Servicios Cloud

Beneficios de la Nube

2018-07-31T17:56:43-05:00julio 31, 2018|Internet, Servicios Cloud|

Existen múltiples beneficios que puede obtener una organización en una eventual migración de su información y procesos de negocio hacia la Nube. Aunque en gran medida, dependerá también del contexto organizacional en el que se implementan los servicios en la Nube, la elección de los servicios y sus modelos.

Escalabilidad

El empleo del cómputo en la Nube permite a las organizaciones aprovechar la infraestructura compartida y beneficiarse con las economías de escala. Los usuarios pueden proveerse de recursos computacionales bajo demanda, eliminando el requisito de proyección de usos predeterminados, escalando los servicios que requieren cuando están en su máximo y reduciéndolos durante periodos con menor demanda.

La escalabilidad es la capacidad de un sistema informático para crecer con relativa facilidad en respuesta a una creciente demanda. Este cambio en las TIC como modelo de consumo puede proporcionar beneficios a las organizaciones por medio del intercambio de recursos agregados, también puede eliminar grandes inversiones en infraestructura y aplicaciones dentro de la empresa.

Las soluciones de cómputo en la Nube son ideales en situaciones que experimentan picos en la demanda de recursos informáticos, esos cambios en los requerimientos de recursos pueden variar desde poca o ninguna a la necesidad de manejar grandes cantidades de datos o de procesamientos.

Los beneficios de la escalabilidad se pueden garantizar siempre que el uso del cómputo en la Nube permita que la relación costo-beneficio sea la adecuada. Un ejemplo de ello es el espacio en disco duro, no vale la pena intentar enviar información redundante o sin relevancia a la Nube, esto únicamente incrementaría el costo por almacenamiento.

Eficiencia y facilidad de uso

La naturaleza del cómputo en la Nube permite el acceso fácil y casi inmediato a los servicios y aplicaciones, en comparación con el modelo de organización tradicional de compra, instalación y despliegue de equipo y programas.

Dado que los servicios y aplicaciones se encuentran en la Nube, los usuarios pueden tener acceso a ellos desde prácticamente cualquier lugar en donde haya acceso a Internet.

Además, permite a las organizaciones realizar pruebas de servicios y aplicaciones, sin grandes gastos y cuando así lo decidan. El entorno de la Nube puede permitir a algunos usuarios usar soluciones tecnológicas nuevas y económicas que de otra forma no serían viables, y la eficiencia proporcionada por la Nube puede permitir esta reasignación de los recursos de TIC a otras tareas.

Costos

Debido a que los recursos de infraestructura se comparten entre un gran número de aplicaciones y usuarios, el cómputo en la Nube puede disminuir o eliminar en gran medida la compra de infraestructura organizativa y los costos de mantenimiento; asimismo puede implicar una reducción del gasto en TIC ya que las organizaciones no están obligadas a hacer grandes gastos porque pueden emplear un modelo de compra bajo demanda, es decir, adquirir sólo los recursos informáticos que necesitan para desarrollar su negocio en cualquier momento.

Las organizaciones pueden tratar las aplicaciones y servicios de cómputo en la Nube como gasto operativo y no como gasto de capital. El uso organizacional de los recursos de cómputo en la Nube reduce los costos operativos mediante la reducción o reasignación del personal de TIC dentro de la empresa, utilizando así más eficazmente los recursos humanos. Ventajas adicionales en los costos provienen de la reducción del consumo de energía, de la pérdida de tiempo debido a retrasos en las operaciones computacionales y del desperdicio de recursos como un servidor sin usar.

Continuidad de negocio y recuperación ante desastres

El cómputo en la Nube puede proporcionar a las organizaciones estrategias de continuidad de negocio y de recuperación ante desastres de manera eficaz y a bajo costo. Las organizaciones pueden utilizar la infraestructura de la Nube para facilitar la redundancia de la información almacenada fuera del sitio, lo que reduce enormemente los costos del material asociado con el respaldo tradicional y los modelos de recuperación ante desastres.

