Servicios Cloud

Administración Financiera hacia la Nube

2017-11-27T13:21:21-06:00noviembre 27, 2017|Internet, Servicios Cloud|

Según Gartner, se ha registrado un cambio importante en la manera en que las empresas eligen sus aplicaciones de administración financiera, por ejemplo, la migración a aplicaciones en la Nube se ha incrementado más de lo esperado. Se pronostica que para 2020, el 36% de las empresas usará la Nube en más de la mitad de sus sistemas transaccionales.

Gartner encuestó a 439 ejecutivos financieros senior mundiales (incluidos 410 que habían implementado soluciones de gestión corporativa en la Nube, tanto estratégica como financiera) de enero a marzo de 2017 para explorar su perspectiva tecnológica, necesidades y prioridades en inversión tecnológica.

De acuerdo a la encuesta:

  • Las organizaciones de todos los tamaños se están trasladando a la Nube, con aplicaciones financieras y sistemas transaccionales de registro.
  • Cada año, el crecimiento del cómputo en la Nube es consistentemente más alto en aplicaciones financieras.
  • Las aplicaciones de análisis y negocios continúan siendo las principales iniciativas de inversión para los altos ejecutivos financieros.

‘Hemos descubierto que la mayoría de los clientes que utilizan este tipo de aplicaciones están especialmente interesados en la opción de la Nube’, indica John Van Decker, vicepresidente de investigación en Gartner.

Gartner descubrió que los mercados de gestión de capital humano han ido migrando sus aplicaciones comerciales a la Nube, en el caso de finanzas, esto ha sido un poco más lento.  Sin embargo, y debido al rumbo actual del mercado, las cosas están cambiando para la organización financiera, y aunque los CFO suelen ser más conservadores con respecto a la transferencia de datos a la Nube, habrá una migración constante durante los próximos cinco a diez años.

‘La encuesta de Gartner mostró que el 93% de las empresas considera que la Nube será utilizada por lo menos en la mitad de las transacciones empresariales a futuro’, dijo Van Decker. ‘La Nube definitivamente ha cambiado el juego para las aplicaciones comerciales de gestión financiera. Los proveedores han respondido con plataformas nuevas y reestructuradas, y la mayoría ha restado énfasis a sus soluciones locales a favor de las implementaciones en la Nube, debido a que son más rentables y reducen el esfuerzo del soporte de TI local’.

Fuente https://www.gartner.com/newsroom/id/3800963

 

Plataforma de Negocio

2017-09-14T10:18:40-05:00septiembre 14, 2017|Internet, Servicios Cloud|

En el sitio de web Cisco News, se ha incluido una publicación referente a las plataformas de negocio y las razones por las cuales las empresas están digitalizándose a través de ellas. A continuación, algunos de los puntos destacados en dicha publicación.

Desde una perspectiva de negocio, la existencia de redes sociales, dispositivos móviles y nuevos consumidores, está empujando a las personas que ofrecen un producto o servicio a identificar nuevas oportunidades, esas oportunidades pueden estar en alguna de las siguientes formas:

-La primera no es nada nuevo, sería mantenerse en el mismo mercado y tratar de quitarle clientes a la competencia, lo que implica que la base de clientes que se tiene actualmente sea lo suficientemente sólida como para que su competencia al reaccionar no le pueda quitar a los suyos. ¿Cuál sería su propuesta de valor única que lo diferencie de la competencia y permita crecer su base de clientes?

-La segunda sería mantener el mismo producto y encontrar una nueva propuesta de valor, donde los productos o servicios y hasta los mismos clientes pueden ser otros; un ejemplo de esto fue la industria de la música, donde cada vez son más utilizadas las tiendas virtuales o las plataformas de pago mensual para consumirla.

-La tercera podría ser moverse a otros mercados aprovechando la misma base de clientes, imagine que su negocio trabaja de forma estrecha con las áreas de recursos humanos de diferentes empresas para ayudarles a encontrar candidatos (reclutamiento), y una nueva oportunidad de negocio sería habilitar servicios para que las entrevistas con los candidatos que no se encuentran en la misma ciudad (selección de personal) se realicen utilizando video a través del portal de la empresa .

