Virtualización

Mitigar riesgos de los ciberataques

2025-02-06T16:48:25-06:00noviembre 13, 2017|Seguridad, Virtualización|

Los ciberataques se han vuelto algo común, frecuentemente surgen titulares que describen el caos por la interrupción de operaciones comerciales y gubernamentales a causa de dichos ataques cibernéticos.

Recordamos el ataque de WannaCry en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) que causó la cancelación de casi 6,900 citas médicas y operaciones. Después con Petya se interrumpió las operaciones comerciales en Europa y Estados Unidos, las computadoras de numerosas organizaciones se vieron afectadas y la información fue tomada a cambio de un rescate.

En un mundo cada vez más interconectado, un sistema no parcheado, una red pobremente estructurada o incluso un empleado deshonesto puede causar un efecto dominó en la economía global.

Aunque los ataques cibernéticos ocurren con frecuencia, las empresas en general parecen no estar preparadas para enfrentar y mitigar los riesgos. Según una encuesta realizada por PwC, el 44% de los 9,500 ejecutivos encuestados en 122 países indicaron que no cuentan con una estrategia de seguridad. Alrededor del 48% no tenía un programa de concientización para el empleado, y el 54% no tenía un proceso de respuesta a incidentes.

Una manera para reducir el daño causado por los ciberataques o por ransomware es la utilización de virtualización de escritorio y aplicaciones, la cual brinda lo siguiente:

Seguridad de datos

La solución de virtualización de aplicaciones y escritorios Horizon de VMware aprovecha la plataforma de administración Just-In-Time (JMP), donde los usuarios al iniciar sesión obtienen escritorios virtuales con sus aplicaciones y configuraciones, y después al cerrar la sesión, los escritorios virtuales pueden ser destruidos. Si el escritorio virtual de un usuario se ve comprometido, el escritorio puede destruirse o aislarse para fines forenses.

Administración sencilla

El mantenimiento, la aplicación de parches y la actualización de escritorios o aplicaciones para corregir las vulnerabilidades, requiere mucho tiempo del personal de TI. Con JMP, TI puede usar una imagen base para cientos o incluso miles de puntos finales, esto no solo ahorra tiempo y recursos a las organizaciones, también hace que la seguridad de la empresa sea mucho más factible.

Control de acceso al contenido

Tener el control de acceso adecuado a la joya de l corona en una organización, la información, evita tanto los ataques provenientes del exterior como accesos internos malintencionados. Con políticas inteligentes, se puede permitir el acceso solo a ciertas funciones estando dentro de la red privada, y restringiéndolo cuando un usuario ha iniciado sesión desde una dirección IP fuera de la red.

Para más detalles sobre cómo la virtualización de escritorio y aplicaciones puede ayudar a proteger su organización, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros.

Fuente: https://blogs.vmware.com/euc/2017/11/cyberattack-risk-mitigation.html

Evitar amenazas con VMware NSX

2025-02-06T16:48:44-06:00julio 18, 2017|Internet, Seguridad, Virtualización|

Una publicación reciente en LinkedIn de Octavio Duré, Systems Engeneering Senior Manager VMware South Latam, proporciona información sobre cómo evitar las amenazas de seguridad utilizando VMware NSX.

A continuación, la información incluida en dicha publicación:

Recientes ataques informáticos masivos y simultáneos comprometieron los datos en decenas de miles de computadores de importantes compañías en todo el mundo, aprovechando una vulnerabilidad del sistema operativo Windows. El comportamiento fue similar al de otros ransomware: con una vulnerabilidad en la red o en el sistema operativo, el ataque trata de obtener datos personales o corporativos sensibles. Una vez obtenidos (y eventualmente secuestrados mediante un encriptado, como en el caso de WannaCry), la amenaza trata de propagarse explotando la misma vulnerabilidad en computadores al azar en Internet y lateralmente en la red de área local (LAN) dentro de la empresa. Lo mismo hizo recientemente Petya, atacando además iOS.

Últimamente ha tomado mucha fuerza la estrategia en ambientes de seguridad de “Confianza Cero”. Estos esquemas, si bien no eliminan completamente la amenaza, limitarán el impacto aislando el ataque y conteniéndolo en un pequeño subconjunto de los sistemas. Aquí es donde la microsegmentación que permite implementar VMware NSX se vuelve una herramienta fundamental para limitar el movimiento lateral, manteniendo la infección en un “microperímetro”, el cual es esencialmente una virtual NIC.