Ahora bien, no prever las interrupciones en el servicio de Internet podría afectar la funcionalidad de la Nube. A este respecto, en la actualidad existen diversas opciones para garantizar una alta disponibilidad del servicio de Internet y evitar cualquier posible afectación.

La continuidad del negocio y la planificación de recuperación en casos de desastre deben ser planeadas, probadas y documentadas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

La Nube es más segura

2018-06-05T10:36:52-05:00junio 5, 2018|Internet, Seguridad, Servicios Cloud|

México es el segundo país con mayor actividad de ciberataques en América Latina, según un reporte de la consultora Deloitte realizado en 2017. En este contexto, es vital tomar decisiones acerca de dónde y cómo se gestiona la información de la empresa.

Distracción, olvido y fugacidad pueden ser tres características para describir a la era digital. La mayoría hemos escuchado o experimentado de lo que son capaces amenazas de malware como Wannacry o NotPetya.

Nadie está exento de un ciberataque, sin embargo la Nube puede ofrecer ciertas garantías como la recuperación de datos en periodos de tiempo muy cortos, de sólo minutos.

También, una práctica común es la actualización y configuración de parches de seguridad en los sistemas operativos, un proceso que quita tiempo y dificulta el trabajo. El Cómputo en la Nube permite ahorrar tiempo en la actualización de sistemas y aumentar la protección de datos. Además, permite a las empresas desplazar hacia los proveedores el costo de los centros de datos, hardware, bases de datos y administración de aplicaciones.

Otra ventaja del uso de esta tecnología es que la activación y aprovisionamiento se puede realizar en minutos, en lugar de las semanas que conllevan los métodos convencionales para la adquisición de hardware; permitiendo agregar mayor capacidad en cualquier momento.

En nuestro caso, y con la finalidad de proporcionar continuidad en la operación, Adaptix Networks garantiza alta disponibilidad de sus servicios en la Nube (99.9% promedio anual) que incluye el respaldo constante de la información (diariamente hasta 7 respaldos de manera automatizada en dos ubicaciones distintas, conservándolos hasta por 30 días). De esta manera, se facilita la administración de los recursos y se asegura una recuperación rápida de datos ante posibles errores.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

El valor de la Nube

2018-05-28T16:09:51-05:00mayo 28, 2018|Internet, Servicios Cloud|

La Nube es una de las tecnologías a las que cada vez mayor número de organizaciones está recurriendo, pues les permite ofrecer servicios más ágiles y seguros, de manera fácil y eficiente. Hace poco más de una década que nació este formato pero es hoy que vive su mayor momento debido al ritmo de la innovación en la historia reciente, impulsado por estrategias de transformación digital, colaboración 7.24.365 e hiper disponibilidad, entre otras.

Es significativo el número de organizaciones en las que la Nube está cambiando la forma en que cumplen tanto con sus metas de producción como con las de protección. De acuerdo con el Reporte de Disponibilidad 2017 de Veeam, las empresas a nivel nacional están invirtiendo aceleradamente en la Nube, en diversos formatos: 67%, en software como servicio (SaaS); 50%, en infraestructura como servicio (IaaS), y 40%, en plataforma como servicio (PaaS). De manera adicional, 57% de ellas también invierten en respaldo como servicio (BaaS), y 43%, en recuperación ante desastres como servicio (DRaaS).

Para la conformación del mundo permanentemente activo y conectado que empresas y usuarios esperan, la Nube está demostrando tener un doble valor: por un lado, ciertamente es el habilitador por excelencia de la transformación digital de los negocios, al abrir la puerta a una mayor productividad de los empleados mediante herramientas de colaboración y automatización de procesos que hacen más ágil la operación, pero por otro, la Nube es también uno de los principales ingredientes con los que las compañías garantizan la disponibilidad de datos, aplicaciones e infraestructura.