-Una cuarta, supongamos que su negocio está en el área de ventas al por menor en una cadena de tiendas a lo largo del país, dentro de los productos que vende se encuentran artículos de electrónica, línea de blancos, etcétera. El consumidor eran las familias llegando a los grandes centros comerciales. Su competencia natural por muchos años fue otra empresa que tenía tiendas en diferentes localidades ofreciendo los mismos productos o alguno muy similar. En este caso, su negocio puede ser el mismo, sin embargo, su consumidor ya no necesariamente va a los grandes centros comerciales a comprar, ahora compra en las tiendas en línea, a través de su dispositivo móvil y su competencia ya cambió totalmente, inlcuyendo la escala para hacer negocios. En este ejemplo, no cambió usted, ni su producto, su cliente final fue quien lo hizo.

Una de las diferencias entre cómo funciona su negocio actualmente y lo que le permitiría permanecer, crecer o cambiar en el mercado actual, es la plataforma que utilice para hacer negocios.

Una plataforma de negocio es una herramienta que crea valor mediante la facilitación, permitiendo que interactúen en forma directa dos o más tipos de clientes, creando crecimiento de nuevos mercados, desarrollando nuevas opciones de competencia, y nos lleva a acelerar los procesos de adaptación al nuevo consumidor; existen plataformas para atender directamente al cliente, para dar soporte a las áreas de recursos humanos, operaciones, marketing, ventas, entre otras.

La plataforma de negocio se puede implementar en el propio centro de datos o como un servicio en la Nube, lo importante es mejorar las interacciones con los clientes. Es importante destacar que tanto grandes como pequeñas empresas a nivel mundial, han encontrado en la Nube la mejor opción para incrementar la capacidad de sus sistemas e infraestructura, garantizando su seguridad y reduciendo los costos de operación. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Uso de Servicios en la Nube

2017-09-04T11:35:06-05:00septiembre 4, 2017|Servicios Cloud|

El sitio web Pymes y Autónomos ha incluido una publicación en la cual, se indica que dos de los servicios en la Nube más utilizados por las empresas son el conmutador virtual (centralita virtual) y el correo electrónico.

Sin embargo, y a diferencia de estos servicios, muchas empresas aún no confían en el uso de otros servicios, debido a la preocupación constante de que su información se encuentre almacenada en la infraestructura de un tercero.

Es importante destacar que cuando un Centro de Datos toma las medidas necesarias para lograr una certificación, se garantizan niveles de disponibilidad, redundancia, escalabilidad, enfriamiento y eficiencia, que difícilmente se mantendrían de manera local en cualquier empresa. De esta manera, el cómputo en la Nube ha logrado brindar cada vez mayores niveles de seguridad a menores costos. Gracias a esto, la tendencia es que más empresas utilicen este tipo de tecnologías y servicios.

La publicación también ha destacado que en las empresas que almacenan la información en sitio, el robo de ésta se produce de muchas otras maneras, ya que son mayores los riesgos a los que se enfrentan. En realidad, una de las causas por la que gran parte de las organizaciones a nivel mundial deciden migrar su información a la Nube, es que cada vez será mayor el esfuerzo para responder a la demanda de información, así como mantenerla segura.

Las grandes y pequeñas empresas a nivel mundial, han encontrado en la Nube la mejor opción para incrementar la capacidad de sus sistemas e infraestructura, garantizando su seguridad y reduciendo los costos de operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Dominio sin renovación

2017-06-19T12:12:50-05:00junio 19, 2017|Internet, Seguridad, Servicios Cloud|

El registro de un dominio se realiza por cierto número de años y cuando dicho período está por concluir, es tarea del propietario preocuparse por la renovación del dominio o en su defecto, si está disponible alguna opción de auto-renovación con el registrador, activarla.

Existen casos en que las empresas olvidan renovar el dominio, dando oportunidad a que alguien más registre el dominio recién liberado.