Es importante recalcar que este tipo de ransomware no es simplemente otro malware cualquiera, sino que se trata de una herramienta utilizada por un modelo de negocio criminal contra el cual estaremos combatiendo de aquí en más. Como tal, requiere de una estrategia de defensa global corporativa, y no solo la utilización de una u otra herramienta de manera aislada.

Hoy existen componentes open-source que le permiten a cualquier novato crear variantes de un ransomware, también existen mecanismos de pago anónimo como Bitcoin, que hacen difícil el seguimiento de las transacciones hasta los criminales, finalmente, se trata de amenazas polimórficas por naturaleza, por lo que son difícilmente detectables por herramientas de protección basadas en firmas, tales como los antivirus tradicionales.

Ante tales premisas, debemos adoptar medidas coordinadas para combatir este tipo de amenazas, y VMware, como socio estratégico, está en condiciones de aportar la tecnología necesaria:

  • Asegúrese de contar con un sólido Plan de Respaldo y Recuperación ante Desastres. Aproveche herramientas de orquestación para recuperación, tales como VMware Site Recovery Manager (SRM) para definir planes de recuperación ante diferentes escenarios (migración planeada, recuperación ante desastre, evasión de desastre, etc.). Este plan puede involucrar a todas sus aplicaciones y datos o a un subconjunto crítico. La posibilidad de recrear redes en un sitio de contingencia que hoy nos brinda la virtualización de redes, con NSX, baja notablemente los tiempos de recuperación (RPO) si un ataque logra su objetivo.
  • Asimismo, este tipo de herramientas pueden ser utilizadas como parte de su Estrategia de Patching. En estos esquemas, usted puede implementar una agenda de patching muy agresiva, ya que es posible llevar las aplicaciones de producción –mientras se ejecutan- a una red aislada de testeo, y aplicar los patches a estos sistemas asegurándose de que no tengan efectos laterales no deseados, sin afectar los ambientes de producción.
  • Aproveche las ventajas de la microsegmentación con NSX para todas las cargas de trabajo dentro del centro de datos. Esta estrategia consiste en crear un entorno que llamamos de Confianza Cero, en el cual cada computador no solo se protege del mundo exterior, sino además de los computadores que tiene a su alrededor. Las tecnologías tradicionales son insuficientes para implementar esta microsegmentación de manera operativamente viable. Un firewall al lado de cada servidor no parece una solución barata ni fácil de mantener. Sin embargo, con la virtualización de redes, VMware permite esquemas de seguridad antes impensados. Al mover funcionalidad de red al software, incluyendo reglas de seguridad, cada ‘computador’ -en el caso de ambientes virtualizados cada máquina virtual– pasa a contar con su propio firewall (distribuido). Esta protección con reglas de acceso y tráfico acompaña a la máquina virtual durante toda su vida productiva, vaya al servidor físico que vaya, y las reglas desaparecen cuando la máquina es retirada de servicio. De esto modo, cada máquina virtual cuenta con su propia protección, lo cual impide el traslado lateral de amenazas como WannaCry dentro del Centro de Datos.
  • Implemente Monitoreo Avanzado de la Red, con herramientas como vRealize Network Insight, entienda exactamente cuál es su perfil de tráfico completo, incluyendo el tráfico este-oeste de VM a VM, y modele de esta forma sus políticas de seguridad.
  • Para los sistemas con los datos más críticos, considere también capas de Firewalls de Próxima Generación (Next Gen Virtual Firewalling) tales como Palo Alto Networks VM series sobre NSX.
  • Implemente herramientas que aseguren que binarios de fuentes no confiables no puedan ser ejecutados en un sistema.

Como mencionábamos antes, todo esto debe ser parte de una estrategia global; y si bien no existe una única herramienta que pueda ser considerada suficiente como para estar a salvo, estas tecnologías constituyen sin dudas componentes fundamentales a la hora de minimizar el riesgo y reducir la exposición.

Un esquema de Cero Confianza que incluya microsegmentación es la única estrategia, por otro lado, que puede ayudar a las organizaciones a mantenerse proactivas en un ambiente de amenazas crecientes.

VMware vSphere

2025-02-06T16:58:11-06:00mayo 9, 2017|Virtualización|

La virtualización permite incrementar la eficiencia en la utilización de servidores, así como la reducción de costos en TI.