La pregunta para las organizaciones en la actualidad no gira en torno a subirse o no a la Nube, sino cuál es la mejor estrategia para tener éxito. Apenas estamos comenzando a entender las nuevas dinámicas que provocarán la evolución de la Nube y las aplicaciones que se monten en ella, así como la creciente automatización y, por supuesto, la nueva agilidad que ofrecerá la hiper disponibilidad.  Lo que sí es un hecho, es el alto valor que la Nube tiene en la tarea de las empresas de prepararse para la nueva era digital de los negocios y la interacción con clientes.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/el-doble-valor-de-la-nube-para-un-mundo-siempre-conectado/

 

Uso de memorias USB en la empresa

2018-05-11T12:46:14-05:00mayo 11, 2018|Seguridad, Servicios Cloud|

Se deben considerar los peligros que acarrea el uso de memorias USB para la seguridad de las redes en las compañías, la privacidad de su contenido y las estrategias corporativas. Cada situación es diferente por lo que es necesario analizarlo de manera particular en cada compañía.

Así lo ha hecho el gigante de la tecnología IBM  y ha tomado la medida de prohibir el uso de estos dispositivos en sus oficinas. Esta medida no es novedosa dentro de la compañía, que ya había prohibido el uso de estos dispositivos en algunas de sus sedes. Pero esta vez IBM está expandiendo su política a nivel global para que incluya a todos sus empleados a lo largo y ancho del mundo.

Shamla Naidoo, Jefa Global de Seguridad Informática de la compañía, explicó lo siguiente: “Debe reducirse la posibilidad de daños financieros y a la reputación que podría causar la pérdida, extravío o uso irresponsable de los dispositivos de almacenamiento removible”.

Las preocupaciones de IBM no son desmedidas,  existen casos por doquier de filtraciones de datos, infecciones de malware y robo de información confidencial dentro de las compañías que se realizaron con la ayuda de estos dispositivos. Puede que la iniciativa de la compañía no frene el cibercrimen, pero al menos dificulta la labor de los ciberatacantes.

La decisión de IBM fue aplaudida por los expertos en seguridad. “Es una jugada osada de IBM, ya que los dispositivos USB presentan un riesgo real. Es muy fácil extraer los datos de una compañía con estos dispositivos e introducir programas maliciosos”, dijo el experto en seguridad Kevin Beaumont.

Sin embargo, a pesar que es un sacrificio para alcanzar un bien mayor, la transición puede ser problemática para los empleados. Por ejemplo, los dispositivos de almacenamiento removibles suelen facilitar la instalación de parches y actualizaciones dentro de los equipos de un sistema informático, o utilizarse para transferir grandes volúmenes de datos dentro de una compañía.

“En teoría es fácil controlar el acceso a los dispositivos de memoria USB, así como los datos que se almacenan”, dijo Beaumont. “Pero de un modo más realista, puede ser problemático, ya que los empleados los utilizan para llevar a cabo funciones legítimas de la empresa; esto hará que los trabajadores cambien sus hábitos operativos”.

Naidoo dijo que las nuevas políticas de la compañía no evitan que los empleados lleven a cabo estas mismas tareas, sólo que lo harán tomando otros caminos.

Una de las opciones que se pueden implementar en este tipo de casos, es el uso del Cómputo en la Nube, que permite compartir información y automatizar los procesos de actualización en los que anteriormente eran utilizados los dispositivos de memoria USB.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar los Servicios Cloud.

Fuente https://securelist.lat/ibm-refuerza-su-seguridad-prohibiendo-el-uso-de-memorias-usb-en-la-compania/86927/

 

Crecimiento y adopción del Cómputo en la Nube

2018-05-08T11:28:28-05:00mayo 8, 2018|Internet, Servicios Cloud|

El mercado global del Cómputo en la Nube ha crecido de manera exponencial a lo largo de los últimos cinco años, según los expertos, entre 2012 y 2015 la demanda de Cómputo en la Nube representó el 70% del crecimiento del mercado de TI a nivel global, y se espera que represente el 60% del crecimiento hasta 2020.

A la luz de ese crecimiento y de los cambios en los mercados de todo el mundo, BSA (The Software Alliance) ha decidido actualizar su clasificación de países de acuerdo a su preparación para la adopción y el crecimiento de los servicios digitales. El resultado de esto es el 2018 BSA Global Cloud Computing Scorecard, el informe monitorea de manera periódica los cambios en política  internacional relacionados al Cómputo en la Nube.