Según las investigaciones de un experto en seguridad de Anubis Labs, un descuido similar por parte de Samsung ha puesto en peligro a millones de sus usuarios.  La empresa permitió que expirara el dominio que solía utilizar en una de sus aplicaciones, quedando a disposición de cualquiera, incluso algún ciberatacante que se dispusiera a controlarlo.

El dominio en cuestión pertenecía a la aplicación S Suggest, que venía instalada de forma predeterminada en los dispositivos de Samsung y tenía la función de ayudar al usuario a encontrar otras aplicaciones de su interés.

Con el tiempo Samsung dejó de utilizar esta aplicación y la descontinuó en 2014. Pero el fabricante también se despreocupó del dominio ssugest.com de la aplicación y no renovó su licencia cuando caducó, dejándolo a disposición de cualquier internauta, con buenas o malas intenciones, que quisiera adoptarlo.

Samsung dijo que esto no representaba ningún peligro para sus usuarios porque, aunque el dominio fuese tomado por otro usuario o compañía, “esto no le permite instalar aplicaciones maliciosas ni tomar el control de los teléfonos de los usuarios”.

João Gouveia, de Anubis Labs, dio a conocer la situación después de comprar el dominio él mismo para evitar que cibercriminales lo adoptaran para atacar a los usuarios desprotegidos. Gouveia refutó las declaraciones de Samsung: el investigador afirma que, después de tomar el control del sitio web y al revisar la página, encontró 620 millones de ingresos al sitio desde 2,1 millones de dispositivos. Como S Suggest exige una gran cantidad de permisos para funcionar, “alguien con malas intenciones pudo haber tomado el dominio para hacerle cosas terribles al teléfono”, como instalar puertas traseras y programas maliciosos.

Tampoco se debe menospreciar la posibilidad de que se use el nuevo sitio para imitar al original y lanzar ataques phishing que engañen a los usuarios que visitan ssugest.com pensando que ingresan a un sitio controlado por Samsung.

Nunca debe permitirse vencer un dominio por descuido, ya que éste dejará de funcionar y puede volverse complicada su recuperación, incluso habrá casos en los que no será posible recuperarlo; perjudicando fuertemente la marca de la empresa en cuestión.

En Adaptix Networks incluimos el envío de manera automatizada de recordatorios cuando la fecha de vencimiento del nombre de dominio se aproxima; al realizar la renovación de manera oportuna se evitan los inconvenientes antes mencionados. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de la adquisición de nombres de dominio y nuestros planes de hospedaje compartido disponibles.

Administración del negocio en la Nube

2017-05-24T16:49:37-05:00mayo 24, 2017|Servicios Cloud|

México es un país en el cual se ha incrementado de manera constante el uso de la tecnología, sin embargo, no está siendo aprovechada del todo especialmente por las empresas. Una publicación reciente de ComputerWorld México menciona tres ideas que podrían originarlo, especialmente entre las PyME:

1. “La tecnología es complicada y para expertos”

La adopción de la tecnología muchas veces es una barrera, se cree que es complicada y únicamente para conocedores del tema, pero en realidad no es así. El temor a la tecnología surge cuando se lleva años manejando un negocio de la misma manera y no será fácil de aceptar que llegarán nuevos competidores y con ello, inevitablemente cambiará la forma en la que se hacían las cosas.  Lo que se necesita saber es que todo el proceso es mucho más sencillo de lo que se cree con la capacitación adecuada para el uso de la nueva tecnología.

2. “La Nube es insegura para confiar información de la empresa”

Para muchas personas es difícil desprenderse de lo físico, ya que lo tangible siempre ha sido asociado a lo seguro, por ello toda la información y cuentas que se tengan a la mano se consideran más confiables. Sin embargo, es importante entender que la información está mucho más segura en los centros de datos especializados que en un equipo local. El cómputo en la Nube mantiene altos niveles de disponibilidad, así como copias de seguridad automáticas ubicadas en diferentes lugares, todo protegido las 24 horas del día para brindar altos niveles de seguridad.

