico-tu-empresa-ya-esta-preparada/

Tendencias en disponibilidad de datos

2025-02-06T16:44:08-06:00enero 15, 2019|Internet, Servicios Cloud, Virtualización|

La evolución y diversificación de las infraestructuras de TI empresariales continúan imparables, lo que sigue representando un reto para las organizaciones que aún están arraigadas a tecnologías tradicionales, puramente on-premise e incluso heredadas, por las barreras que tales condiciones imponen en su proceso de Transformación Digital. Por ello, lograr una óptima disponibilidad de datos y aplicaciones se ha convertido en parte importante de la estrategia en las organizaciones.

Existen diversas tendencias que se basan en el manejo y disponibilidad de los datos. Se trata de las siguientes:

Uso de la Nube

Para este 2019, IDC estima que la Nube crecerá un importante 38.6% en México, debido a que además de ser un modelo que reduce costos, administra los datos y sus riesgos, acelera aplicaciones de negocio y tiene el potencial para impulsar las iniciativas de Transformación Digital (DX).

HCIS: Hiperconvergencia de siguiente generación

Los sistemas integrados hiperconvergentes (HCIS) son plataformas que reúnen recursos de cómputo y almacenamiento definidos por software, hardware y una interfaz de administración unificada. Por sus características, aydan a los negocios a reducir la complejidad de TI y optimizar de forma trascendental la eficiencia operacional.

Actualmente, de la mano con una estrategia de alta disponibilidad, representan un importante habilitador para la adopción segura de Nubes híbridas y la Transformación Digital exitosa.

En 2016, Gartner estimaba un aumento de 79% para el siguiente año, calculando entonces un valor de $2,000 millones de dólares a nivel mundial. Su proyección indicaba que hacia 2019 estas soluciones alcanzarían los $5,000 millones de dólares, representando el 24% del mercado total de sistemas integrados. En un material más reciente, la firma analista estimaría que, durante 2018, HCIS sería el rubro de mayor crecimiento entre los sistemas integrados globalmente, con un importante 55%, por lo que su valor podría ser aún más alto de lo estimado previamente.

IoT para el negocio

Actualmente, el Internet de las Cosas (IoT) es ingrediente principal de la DX para el 74% de las empresas, según Observatorio Vodafone. La tendencia indica que en 2019 la información relevante que esta tecnología permitirá recolectar sobre el negocio será utilizada no sólo para optimizar operaciones, sino también para continuar revolucionando la experiencia del cliente y ofrecer una entrega diferenciada de productos y servicios. En este escenario, es vital que la iniciativa esté basada en una infraestructura de manejo de datos dinámicamente adaptable, escalable e inteligente que garantice la alta disponibilidad.

IA para la toma de decisiones

La Inteligencia Artificial (IA) ha mostrado su innegable poder para revolucionar la forma en que se hacen los negocios, erigiéndose como otro de los grandes habilitadores de la DX.

Para este año, IDC predice que el 40% de las estrategias emplearan servicios de IA, y hacia 2021 será un modelo que aprovechará el 75% de las empresas comerciales.

Para alcanzar el éxito en esta tendencia, el camino correcto requiere considerar acciones enfocadas en una disponibilidad garantizada y una gestión inteligente de datos. Mediante esta estrategia, las empresas no sólo consiguen un almacenamiento adecuado que facilita el acceso a múltiples formatos de datos, sino que además son capaces de procesar y analizar con eficiencia los grandes volúmenes de datos que hoy en día se manejan, lo cual es clave para la innovación en los negocios.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/tendencias-de-disponibilidad-en-la-era-de-la-transformacion-digital/

SmarterTools

2018-10-19T10:26:52-05:00octubre 19, 2018|Internet, Servicios Cloud|

Renovación de dominios

2018-09-18T18:02:33-05:00septiembre 18, 2018|Internet, Seguridad, Servicios Cloud|

Las empresas deben prestar especial atención a la renovación de dominios ante un escenario común como el que se plantea en una publicación reciente del sitio web Kaspersky Lab:

El equipo de PR puede necesitar un sitio web para un proyecto solidario, el de marketing, una página de destino para el lanzamiento de un nuevo producto y el equipo de investigación y desarrollo, una página para una conferencia. No es muy difícil averiguar qué sucede cuando el evento acaba, el producto se lanza con éxito y la campaña finaliza: todos se olvidan de estos sitios. A veces, sus mecanismos de consecución de objetivos permanecen en el sitio para atraer a visitantes ocasionales. Permanecen hasta que el registro expira y, entonces, vuelven al mercado.