Para la elaboración del informe, BSA ha seguido la evolución del entorno legal y regulatorio del Cloud Computing en 24 países de todo el mundo. Los resultados de este año incluyen dentro de sus puntos importantes tres categorías: un grupo de países de alto rendimiento (entre los que se encuentran las naciones de la Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Australia, Singapur y Canadá), un segundo grupo que se coloca por detrás de estos, como Corea, México, Malasia y Sudáfrica. Finalmente, un pequeño grupo de naciones que no han logrado adoptar el enfoque internacional, en los que se encuentran Rusia, China, Indonesia y Vietnam.

De acuerdo con el informe, el crecimiento del Cloud Computing se generará con base en la implementación de las políticas siguientes:

  • Garantizar la privacidad, ya que los usuarios confiarán en que su información no será utilizada o divulgada de manera inesperada. Al mismo tiempo, para maximizar los beneficios los proveedores deben contar con la libertad de mover los datos a través de la Nube de la manera más eficiente.
  • Promover la seguridad, los usuarios deben tener la seguridad de que los proveedores de Cloud Computing administran adecuadamente los riesgos inherentes al almacenamiento y la ejecución de aplicaciones.
  • Combatir el cibercrimen, en el ciberespacio, como en el mundo real, las leyes deben proporcionar disuasión y claras causas de acción. Los sistemas legales deberían proporcionar un mecanismo efectivo para la aplicación de la ley y combatir el acceso no autorizado a los datos almacenados en la Nube.
  • Protección de la propiedad intelectual, para promover la innovación continua y el avance tecnológico, las leyes de propiedad intelectual deben proporcionar una protección clara y una aplicación vigorosa contra la apropiación indebida de los desarrollos que subyacen a la Nube.
  • Garantizar la portabilidad de los datos y la armonización de las normas internacionales,  el flujo sin problemas de datos en todo el mundo, por ejemplo, entre diferentes proveedores de servicios en la Nube, requiere esfuerzos para promover la apertura y la interoperabilidad. Los gobiernos deberían trabajar con la industria para desarrollar normas, al tiempo que trabajan para minimizar las obligaciones legales contradictorias.
  • Promoción del libre comercio, por su propia naturaleza, las tecnologías en la Nube operan a través de las fronteras entre países. La capacidad de la Nube para promover el crecimiento económico depende de un mercado global que trasciende las barreras, incluidas las preferencias por determinados productos o proveedores.
  • Establecer la infraestructura de TI necesaria, el Cómputo en la Nube requiere un robusto, ubicuo y asequible acceso de banda ancha. Esto se puede lograr mediante políticas que brinden incentivos para la inversión del sector privado en infraestructura y leyes que promuevan el acceso universal.

El paso a la Nube y la capitalización de sus beneficios en todos los ámbitos es inevitable, por lo cual los gobiernos tendrán una tarea apremiante, ya que para obtener los beneficios de la Nube, se debe promover la innovación pero sin sacrificar las expectativas de privacidad, seguridad y protección.

En el caso específico de México, el informe muestra que se ha trabajado en la legislación sobre privacidad, reglas sobre notificación de violación de datos y ciberdelincuencia. Sin embargo, aún es necesario mejorar la protección y aplicación de la propiedad intelectual. Por otro lado, aún existen brechas significativas entre el marco legal y su aplicación. También ha obtenido un puntaje bajo respecto a la promoción del libre comercio, ya que no existe un plan nacional para el servicio de banda ancha en México y no se han establecido objetivos específicos de velocidad o conectividad. De manera general, la puntuación de México mejoró levemente, pasando del lugar 15 en 2016 al número 13 en 2018.