Las ventajas de la Nube son muchas: seguridad, acceso desde cualquier lugar, menores costos de infraestructura, agilidad en la implementación, además de facilitar el trabajo en equipo.

3. “Es mejor llevar las cuentas en papel y organizarlas en el día a día”

Esto es un problema por el que atraviesan la mayoría de pequeñas empresas, por priorizar lo urgente del día a día dejan de lado la organización y control del negocio. Llevar las cuentas en papel y sin una evaluación a la evolución del negocio, puede generar pérdidas de información y fracasos financieros, por ello es vital sacar tiempo para planificar, evaluar y tomar decisiones acertadas a largo plazo. El uso de herramientas tecnológicas permiten automatizar tareas administrativas y aumentar la productividad con la comodidad de hacerlo desde cualquier dispositivo y lugar, con lo cual se estaría aprovechando mejor el tiempo y podría asignarlo para otras actividades del negocio.

Medidas ante ransomware

2017-05-17T10:21:43-05:00mayo 17, 2017|Internet, Seguridad, Servicios Cloud|

En una publicación del sitio Expansión se destacan algunas medidas para prevenir ser víctima de ransomware, ya que tras los recientes ciberataques de WannaCry las alertas de usuarios y empresas se dispararon.

Las herramientas de protección cibernética actualmente son indispensables, debido a que el número de ataques se incrementará tras la filtración tanto de la vulnerabilidad WannaCry, como otras familias de malware por el grupo de hackers Shadow Brokers.

Dado que WannaCry no fue hecho para robar la información, ni datos de los sistemas, solo encripta y limita el acceso a ellos; Dimitry Bestuzhev, Director de investigación y análisis de Kaspersky Lab, explicó que usar algún almacenamiento en la Nube puede ser buena opción. “En el caso de WannaCry no está habilitado el acceso a la Nube, por lo que los datos estarían intactos, pero esto no ocurre en todos los ataques de ransomware”.

Un especialista de Microsoft señaló que los antivirus y soluciones para detectar malware son una herramienta para protegerse pero no debería de ser la única, ya que en el caso de WannaCry, se evidenció cómo estas soluciones van un paso atrás de los atacantes. “No es que las herramientas de los proveedores estén fallando pero tienen limitaciones. Las herramientas van un paso atrás de los hackers porque en este caso, al ser una nueva variante del malware era obvio que los servicios y soluciones no lo lograrían detectar. No lo tenían en sus bases de datos aún”, explicó.

Elida Godínez, directora de IBM Security México, consideró que las organizaciones y empresas deben de contar con políticas y con un marco de gobierno en tema de seguridad cibernética para delinear estrategias de prevención, contención y mitigación para este tipo de hechos.

“Hoy sabemos que esta estrategia en México es un tema cultural muy incipiente porque varios clientes apenas trabajan en desarrollar esta estrategia. Con nuestros clientes estamos tratando de acelerar las acciones para poder prevenir ataques hacia futuro”, dijo la directiva.

En Adaptix Networks destacamos la importancia de implementar soluciones de seguridad integrales, con software y dispositivos para la protección de la red empresarial, software de seguridad para todos los equipos, generación de respaldos y copias de seguridad.

También puede consultar:

 

Se detiene ataque por ransomware WannaCry, pero en realidad no ha terminado

2017-05-15T09:16:31-05:00mayo 15, 2017|Internet, Seguridad, Servicios Cloud|

El ransomware utilizado en el ataque de este viernes 12 de mayo causó estragos en organizaciones como FedEx y Telefónica, así como en el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido.

La propagación del ataque se detuvo repentinamente cuando un investigador británico activó un kill switch ubicado en el propio malware.

El investigador (quien tuitea como @malwaretechblog), un joven de 22 años del sur de Inglaterra que trabaja para la empresa de seguridad Kryptos Logic, dijo para The Guardian “Después de almorzar, vi un gran número de noticias sobre el NHS y otras organizaciones del Reino Unido que estaban siendo atacadas. Al revisar un poco el malware, encontré que se estaba conectando a un dominio específico, no registrado, así que lo registré”.

