Voz sobre IP

Cambian los lugares de trabajo, cambian la formas de colaboración

2025-02-06T18:13:18-06:00mayo 17, 2023|Servicios Cloud, Voz sobre IP|

Cuando una empresa cuenta con una fuerza laboral distribuida (con colaboradores desde casa, la oficina o en continuo movimiento), será necesario el uso de herramientas que permita la colaboración con otros miembros del equipo de forma sencilla.

Actualmente existen diversas herramientas utilizadas para este fin, algunas de éstas son:

Al hacer uso de un IP-PBX o Conmutador IP se incluyen funciones que permiten mejorar la comunicación y colaboración del equipo de trabajo. Lo mismo sucede con Cloud PBX. Entre las opciones disponibles se encuentra el uso de extensiones remotas, buzón de voz, IVR y contestadores automáticos, conferencias, uso de softphones, historial y grabación de llamadas.

Día a día se incrementa en las empresas el uso de Servidores en la Nube (Cloud Servers) con la intención de reducir costos de operación y mantenimiento que representa la adquisición de hardware. Otra medida de gran uso, es el Respaldo de Información de los equipos de trabajo en la Nube (Cloud Backup).

Conforme las necesidades de las empresas cambian, se rediseñan las soluciones de TI para satisfacer sus requerimientos. De esta forma, la movilidad empresarial es la base de la innovación, específicamente hablando de Cloud NAS, permite a las empresas que los empleados trabajen desde cualquier lugar, transformando los flujos de trabajo y simplificando la administración de TI.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa específicamente en este tema, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Extensiones en nuestro Cloud PBX

2025-02-06T13:02:28-06:00abril 5, 2023|Voz sobre IP|

Las extensiones en nuestro Cloud PBX brindan ciertos beneficios que facilitan la operación diaria en su empresa:

No requieren instalación, una vez que se configuran los dispositivos, funcionarán al conectarlos a la red.

Número de extensiones ilimitado, se agregan o modifican todas las extensiones que sean necesarias y sin costo adicional.

-Tampoco se limitan a cierta ubicación, los dispositivos operan desde cualquier lugar con servicio de Internet.

-Se puede fijar un horario de atención que permita la recepción de llamadas.

-También se configura el orden en que timbrarán las extensiones de un grupo al recibir una llamada.

-Para el monitoreo de calidad en el servicio, existe la opción grabación de llamadas en cada extensión.

-Al establecer restricciones en la marcación, se mantiene el control las llamadas.

-Los reportes proporcionan información detallada de la realización y recepción de llamadas, como la fecha hora y número telefónico, entre otros datos.

De forma conjunta a Cloud PBX, brindamos el servicio de Troncal SIP y Números Virtuales.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a nuestros servicios de Telefonía IP y Conmutador en la Nube, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Qué es un softphone

2023-03-07T10:15:38-06:00marzo 7, 2023|Voz sobre IP|

Un softphone (combinación de las palabras software y telephone) es un software para hacer y recibir llamadas a través de una conexión a Internet. Es decir, mediante Voz sobre IP (VoIP) utilizando el protocolo SIP, y puede instalarse en distintos dispositivos, como tablets, smatphones, PC, etc. Por lo general, los softphones cuentan con todas las funcionalidades de un teléfono fijo.

Los sistemas de telefonía VoIP envían datos de voz utilizando las mismas rutas que el correo electrónico para enviar texto e imágenes. Los datos (en este caso, de audio) se dividen en segmentos y se convierten en código binario mediante códecs. De esta manera son enviados y decodificados nuevamente para obtener el sonido original.

Inicialmente Internet no se diseñó para enviar datos de audio o video a través de paquetes. El envío de paquetes funciona muy bien para transmitir texto porque la entrega normalmente se completa de forma asincrónica (los paquetes de datos no se envían necesariamente en un orden lineal).

Calidad en las llamadas

Debido al avance tecnológico y la priorización de un mejor ancho de banda los retrasos en el audio o la mala calidad en su envío, ya no son parte de las llamadas VoIP. Las innovaciones como la fibra óptica y las señales de datos móviles, hacen que la calidad de estos sistemas de telefonía mejoren de manera continua.

Configuración

El proveedor del servicio de telefonía IP (no necesariamente es el mismo que el del softphone) debe brindar la siguiente información:

-Dominio/Server,

– Usuario,

– Contraseña.