Si desea consultar el informe completo, puede acceder al enlace http://cloudscorecard.bsa.org/2018/index.html

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Movilidad en las empresas

2018-05-02T10:04:18-05:00mayo 2, 2018|Internet, Servicios Cloud|

Los colaboradores de las empresas hoy en día tienen necesidades de comunicación que coinciden con los diferentes estilos de trabajo y la movilidad en las empresas. Así lo refleja un estudio realizado por Plantronics en el que participaron cerca de  5,000 colaboradores de ocho diferentes países, por primera vez México participó con alrededor de 500 entrevistas. Las empresas consideradas deberían contar con más de 250 empleados, en jornadas laborales de al menos 20 horas por semana, con horarios de tiempo completo o parcial y que para la realización de su trabajo precisarán el uso de la computadora, así como de aquellas herramientas de comunicación que generan un óptimo desempeño laboral.

La investigación arrojó que actualmente las personas pasan menos tiempo en la oficina tradicional, encontrando un incremento de 7 puntos porcentuales respecto al 89% reportado en el 2013. Esto demuestra que el lugar de trabajo se ha vuelto mucho más flexible y los empleados pasan más tiempo trabajando desde su hogar o en lugares remotos.

Un segundo hallazgo en el estudio son los cambios de comunicación y colaboración, reflejándose un aumento considerable en la interacción, ya que ahora el 60% de la semana laboral promedio se usa para establecer comunicación. También se notó el crecimiento en el tiempo dedicado a la comunicación con colegas y clientes, y sin resultar sorprendente, a la comunicación remota.

Como tercer hallazgo, una actualización del tipo de colaboradores en las compañías, identificando a diferentes personas que representan el 94% del entorno empresarial típico:

  • Colaborador de oficina, quienes permanecen en la empresa el 100% del tiempo laborable. Este grupo comprende alrededor del 43% de la empresa.
  • Comunicador de escritorio, es alguien con un estilo de trabajo un poco más variado que combina la realización del trabajo desde varios dispositivos y con un alto nivel de comunicación (17%).
  • El trabajador remoto funciona principalmente fuera de la oficina, y a menudo desde su casa,  utiliza diferentes tipos de comunicaciones que no son cara a cara, como la mensajería instantánea (11%).
  • Trabajador flexible tiene el desafío de trabajar en lugares diferentes, desde casa, en un café y raramente en la oficina (16%).
  • El Viajero, es un pequeño porcentaje de la empresa, pero tienen algunos puntos de dificultad muy específicos relacionados con estar siempre en movimiento a la vez que mantienen una alta productividad (7%).

No sólo hubo cambios en el lugar de trabajo y la comunicación, también la tecnología ha cambiado. Por ejemplo, los teléfonos de escritorio que solían ser el canal de comunicación más utilizado, están siendo reemplazados por softphones, así como por el aumento de dispositivos móviles.

En este sentido, la Nube  es una opción para la implementación de iniciativas que buscan satisfacer los esquemas de movilidad actuales en las empresas. El cloud computing brinda acceso a las mismas herramientas digitales que usan grandes corporaciones; ahora lo importante será la rápidez con que se afrontan los cambios en los negocios y no el tamaño de las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar los Servicios Cloud.

Fuente http://cio.com.mx/movilidad-laboral-evoluciona-organizaciones-y-sus-colaboradores/#more-115302

Cloud Computing, el cambio en los negocios

2018-04-16T11:21:28-05:00abril 16, 2018|Internet, Servicios Cloud|

El Cómputo en la Nube (Cloud Computing) es una de las tecnologías que están cambiando los negocios. La Nube ha sido un cambio significativo desde el punto de vista tecnológico, pero también del mercado y la industria, pues ha profundizado la tendencia a la externalización parcial o total de las tecnologías empresariales. Gartner estima que para el año 2020, un billón de dólares del total de los gastos en TI, estará directa o indirectamente, relacionado con la Nube en los próximos cinco años.

El Cloud Computing representa un verdadero cambio en la relación de las empresas con las TI debido a que proveen soluciones ajustadas a sus reales ciclos de negocios. Esto significa que los antiguos contratos de los proveedores de TI de hardware y software que tenían al cliente vinculado con una solución, muchas veces asociada a una marca específica, con ciclos de renovación definidos por ciertos plazos de tiempo, son cosas del pasado.