Además de la consolidación de servidores, VMware vSphere funciona como base para el Centro de Datos Definido por Software (SDDC). Ofrece la escalabilidad y el rendimiento necesario para satisfacer las aplicaciones más demandantes, garantizando altos niveles de servicio.

Aprovisione e implemente máquinas virtuales con  rapidez, priorice al acceso al almacenamiento y la red, asigne recursos de manera dinámica de acuerdo a las necesidades del negocio.

Cuando llega el momento de realizar el mantenimiento del hardware, vSphere le permite migrar cargas de trabajo en vivo con la finalidad de eliminar el tiempo fuera de servicio por mantenimiento del almacenamiento.

Ningún negocio puede tener tiempos fuera de servicio no planificados, con vSphere High Availability y Fault Tolerance se obtiene protección contra ello. High Availability permite detectar fallas en el servidor y proporcionar una recuperación rápida mediante el reinicio automático de las máquinas virtuales, lo que las protege de fallas del sistema operativo. Con Fault Tolerance se mantiene alta disponibilidad al permitir la ejecución de máquinas virtuales idénticas en paralelo y en host diferentes para asegurar la continuidad del negocio.

vSphere permite automatizar tareas del centro de datos para mejorar la eficiencia. Cuando se crea un perfil de host, puede usarse posteriormente para configurar varios host de vSphere. En Auto Deploy se utilizan perfiles de host para implementar host de vSphere rápidamente y aplicarles parches en minutos. Con Distributed Resource Scheduler se equilibran automáticamente las cargas de las máquinas virtuales en los servidores y los archivos VMDK en los arreglos de disco de almacenamiento.

Con vSphere aprovisione, monitoree y controle miles de máquinas virtuales de manera rápida con vCenter Server. Almacene, administre y permita el intercambio de contenido desde una ubicación central mediante la biblioteca de contenido. Todo desde una interfaz de usuario intuitiva y simplificada.

VMware vSphere es la plataforma de virtualización más adoptada y probada del planeta.

En Adaptix Networks hacemos uso de las soluciones VMware para brindar a nuestros clientes las mejores herramientas para simplificar la colaboración entre TI y las unidades de negocio de las empresas. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

VMware Workspace ONE

2025-02-06T16:58:26-06:00mayo 4, 2017|Virtualización|

A medida que la tecnología ha evolucionado de la arquitectura cliente-servidor al móvil y la Nube, los usuarios esperarán más una experiencia al estilo consumidor, accediendo a cualquier aplicación o información, en cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar. Mientras tanto, los equipos de TI enfrentan el costo y la complejidad de soportar múltiples plataformas sin comprometer la seguridad.

La clave del éxito será la capacidad para conectar los datos, servicios en la Nube y aplicaciones a través de una única plataforma que sea sencilla para el consumidor y segura para la empresa. Tradicionalmente, la principal limitante para ello sería el sistema operativo (Microsoft Windows, Android, Mac OS, iOS de Apple) pero con VMware Workspace ONE no es así, por ejemplo, el usuario puede ejecutar una aplicación para Windows en una tableta con Android, sin problema.

VMware Workspace ONE es una plataforma empresarial segura que permite suministrar y administrar cualquier aplicación en cualquier dispositivo, mediante la integración de la administración de la movilidad empresarial y la administración de la identidad y de las aplicaciones. Se encuentra disponible como servicio en la Nube o para su implementación en las instalaciones.

La plataforma Workspace ONE incrementa la seguridad pero también facilita el acceso de los usuarios a las aplicaciones. El inicio de sesión único de un solo paso permite a los usuarios acceder de manera instantánea a las aplicaciones web, móviles nativas y virtuales.

También permite usar diferentes dispositivos, corporativos o del propio usuario (BYOD), entregando niveles de acceso, seguridad y administración que mejor se adapten a la forma de trabajo en la empresa.

Workspace ONE permite un entorno informático fluido, dinámico pero seguro, que permite a los usuarios estar más conectados, ser más colaborativos y productivos desde cualquier ubicación y desde cualquier dispositivo.

En Adaptix Networks hacemos uso de las soluciones VMware para brindar a nuestros clientes las mejores herramientas para simplificar la colaboración entre TI y las unidades de negocio de las empresas. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Servicios Administrados TI y las PyME

2025-02-06T16:59:51-06:00abril 3, 2017|Seguridad, Servicios Cloud, Virtualización|

Actualmente, el entorno empresarial depende cada vez más del soporte informático, así como de los productos y servicios de TI, con el objetivo de mejorar la productividad.