El kill switch fue codificado en el malware en caso de que su autor quisiera detener su propagación. Lo cual implicó un nombre de dominio sin sentido y muy largo, al que el malware realiza una petición, si la petición se devuelve indicando que el dominio está vivo, el malware se detiene. El dominio costó USD $10.69 e inmediatamente registró miles de conexiones por segundo. The New York Times publicó un mapa animado que muestra el avance del ataque con los miles de equipos infectados.

Al registrar el dominio se puso freno al avance del ataque, aunque miles de equipos en Asia y Europa ya habían sido infectados, en otras partes del mundo hubo un poco más de tiempo para instalar las actualizaciones del sistema operativo Windows y evitar el ataque.

Se advierte que si bien se detuvo la propagación del ataque, es altamente probable que los delincuentes modifiquen el código y ataquen nuevamente. Debido a ello, continúa la recomendación de instalar las actualizaciones del sistema operativo.

En Adaptix Networks destacamos la importancia de implementar soluciones de seguridad integrales, con software y dispositivos para la protección de la red empresarial, software de seguridad para todos los equipos, generación de respaldos y copias de seguridad.

También el uso de soluciones Cloud permiten la generación de nuevas estrategias para mantener la seguridad empresarial. Específicamente en nuestro Cloud Server se realizan respaldos cada cuatro horas y se mantienen durante 30 días para permitir la recuperación de la información a lo largo de todo ese tiempo. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a la implementación de este tipo de soluciones.

Servicios Administrados TI y las PyME

2025-02-06T16:59:51-06:00abril 3, 2017|Seguridad, Servicios Cloud, Virtualización|

Actualmente, el entorno empresarial depende cada vez más del soporte informático, así como de los productos y servicios de TI, con el objetivo de mejorar la productividad.

Una encuesta realizada por la empresa Techaisle a encargados de la toma de decisiones tanto en las empresas como de sus departamentos de TI, reveló los principales problemas y desafíos a los que se enfrentan las PyME; como las restricciones presupuestarias y la justificación de nuevas inversiones en TI, cuyo objetivo principal es reducir costos operativos, así como un mantenimiento eficaz de la infraestructura.

Otros de los desafíos de TI están directamente relacionados con la tecnología, actualmente el alto nivel de seguridad indica lo importante que es la movilidad para la infraestructura de TI y el negocio, la protección de datos, la recuperación de la información y la continuidad del negocio refleja la creciente exposición operacional relacionada con los procesos de negocio dependientes de TI. También, a consecuencia de la creciente diversidad en las plataformas de una infraestructura de TI, la dificultad de encontrar personal calificado.

A causa de ello, los servicios administrados se están convirtiendo en una fuerza cada vez más importante dentro de la cartera de TI porque sus atributos clave se vinculan directamente con los desafíos de negocio y TI. Los servicios administrados son vistos como una forma de mantener los costos de TI bajo control, obtener mayor flexibilidad y mantener el nivel del negocio.

Los servicios administrados permiten a las PyME tener un mayor control del entorno e infraestructura de TI, a mejorar sus tiempos de respuesta, rendimiento y disponibilidad mientras se minimiza el tiempo de inactividad.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa con servicios administrados en Cómputo en la Nube y Ciberseguridad.

 

Desempeño de los equipos de cómputo

2017-03-27T18:26:17-06:00marzo 27, 2017|Servicios Cloud|

Al hablar de productividad en las empresas casi siempre se le relaciona con volver más eficientes los procesos. Sin embargo, dichos procesos pueden verse afectados por el desempeño de los equipos de cómputo utilizados en la empresa.