Cloud PBX vs PBX Convencional

2022-10-26T11:06:01-05:00octubre 26, 2022|Voz sobre IP|

Es importante para todas las empresas brindar una respuesta oportuna por parte del personal calificado, cuando un cliente se comunica telefónicamente con ellos. Sin embargo, con los actuales esquemas de movilidad, no siempre es posible entablar dicha comunicación de manera satisfactoria. Ejemplo de ello es cuando el personal al que corresponde brindar la atención solicitada, no se encuentra en las instalaciones de la empresa para que le sea transferida la llamada.

Casos como este, son comunes cuando se utilizan conmutadores con una funcionalidad limitada, disminuyendo la posibilidad de otorgar una mejor atención al cliente.

A continuación, algunas diferencias entre Cloud PBX vs PBX convencional (conmutador en la Nube y un conmutador convencional):

Presupuesto e Inversión

El presupuesto y la inversión requerida para un conmutador convencional serán mucho mayor que en uno hospedado en la Nube. La adquisición del hardware, instalación y mantenimiento genera un costo importante para la empresa. Con un Cloud PBX no es necesario adquirir el equipo, únicamente tener Internet y cubrir el costo mensual del servicio.

Adaptabilidad

Un conmutador en la Nube se ajusta a las necesidades de la empresa permitiendo una amplia configuración para la gestión de las llamadas. Siguiendo con el ejemplo de la movilidad del personal, el Cloud PBX les permitirá atender llamadas desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier lugar. El conmutador convencional depende de su ubicación para la atención de las llamadas.

Escalabilidad

Cloud PBX se ajusta a las necesidades de las empresas, ampliando o disminuyendo el número de extensiones, IVR’s y demás recursos en la configuración. Por el contrario, el conmutador físico viene con una cantidad de puertos específicos, que en los distintos casos pueden ser más de los necesarios o insuficientes para lo requerido.

Implementación

Para poner en marcha un conmutador convencional se requiere personal capacitado, muchas veces externo a la empresa, lo cual significa un incremento en el presupuesto.

En cambio, la implementación de un conmutador en la Nube es casi inmediata, debido a que únicamente requiere el uso de Internet para hacer uso del servicio.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a nuestros servicios de Telefonía IP y Conmutador en la Nube, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Ventajas de la consultoría tecnológica

2025-02-06T16:37:00-06:00marzo 25, 2022|Internet, Seguridad, Servicios Cloud, Virtualización, Voz sobre IP|

La consultoría tecnológica se ha convertido en un elemento imprescindible para las empresas. La dificultad para conocer todos los aspectos de las nuevas tecnologías y el elevado costo que esto supondría, hacen que la consultoría tecnológica sea una interesante opción.

Algunas de sus ventajas:

-La consultoría supone contratar a los mejores profesionales de un área concreta, en este caso la tecnológica, ya sea para el desarrollo de software y aplicaciones, la gestión de infraestructura TI, el desarrollo de proyectos IoT para la Transformación Digital, la adopción de Servicios  Cloud, entre una gran multitud de opciones.

-La subcontratación de un servicio de consultoría permite ahorrar costos y destinar recursos humanos a áreas más productivas. Evita la formación de trabajadores para el puesto, ya que se puede contratar para un fin concreto.

-Las consultoras disponen de equipos de soporte técnico con gran disponibilidad para la resolución de incidencias, permitiendo que sean atendidas con rapidez.

-Los expertos tecnológicos son profesionales en constante formación. Por lo tanto, facilitan la adopción de nuevas herramientas a fin de optimizar los recursos informáticos.

-Cualquier consultoría experta en el área tecnológica evitaría pérdidas de información por terceros y de esta manera, se cumple con las normativas del manejo y almacenamiento de la información.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.pymesyautonomos.com/tecnologia/consultoria-tecnologica-estas-sus-ventajas-para-pyme-asi-te-pueden-ayudar-a-ahorrar-mucho-dinero

Presupuesto para TI

2021-08-23T12:47:53-05:00agosto 23, 2021|Internet, Seguridad, Servicios Cloud, Voz sobre IP|

De acuerdo con una publicación reciente del sitio Pymes y Autónomos, uno de los mayores inconvenientes que tienen los empleados para ser más productivos son las herramientas de trabajo que los limitan. No ocurre con todos, pero en ciertos casos ellos van por delante de sus herramientas. Esto es algo habitual con los equipos de cómputo, sobre todo conforme pasa el tiempo desde que se compraron.

Y no solo se trata de computadoras, sino también elementos de red como switches, puntos de acceso inalámbricos, VPN para trabajar en remoto, pantallas más grandes o software, entre otros. Lo cual se debería incluir como cualquier otra partida en el presupuesto para el correcto funcionamiento de la empresa.

Esto por no hablar de servidores ya sea en local o servicios en la Nube que cada día más estamos acostumbrados a pagar por uso, de manera que mensualmente se paga por la aplicación de facturación o el correo electrónico. Y se paga según la cantidad de usuarios que los utilizan o el espacio que consumimos.