Ha sido tal la penetración que ha tenido el Cómputo en la Nube en el mercado que incluso ha cambiado la forma de pensar los negocios, convirtiendo el área de TI como una pieza fundamental del futuro. En el caso de América Latina, IDC prevé que para el año 2021 el gasto de las empresas en servicios de Nube, hardware y software, se duplicará en crecimiento.

Algunos de los efectos de la evolución de la Nube está relacionado directamente con el cambio y mejora de los procesos de negocio, con crear nuevos productos y servicios e identificar maneras de generar ingresos, así como la reducción de los costos de operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://diarioti.com/opinion-el-cloud-un-aliado-para-capitalizar-el-optimismo-del-ambiente-de-negocios/107128

 

Cómputo en la Nube 2018

2018-01-24T11:49:42-06:00enero 24, 2018|Servicios Cloud|

Según una encuesta realizada por Gartner, el cómputo en la Nube, la ciberseguridad y el análisis son las mejores tecnologías para asignar el nuevo gasto de los CIO del sector público en 2018. Con lo cual, la infraestructura del centro de datos será el objetivo más común de ahorro.

La Encuesta de la Agenda CIO 2018 de Gartner incluyó los resultados obtenidos de a 3,160 CIO en 98 países y de las principales industrias, entre los cuales se encontraban 461 CIO gubernamentales. En el caso de los encuestados del sector público están segmentados en nacional o federal, estado o provincia y local, así como defensa e inteligencia para identificar las tendencias en cada nivel.

Algunos puntos que se destacan:

  • El 19% de los CIO del sector público anticipan que aumentarán el gasto para Cloud Services este año.
  • El 17% pronostica un aumento en el gasto para ciberseguridad y el 16% un aumento en BI (Business Intelligence) y el gasto en analítica para 2018.
  • Los CIO de defensa e inteligencia otorgan una mayor prioridad a la Inteligencia Artificial (AI) (7%) que los CIO en otras industrias (6%).
  • La transformación digital es más importante para los CIO gubernamentales (18%) que para todas las industrias (17%), excepto las agencias de defensa e inteligencia (6%).
  • Las soluciones y los análisis en la Nube encabezan la clasificación de tecnologías clave y nuevos gastos, con el Centro de Datos, la infraestructura o la modernización heredada como objetivo para ahorrar costos.

Las 10 principales inversiones en tecnología para los CIO gubernamentales para 2018 incluyen lo siguiente:

  1. Soluciones y Servicios Cloud.
  2. Ciberseguridad.
  3. Inteligencia de Negocios y Analítica.
  4. Infraestructura de los Centrosde Datos.
  5. Digitalización y Marketing Digital.
  6. Gestión de datos.
  7. Comunicaciones y conectividad.
  8. Redes.
  9. Desarrollo de aplicaciones.
  10. Desarrollo de software y actualización.

Fuente https://www.gartner.com/newsroom/id/3847965

 

50 empresas EMEA más innovadoras en la Nube

2017-12-29T13:09:08-06:00diciembre 29, 2017|Internet, Servicios Cloud|

El Top 50 EMEA Cloud Climbers es el primer estudio de este tipo dedicado íntegramente a analizar el impacto que el Cómputo en la Nube está teniendo en la transformación de las organizaciones. El estudio lo ha llevado a cabo HotTopics en asociación con F5 Networks.

La lista presenta 50 compañías de una amplia gama de industrias, cada una evaluada por su excelencia en cohesión estratégica, impacto en el mercado, desempeño operacional y el valor general, relacionados con la adopción de tecnologías cloud. El informe también incluye casos de uso en los que se explica el posicionamiento de estas organizaciones en las distintas variantes del entorno cloud.

Por sectores de actividad, el sector retail es el que cuenta con un mayor número de representantes en la lista con un 12% del total. Seguidos por los servicios financieros (8%), automotriz (6%), deportivo (6%) y transporte/logística (4%).