Una encuesta realizada por la empresa Techaisle a encargados de la toma de decisiones tanto en las empresas como de sus departamentos de TI, reveló los principales problemas y desafíos a los que se enfrentan las PyME; como las restricciones presupuestarias y la justificación de nuevas inversiones en TI, cuyo objetivo principal es reducir costos operativos, así como un mantenimiento eficaz de la infraestructura.

Otros de los desafíos de TI están directamente relacionados con la tecnología, actualmente el alto nivel de seguridad indica lo importante que es la movilidad para la infraestructura de TI y el negocio, la protección de datos, la recuperación de la información y la continuidad del negocio refleja la creciente exposición operacional relacionada con los procesos de negocio dependientes de TI. También, a consecuencia de la creciente diversidad en las plataformas de una infraestructura de TI, la dificultad de encontrar personal calificado.

A causa de ello, los servicios administrados se están convirtiendo en una fuerza cada vez más importante dentro de la cartera de TI porque sus atributos clave se vinculan directamente con los desafíos de negocio y TI. Los servicios administrados son vistos como una forma de mantener los costos de TI bajo control, obtener mayor flexibilidad y mantener el nivel del negocio.

Los servicios administrados permiten a las PyME tener un mayor control del entorno e infraestructura de TI, a mejorar sus tiempos de respuesta, rendimiento y disponibilidad mientras se minimiza el tiempo de inactividad.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa con servicios administrados en Cómputo en la Nube y Ciberseguridad.

 

Cruz Roja Americana y la Virtualización

2025-02-06T17:00:26-06:00marzo 29, 2017|Virtualización|

La Cruz Roja Americana (fundada en 1881 por Clara Barton en Washington D.C.), se ha visto desafiada por sistemas informáticos anticuados y heredados, al igual que muchas otras organizaciones de larga data. Para solucionar este problema y garantizar la continuidad de sus servicios de salvamento, la organización ha buscado una solución para obtener un mejor espacio de trabajo digital.

La misión de la Cruz Roja la convierte, casi por definición, en una organización móvil. Pero Dave Bullamore, vicepresidente de servicios para usuario final, reconoce que “La tecnología no era realmente móvil”. La Cruz Roja se dio cuenta de debía proporcionar flexibilidad y no restringir el uso de dispositivos solo al activo proporcionado por la organización.

En 2015 inició la implementación de una solución que permite tanto al personal como a los voluntarios acceder a cualquiera de sus aplicaciones, datos y recursos relacionados, desde cualquier lugar y dispositivo, en cualquier momento. También, la automatización integrada en la solución permitió el aprovisionamiento de equipos de forma más rápida y eficiente.

La solución para el espacio de trabajo digital de la organización, Workspace ONE de VMware, es una plataforma unificada que combina vSphere con Horizon, App Volumes y User Environment Manager. Dicha plataforma, proporciona aplicaciones virtuales y escritorios con un inicio de sesión único. “No importa qué sistema operativo se tenga, todo lo que requiere es un navegador para acceder a las aplicaciones en sus últimas versiones”, dice Chris Moore, arquitecto de soluciones.

Para más información acerca de las soluciones y herramientas VMware, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Descentralización TI en las empresas

2025-02-06T17:00:56-06:00noviembre 29, 2016|Virtualización|

Un nuevo estudio de VMware muestra que la transformación digital está creando tensiones entre las líneas de negocio y los departamentos de TI en todas las industrias a nivel mundial.

En dicho estudio, la EIU (Economist Intelligence Unit) y Vanson Bourne mediante una encuesta a 600 altos ejecutivos de diversas industrias y compañías de América, Asia-Pacífico, Europa y Medio Oriente, revelaron inquietantes preocupaciones sobre la complejidad y la fragmentación de TI en las empresas.

TI ya no representa una función centralizada, sino que se asemeja a una cadena fragmentada de funciones independientes que se extienden por toda la empresa. Esto se debe a que ahora la mayoría de las iniciativas empresariales tienen un componente tecnológico pero cada unidad de negocio tendrá sus propios requerimientos, volviendo necesario comprar o desarrollar una amplia gama de tecnologías de TI.

Actualmente los líderes de cada una de las unidades de negocio tomarán sus propias decisiones para la compra de dispositivos y aplicaciones. Como consecuencia, el personal de TI puede sentir que no es lo suficientemente ágil para soportar la creciente demanda. Tres de cada cuatro ejecutivos en la encuesta señalan que la descentralización hace que el trabajo de TI sea más desafiante al presentar mayor complejidad, mayores costos y un incremento de las vulnerabilidades. Y a pesar de la falta de control sobre la compra, implementación y proliferación de tecnología en la empresa, el departamento de TI seguirá siendo el responsable de la seguridad.