La cuestión es que habilitar un puesto de trabajo supone un costo, algo que muchas empresas no tienen controlado. No se trata de tomar el equipo que lleva un año parado, el más viejo, una pantalla que apenas se ve y utilizarlos para un nuevo empleado. Si queremos que este trabajador rinda y sea productivo, necesitará herramientas eficientes.

Y según va pasando el tiempo los equipos se tienen que ir renovando. Y lo tenemos que hacer periódicamente si no queremos ver como todo nuestro parque informático se ha quedado obsoleto. Una computadora puede tener un periodo de amortización en la empresa de cinco años. Lo que dure más allá de este tiempo en buen estado, lo podemos dar por bueno.

Lógicamente no todos los empleados tienen la misma productividad ni van a necesitar la misma potencia de cómputo. En estos casos lo que se suele hacer es equipar con los equipos más rápidos y modernos a los empleados que nos generan mayor valor añadido, mientras que los equipos que retiramos los podemos pasar a otros que no necesitan tanta velocidad.

Y luego están los programas que tenemos instalados, que se compraron hace años y queremos que sigan siendo igual de eficaces.

Es un problema no solo de productividad, sino también de seguridad, ya que en la mayoría de los casos no tienen soporte y hoy en día son un riesgo para la seguridad de la empresa y los datos que manejan. Y no los cambian porque no puedan, sino porque en muchos casos no quieren invertir en renovarlo.

Por todo esto es necesario contemplar una partida en el presupuesto anual destinada a la informática de la empresa. Porque de otra manera no encontramos el momento de renovar los equipos y si no elegimos nosotros, luego fallarán en el peor momento, generalmente cuando tenemos más trabajo.

No dejan de ser una herramienta más de la empresa, pero no se por qué en muchas organizaciones se resisten a mimar este apartado. Cambian y renuevan antes los teléfonos móviles que los portátiles o equipos de sobremesa.

Y luego vienen las sorpresas, nos toca correr, recuperar datos si se ha dañado un equipo, tirar del comodín de la copia de seguridad, si es que tenemos y en definitiva, perder el control y los tiempos en los que queremos ejecutar determinadas tareas.

https://www.pymesyautonomos.com/tecnologia/que-tu-empresa-deberia-tener-partida-presupuesto-anual-para-informatica-gastarlo-siempre

Digitalizar las PyME puede sumar 65,000 mdd al PIB para 2024

2025-02-06T16:39:24-06:00septiembre 22, 2020|Servicios Cloud, Virtualización, Voz sobre IP|

El estudio “Desarrollo Digital de las Pequeñas Empresas 2020” realizado en ocho países por la consultora IDC, indica que en México al digitalizar las PyME se pueden sumar 65,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB). Las proyecciones están hechas hacia 2024 y evalúan los principales desafíos que están viviendo las empresas en este momento.

Dicha información, publicada en el sitio web Expansión, también indica que la digitalización de las PyME aportará 2.3 billones de dólares en total en los países donde fue realizado el estudio: Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Reino Unido, Alemania y Francia.

De acuerdo con el documento, gracias al aumento de la digitalización de las pequeñas empresas, estas ocho naciones en conjunto podrían aumentar un 5.5% en sus economías y disfrutar de una tasa de crecimiento 42% más rápida. Sin embargo, es un reto para las PyME en los países de latinoamérica.

Saul Oliveira, líder de apertura de mercados y aceleración en Cisco, precisó a Expansión que “el nivel de profesionalización e información que tienen las pequeñas y medianas empresas en este momento será fundamental, las PyME deben entender las nuevas tecnologías que pueden aplicar en su negocio, sobre todo para que la madurez de éstas logre responder en un momento donde la crisis económica en el mundo es un problema extra”.

México, Brasil y Chile muestran avances pero no han logrado superar el grado uno de madurez en digitalización, mientras que países como Reino Unido, Estados Unidos o Alemania ya están en un nivel tres y camino al cuatro. IDC al hacer el zoom de la capacidad de recuperación durante y después de la pandemia, precisa que las pequeñas empresas que se encuentran en las etapas de desarrollo 3 y 4 tienen el mayor índice de recuperación, pues son capaces de responder más rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y están aumentando sus ingresos a ritmos más altos, sin embargo el reto está en las menos avezadas.

El 36% de las pequeñas empresas encuestadas siguen en modo de supervivencia y el 50% se centran en el crecimiento o la reconstrucción de su negocio, según el estudio.

Para lograr la digitalización, las PyME deberán optar por modelos on demand y personalizados, de acuerdo a Oliveira.