En teoría, quien registra el sitio es el responsable de este, pero estas tareas suelen acabar eclipsadas por otras más urgentes, por no hablar de la rutina diaria. Antes de que el registro expire, puede que el empleado haya cambiado de puesto o, incluso, dejado el trabajo. Un sitio abandonado no parece en absoluto un asunto del que ocuparse urgentemente.

Los ciberocupas, que buscan constantemente nombres de dominio expirados, pueden registrar este nombre de dominio y hacer lo que quieran con un sitio que está asociado a su compañía. Antes, era muy común ofrecerle a la compañía la devolución del nombre del sitio, a cambio de una prima. Pero ahora, es más probable que intenten obtener el dinero añadiendo contenido al sitio que pueda perjudicar la reputación de tu empresa o vender el dominio a los phishers de la Darknet.

Evidentemente, una empresa es capaz de demostrar su derecho a un nombre de dominio al registrador o en un juicio, si fuera necesario. Pero lleva su tiempo y, mientras, la reputación de la empresa se ve perjudicada.

Otro posible problema está relacionado con el famoso GDPR (y los posibles cambios en las leyes locales). Si el sitio web generado por tu departamento de marketing ha sido abandonado y continúa online, recopilando información sobre clientes ocasionales, más vale que cumpla con las leyes actuales.

Se recomienda asignar a alguien del departamento informático o de seguridad la responsabilidad del registro de dominios. Esa persona debe llevar un registro de todos los activos online y estar atento a las fechas de vencimiento. El resto de los empleados no podrán registrar nada sin su consentimiento y si contrata a un proveedor para desarrollar algún sitio web, no le delegue el registro del sitio.

En Adaptix Networks incluimos el envío de manera automatizada de recordatorios cuando la fecha de vencimiento del nombre de dominio se aproxima; al realizar la renovación de manera oportuna se evitan los inconvenientes antes mencionados. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de la adquisición de nombres de dominio y nuestros planes de hospedaje compartido disponibles.

Fuente https://www.kaspersky.es/blog/unattended-websites-headache/16955/

Tecnología, la respuesta para las PyME

2018-08-20T18:15:24-05:00agosto 20, 2018|Internet, Servicios Cloud|

Debido a su contribución en la generación de empleos, las PyME son, de acuerdo con la Secretaría de Economía, el motor del crecimiento económico del país. Pero, ¿cómo podrían estas empresas ampliar su rango de vida e incrementar, al mismo tiempo, su rentabilidad? La respuesta está en la tecnología.

En la medida en que la pequeña y mediana empresa haga mayor y mejor uso de la tecnología, sus costos bajarán y una vez que esto haya sucedido, logrará tener una mayor flexibilidad en los precios al momento de ofrecer descuentos y definir los plazos de cobro, solo por poner un ejemplo.

De igual forma, la tecnología permite generar ahorros importantes, mejorar la eficiencia y productividad, y con ello, extender su periodo de vida. Por dar un sencillo ejemplo, las empresas optimizan sus sistemas de logística, ya sea en el control de inventarios o en las rutas de transporte; cualquier área de la empresa puede verse beneficiada de la adopción de la tecnología.

Los beneficios que las soluciones tecnológicas aportan a las PyME son muchos, sin embargo, aún es bajo el porcentaje de este tipo de empresas que deciden adoptarlas.

Una de las principales causas que frena la adopción de nuevas tecnologías por parte de las PyME, serían las fuertes inversiones para ponerlas en marcha. Al menos así lo era con los antiguos esquemas de implementación, antes del surgimiento del Cómputo en la Nube.

Sin embargo, la Nube es una de las tecnologías a las que cada vez mayor número de organizaciones está recurriendo, pues implementada inteligentemente les permite ofrecer servicios más ágiles y seguros, de manera fácil y eficiente. Otro de los principales beneficios es que el cómputo en la Nube puede disminuir o eliminar en gran medida la compra de infraestructura organizativa y los costos de mantenimiento; asimismo puede implicar una reducción del gasto en TIC ya que las organizaciones no están obligadas a hacer grandes gastos porque pueden emplear un modelo de compra bajo demanda, es decir, adquirir sólo los recursos informáticos que necesitan para desarrollar su negocio en cualquier momento. Las organizaciones pueden tratar las aplicaciones y servicios de cómputo en la Nube como gasto operativo y no como gasto de capital.