De manera contraria al punto de vista de TI, los líderes de las unidades de negocio consideran  que la descentralización brinda al negocio libertad para impulsar la innovación, permitiendo aumentar la capacidad de respuesta a los cambios del mercado y lanzar nuevos productos con mayor rapidez.

La descentralización, por lo tanto, proporciona valor al negocio y a la vez crea vulnerabilidades, rompe los silos tradicionales entre TI y las unidades de negocio, cambiando roles pero creando posibilidades.

Sin embargo, mediante el uso de la tecnología adecuada, se puede encontrar la armonía dentro de la organización, ayudando a equilibrar la libertad y el control para optimizar los negocios, y con ello lograr la transformación digital.

En Adaptix Networks hacemos uso de las soluciones VMware para brindar a nuestros clientes las mejores herramientas para simplificar la colaboración entre TI y las unidades de negocio de las empresas. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Beneficios de la Virtualización

2025-02-06T17:02:16-06:00noviembre 16, 2016|Virtualización|

La Virtualización es la representación basada en software de algún recurso tecnológico. Se pueden virtualizar servidores, estaciones de trabajo, redes y aplicaciones.

Con la disminución de equipos físicos, la virtualización trae como beneficio la reducción de costos de mantenimiento y consumo energético. De esto se deriva una consolidación de servidores que permite optimizar el uso del espacio físico. De acuerdo con VMware, las empresas dedican cerca del 70% de su presupuesto de TI al mantenimiento de la infraestructura física, y esto puede eliminarse virtualizando su infraestructura.

Son múltiples los beneficios que se obtienen de la virtualización, algunos de ellos:

  • Mejor utilización de los recursos de infraestructura de hardware y software.
  • Aumenta la seguridad al contar con una administración centralizada que mejora el monitoreo y control de los datos, además facilita la aplicación de políticas de seguridad.
  • Actualización rápida y sencilla de versiones, así como el despliegue de las nuevas aplicaciones.
  • Mayor disponibilidad y continuidad de negocios.
  • Flexibilidad y agilidad en crecimiento.

Algunos beneficios de la virtualización de escritorios:

  • Los llamados thin clients, dispositivos ligeros para los usuarios, son más económicos que una PC y solo sirven para ese propósito.
  • Las tasas de falla de los thin clients son muy bajas, debido a que no tienen partes móviles. Su vida útil actual supera los seis años.
  • El costo total de propiedad para proyectos de evaluación mayor a seis años puede ser relevante, considerando entornos de muchos usuarios y con mucha dispersión geográfica.
  • Acceso remoto con múltiples dispositivos, lo que permite mayor movilidad de los usuarios.

Algunos beneficios de la virtualización de servidores:

  • El departamento de TI pueden distribuir mejor las plataformas y costos por diferentes unidades de negocio, generando mayor control del costo total de propiedad.
  • Los sistemas de respaldo de datos son más eficientes y económicos.
  • Al incorporarse herramientas de automatización, se aumenta el uso, el control y la eficiencia del entorno virtual.

En Adaptix Networks hacemos uso de las soluciones VMware para brindar a nuestros clientes las mejores herramientas en virtualización y automatización del centro de datos. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Virtualización de las Funciones de Red (NFV), Fortinet y VMware

2025-02-06T17:03:11-06:00octubre 20, 2016|Seguridad, Virtualización|

La Virtualización de las Funciones de Red (NFV) ofrece grandes oportunidades para adoptar nuevos modelos de negocio con costos radicalmente menores y mayor prestación de servicios de próxima generación.

La protección de estos entornos requiere la integración de tecnologías tanto de seguridad como de red que permitan detectar, aislar y responder a las amenazas en tiempo real.

En el VMworld 2016 en Estados Unidos, Fortinet fue el primer proveedor de seguridad en anunciar la integración de su solución firewall con los entornos VMware.

Fortinet ha completado el riguroso proceso de validación VMware como se indica en VMware Solutions Exchange (VSX) y también ha logrado la certificación de compatibilidad VMware vCloud Director, como se informa en VMware Compatibility Guide.