En cuanto a empresas concretas, destacan Spotify (que utiliza la Nube para mantener la evolución continua y la optimización de su servicio de música en streaming), Mercedes F1 (por su análisis de rendimiento basado en la Nube) y Airbus (que mediante la Nube y machine learning, almacena y procesa terabytes de imágenes satelitales).

Todas las organizaciones mencionadas en el estudio han sido sometidas a un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por un jurado formado por personalidades de prestigio internacional, como David Linthincum, vicepresidente senior de Cloud Technology Partners y reconocido como el mayor experto en Cloud Computing;  Mu Kenny Li, CEO de Cloud Spectator; Rene Buest, director de Tecnología de Arago GMBH y Roy Illsley, analista principal en Ovum.

Este informe se publica en un momento muy significativo, ya que de acuerdo con IDC, en 2018 la mitad del gasto de TI estará relacionado con la Nube. En 2020 ese porcentaje subirá al 60% de la infraestructuraTI y representará entre el 60 y el 70% de todos los gastos de software, servicios y tecnología.

Las 50 empresas EMEA (de Europa, Oriente Medio y África) más innovadoras en la Nube:

(Presentadas alfabéticamente en el sitio web hottopics.ht)

  • Addison Lee
  • Adidas
  • Airbus
  • Aon
  • Autoscout24
  • BioCatch
  • BMW
  • Carrefour
  • Centrica
  • Channel 4
  • Deezer
  • Dixons Carphone
  • DVLA
  • Electrlux
  • eToro
  • European Space Agency
  • Fagor Ederland
  • First National Bank
  • Flitsmeister
  • Flixbus
  • Helix Nebula
  • HSBC
  • Improbable
  • iZettle
  • Jordania Electric Power Company
  • Konga.com
  • Kurt Geiger
  • LiègeUniversity Hospital
  • Lufthansa
  • McLaren
  • Mercedes F1
  • Met Office
  • NetPincer
  • Novartis
  • Ocado
  • Politecnico di Milano
  • Red Bull F1
  • Revolut
  • Robert Bosch
  • Schneider Electric
  • Seenit
  • SKY
  • Spotify
  • Supercell
  • Swiss Re
  • Transferwise
  • UK Ministry of justice
  • Ukraine International Airlines
  • Veolia Water
  • Zalando

Fuente https://www.hottopics.ht/29276/top-50-emea-cloud-climbers-2017/

 

La Nube, antes y ahora

2025-02-04T18:17:11-06:00noviembre 28, 2017|Internet, Servicios Cloud|

la nube antes y ahora

La Nube, antes y ahora. En los últimos diez años, la Nube ha definido el mundo de los negocios. A pesar del escepticismo inicial, las preocupaciones de seguridad y la confusión sobre su propia definición, la Nube continuará transformando la manera en que trabajamos. Grandes momentos Cloud, 10 años.2007, Dropbox lanza su servicio de almacenamiento en la Nube. 2010, el gobierno de EE.UU. anuncia el uso de cómputo en la nube para el sitio usa.gov, portal oficial. Microsoft lanza MS Azure. 2011, Lanzamiento de Google Cloud. Se introduce el concepto de Nube híbrida. 2013, la CIA firma un contrato por 600 millones de dólares con AWS para la construcción de una Nube privada. 2016, décimo aniversario de Amazon Web Services, AWS. 2017, el cómputo en la Nube alcanzará los 246 mil millones de dólares. Cambios en percerción de la Nube. 2007, Nadie parece estar listo para realmente apostar al cómputo en la Nube – John Markoff, The New York Times-. 2010, La pregunta sería, si la Nube está lista para reemplazar en vez de complementar, a la vieja escuela del cómputo centrado en la PC -Harry McCracken, TIMErevenue-. 2013, El cómputo en la Nube impactará la manera en que hacemos negocios al brindar una ventaja competitiva a aquellas organizaciones lo suficicentemente audaces para pensar diferente -Joe Baguley, The Guardian-. 2016, El cambio al cómputo en la Nube se convertirá en una de las fuerzas más disruptivas de TI desde el comienzo de la era informática -Barb Darrow, Fortune-.

Go to Top