El punto primordial es que las pequeñas y medianas empresas comprendan que la adopción de tecnología es una apuesta. La recomendación, en este sentido, será hacer un análisis o un diagnóstico que les permita a estas organizaciones determinar cómo la tecnología les puede beneficiar y definir su alcance. Está demostrado que, bien aplicada, la tecnología tiene la capacidad de traer ahorros significativos y mayores utilidades.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/pymes-apuestan-por-tecnologia.html

Seguridad en la Nube

2018-08-08T13:35:54-05:00agosto 8, 2018|Internet, Seguridad, Servicios Cloud|

La incorporación de la tecnología en la forma de hacer negocios y operar las empresas dejó de ser solo una tendencia hace mucho para ser una realidad, y los servicios de la Nube han jugado un rol significativo no solo en facilitarla, sino en acelerarla. A la par, los ataques cibernéticos se han convertido en noticias destacadas, en donde millones de dólares están en juego, poniendo en riesgo la supervivencia de las empresas y su capacidad de seguir haciendo negocios.

Esto genera preguntas valiosas sobre el estado de seguridad en la Nube. Por ello, se trata de entender cómo ésta ha progresado en los últimos años y en cómo alinear los requisitos de seguridad de las empresas, así como la regulación y controles que deben cumplir en el proceso de adopción de servicios en una o más Nubes, de las que invierten muchos recursos en desarrollar nuevos servicios y adoptar estándares de seguridad.

Este esfuerzo ha sido reconocido por empresas en todo el mundo, considerando que el total de organizaciones que desconfían ha disminuido aproximadamente del 50 al 29 %, de acuerdo al informe del 2017 de la empresa McAfee “Construir confianza en un cielo nublado”. Al evaluar la adopción de servicios en la Nube, la seguridad siempre será una preocupación, por lo cual, se pueden considerar las siguientes medidas para reducir los riesgos:

Conocer los requisitos internos de seguridad. Existen distintos tipos de datos y por lo tanto, no todos deben tener el mismo tratamiento. Por ejemplo, la información de identificación personal (PII, por sus siglas en inglés) debe cifrarse con una mayor seguridad, dentro y fuera de la Nube. Asimismo, existe una posibilidad de que puedan surgir problemas de rendimiento con el uso excesivo de los servicios de cifrado. En resumen, las empresas que adoptan los servicios de Nube, sean públicas, híbridas o privadas, deben adoptar aquellos estándares y tecnologías que empaten con cada servicio en particular.

Clasificar los datos que se alojarán en la Nube. Es vital tener un enfoque detallado de la clasificación de datos que existirá en la Nube. Igualmente, considerar en el contexto aquellos factores relacionados al cumplimiento de regulaciones en la gestión de los mismos, como es el caso de la ley de protección de datos personales y sus variantes en diferentes partes del mundo Para esto, es primordial construir un conjunto de políticas en torno a los datos y ser capaz de automatizar la ejecución de dichas políticas dentro de los sistemas de seguridad en la Nube, con base en el ámbito regulatorio al que esté sujeta la empresa, tanto por su actividad de negocios, como por los mercados en los que opera.

Mapeo de una ruta a la seguridad en la Nube. Este paso resulta sencillo si se ha realizado correctamente el paso anterior. Significa elegir los servicios de cifrado correctos, que efectuarán los requisitos de cumplimiento y política. Por otro lado, es importante contar con un sistema de gestión de identidades y accesos, que se integre dentro de los sistemas de directorio existentes.

Por último, es sustancial tener todo esto bajo un sistema sólido de gestión de seguridad, que proporcione un monitoreo proactivo y defensa propia. Asimismo, también es conveniente asociarse con un proveedor de servicios de seguridad con experiencia y conocimiento necesario para la implementación, para que los planes de seguridad cibernética estén sincronizados con los objetivos comerciales de la empresa.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/de-que-manera-ha-progresado-la-seguridad-en-la-nube-en-los-ultimos-anos/

 

Go to Top