Generalmente los usuarios nos acostumbramos a que nuestras computadoras funcionen de cierta manera; por ejemplo, debemos esperar al ejecutar cada aplicación o al intentar enviar información, poco a poco se vuelve algo normal que el equipo tarde en responder. En realidad, no tiene por qué ser así, ya que se vuelve un cuello de botella para nuestra productividad; cuando hay poco trabajo tal vez no sea un inconveniente, pero cuando se acumulan las tareas se convertirá en un grave problema que nos acaba por desesperar.

Algunos puntos a considerar para un mejor funcionamiento:

-Verificar que el Servidor cuente con los recursos necesarios para atender adecuadamente las peticiones de todos los Clientes.

-Cuando sea necesario incrementar los recursos del Servidor, ¿qué tan disponibles estarán dichos recursos?

-Comprobar que no existe algún problema con la velocidad de transmisión de los datos u otro tipo de fallas en la red.

-En ocasiones, puede ser que los recursos se focalicen donde no son tan necesarios. Buscando evitar dicha situación en una arquitectura de red Cliente-Servidor, se utilizan los llamados clientes ligeros o thin client, conocidos también como terminales de acceso. Estos equipos, generalmente  solo ejecutan navegadores web o programas de escritorio remoto, lo que significa que todo el procesamiento importante ocurrirá en el Servidor.

Al elegir equipo de cómputo es importante que se definan las necesidades de uso, de otra manera podría adquirirse equipo con características que no van a utilizarse o por el contrario un equipo que no tiene el rendimiento necesario. La mejor computadora no es aquella que tiene el mayor costo y potencia, si no la que brinda el servicio que busca al mejor precio.

En ese sentido, el cómputo en la Nube ha significado la oportunidad de obtener mayores beneficios a un costo mucho menor, en comparación con la compra y mantenimiento de equipo que de forma convencional se hacía en las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Mercado mundial de servidores a la baja

2017-03-03T16:27:48-06:00marzo 3, 2017|Servicios Cloud|

De acuerdo con información publicada por Gartner, el mercado mundial de servidores se mantiene a la baja. Las ventas en todo el mundo disminuyeron 1.9% en el cuarto trimestre de 2016 y 2.7% a lo largo de todo el año.

“Diversos factores influyeron en los resultados de 2016, como el crecimiento de los centros de datos hiperescala, la virtualización y el uso de servicios en la Nube, los cuales impulsaron la sustitución de  servidores “, dijo Jeffrey Hewitt, vicepresidente de investigación en Gartner.

Desde el punto de vista regional, Asia-Pacífico fue la única que registró un crecimiento positivo en ingresos del cuarto trimestre de 2016. En contraste, el resto de las regiones disminuyeron, América Latina experimentó el mayor descenso.

Hewlett Packard Enterprise (HPE) lideró el mercado mundial de servidores del cuarto trimestre de 2016. La compañía terminó el año con 3,400 millones de dólares en ingresos para el cuarto trimestre de 2016 para una participación total de 22.9% en todo el mundo. Sin embargo, los ingresos disminuyeron un 11% en comparación con el mismo trimestre de 2015.

De los cinco principales proveedores mundiales, únicamente Dell y Huawei mostraron crecimiento para el trimestre, aumentando un 1.8% y 88.4% respectivamente.

 

Company 4Q16
Revenue
4Q16 Market Share (%) 4Q15
Revenue
4Q15 Market Share (%) 4Q16-4Q15 Growth (%)
HPE 3,392,601,012 22.9 3,813,592,269 25.2 -11.0
Dell 2,578,181,854 17.4 2,533,495,993 16.7 1.8
IBM 1,732,474,861 11.7 1,974,018,084 13.0 -12.2
Huawei 1,249,813,371 7.7 610,225,437 4.0 88.4
Lenovo 946,283,185 6.4 1,136,141,494 7.5 -16.7
Others 5,039,143,533 34.0 5,064,301,087 33.5 -0.5
Total 14,838,497,815 100.0 15,131,774,365 100.0 -1.9

 

En el mercado mundial de servidores se prevé que está tendencia a la baja continúe debido a la creciente implementación de soluciones de servicios en la Nube, el uso de virtualización o los centros de datos.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube y Virtualización, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Go to Top