De esta manera, se pueden tomar las funciones de red (firewall, IPS NAT, DHCP, entre otros) y desplegarlos como virtuales (vCPE) al instante con el FortiGate-VM. Al separar las funciones de seguridad del hardware subyacente se obtiene  una mayor flexibilidad y agilidad para la red. Este tipo de virtualización también ayuda a reducir la cantidad y el costo por dispositivos de hardware  requeridos en las instalaciones.

Una de las razones por las cuales Adaptix Networks implementa los sistemas de seguridad Fortinet es la constante innovación de sus soluciones. En este caso, brindar seguridad en la virtualización de las funciones de red mediante FortiGate-VM.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de nuestros servicios y los casos de éxito en las implementaciones de las soluciones Fortinet con nuestros clientes.

Virtualización en México

2025-02-06T17:04:02-06:00agosto 11, 2016|Virtualización|

Recientemente el portal esemanal.mx publicó una nota con información del actual escenario de la virtualización en México, desde el punto de vista de algunas de las empresas protagonistas. Algunos de los puntos que se destacan en dicha nota:

“Las empresas actualmente dependen de herramientas tecnológicas para cumplir con sus metas, la virtualización es un claro ejemplo de cómo los negocios a través de este tipo de tecnologías logran mejorar sus procesos y aprovechar al máximo sus recursos”, Jonathan Bourhis, director general de Veeam en México.

“La virtualización en México se fortaleció desde hace algunos años, gracias a que las empresas tomaron conciencia de que la potencia de su infraestructura estaba siendo aprovechada sólo en un 30%, cuando en realidad, debía traducirse en eficacia, reducción de espacio e incluso de consumo de energía”, Carlos Pérez, gerente de Cuenta Citrix en TEAM.

“Las empresas están alcanzando un 75% de la virtualización de sus servidores, lo que significa que si antes no virtualizaban aplicaciones críticas de inicio, hoy lo están haciendo”, Raúl Gómez, director de Alianzas y Canal en VMware.

Y así lo confirma el Reporte de Disponibilidad 2016 de Veeam, en México el 80% de los CIO encuestados señalaron que están invirtiendo en virtualización de servidores, mientras que el 48% señaló que las aplicaciones o cargas de trabajo de misión crítica están actualmente en un ambiente virtual.

“El corporativo absorbió el mensaje desde hace mucho y lo sigue adoptando; la mediana empresa se comienza a dar cuenta de los beneficios, para mayor confiabilidad y flexibilidad pero con la idea de volverse más competitivos, más allá del ahorro”, afirmó Gómez.

Por otro lado, la pequeña empresa, comúnmente con recursos más limitados, en vez de virtualizar, está migrando a la Nube. En la mayoría de los casos, con la ayuda y el soporte de los proveedores de servicio certificados por fabricantes y desarrolladores.

“En todas estas verticales, las Tecnologías de la Información tienden a ser más ágiles, ya que el tiempo en el mercado de los servicios consumidos dentro y fuera de las compañías tiene que ser menor, para así poder llegar de forma más rápida y eficiente al cliente final”, Braulio Acevedo, Especialista Preventa en EMC.

“Comúnmente, estos clientes pertenecen a un perfil de innovadores: buscan, prueban y adoptan nuevas tecnologías que resuelven sus necesidades mejor que las soluciones tradicionales de TI, y en México es cada vez más frecuente encontrar a líderes de proyecto exigentes, que no se conforman y buscan más de lo que ofrecen los fabricantes de hardware”, Josef Santiago Scarfo, director de Desarrollo de Negocios LATAM en Pivot3.

Según Veeam, las soluciones tradicionales de respaldo ya no son suficientes para cumplir con las expectativas del negocio y de sus usuarios (internos y externos), se demandan soluciones que entreguen RTOs y RPOs (Objetivo de Tiempo de Recuperación y Objetivo de Punto de Recuperación) de segundos o minutos. Los usuarios y los mercados en general han perdido su tolerancia a  la falta de acceso a la información, ya no se puede estar hablando en horas o en días, el tiempo de respuesta es vital dado el hecho de que una contingencia puede significar pérdidas de hasta 16 millones promedio anual, impactando también en la confianza y reputación de la empresa, en la mente del consumidor/cliente y empleados.

El negocio de virtualización ha tomado un nuevo rumbo con tecnologías de networking y movilidad empresarial, para convertirse en una solución completa y flexible, por ello, es indispensable tener socios con capacidades técnicas y comerciales de altísimo nivel, para hacer la diferencia.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en este tema, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Go to Top