“La pequeña y mediana empresa puede tener acceso al despliegue de nuevas tecnologías gracias a que muchas empresas están ofreciendo modelos de suscripción, donde las empresas usan los servicios que necesitan, a su medida y no de acuerdo a un paquete que incluya tecnologías que no le sean útiles”, indicó Oliveira.

Dentro de las estrategias que recomienda IDC para que las PyME puedan empezar a ser más digitales, se encuentran las siguientes: desarrollar una hoja de ruta tecnológica de tres años, priorizar los procesos comerciales vitales para automatizar, evaluar las tecnologías correctas en las que se debe invertir, centrándose principalmente en la capacitación de los empleados. Posterior a esto, invertir en talento y habilidades enfocadas en lo digital, encontrar uno o varios aliados tecnológicos para la transformación y buscar mantenerse actualizados.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, Telefonía IP y Ciberseguridad, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://expansion.mx/tecnologia/2020/09/18/digitalizar-a-las-pymes-puede-sumar-65-000-mdd-al-pib-2024

Tendencias para la continuidad de negocio

2020-04-14T17:08:32-05:00abril 14, 2020|Servicios Cloud, Voz sobre IP|

Las empresas cada vez tienen más retos para mantener su operación, garantizar la continuidad de negocio y contrarrestar las pérdidas que se pueden presentar tras la llegada del coronavirus. Sin embargo, existen herramientas para hacer frente a los cambios en la manera de trabajar. A continuación, algunas tendencias tecnológicas clave para que las compañías tengan control de su negocio y continúen con la ejecución de sus actividades de manera asertiva.

1. Trabajo remoto

Actualmente, el trabajo remoto es más necesario y efectivo que nunca. Si las empresas están preparadas para que su fuerza de trabajo sea remota, no solo protegen a sus empleados sino que también mantienen o incrementan la productividad. Hay una variedad de herramientas de comunicaciones unificadas en el mercado, incluso gratuitas, que las empresas pueden utilizar sin tener que invertir.

2. Agentes remotos de Contact Centers

Las organizaciones dependen de que sus centros de contacto se mantengan en funcionamiento para garantizar el engagement con sus clientes. Para cumplir los requisitos de trabajo remoto que evoluciona rápidamente, las organizaciones deben aliviar las preocupaciones de seguridad sin comprometer la experiencia del cliente, asegurándose que los agentes del centro de contacto puedan continuar brindando soporte a sus clientes de la manera más segura posible utilizando tecnologías de colaboración que les permita trabajar remotamente.

Una opción para ello es el uso de la Telefonía IP y los PBX en la Nube, que brindan movilidad a los usuarios ya que pueden conectarse a sus extensiones a través de múltiples dispositivos sin importar su ubicación.

3. Multiexperiencias

El mundo empresarial está yendo hacia un modelo combinado en lo que a comunicaciones se refiere y para prepararse, las organizaciones necesitaran tender la capacidad de adoptar las soluciones de comunicación y colaboración que les permitan trabajar de manera más inteligente e interactuar con los clientes y empleados de manera más efectiva.

Las empresas necesitan tecnologías innovadoras, fáciles de conectar y de nivel empresarial que funcionen y se enlacen con el ecosistema de aplicaciones disponibles y sean flexibles a la hora de implementarse.

4. Inteligencia Artificial y seguridad

La industria tecnológica deberá trabajar específicamente en temas relacionados a integración de Inteligencia Artificial (IA) en todos las áreas e industrias, la seguridad de los datos, la migración a la Nube por parte de empresas sin importar su tamaño, la búsqueda de mejores entornos de colaboración que sean seguros, el mejoramiento en todas las áreas del servicio al cliente dominarán el escenario empresarial en toda la región Latinoamericana.

5. La Nube como motor de la gestión empresarial

Las soluciones flexibles y adaptables, de Nube pública, privada e híbrida que estén al alcance de todas las empresas con modelos de pago diversos y accesibles como un servicio, juegan un papel primordial. Además, según los resultados obtenidos en el estudio “Digitalización y preparación para la adopción de soluciones en la Nube” preparado por la firma de analistas Frost and Sullivan para Avaya, menciona que tener una mayor flexibilidad en la adopción de tecnologías y poder reasignar al personal de TI a otras tareas estratégicas son los principales impulsores para invertir en comunicaciones basadas en la Nube.

6. Alianzas estratégicas

Lograr alianzas estratégicas a nivel regional y local es clave, ya que el trabajo de la mano de distribuidores y partners, la búsqueda de la satisfacción de los clientes a todos los niveles, la innovación tecnológica y la flexibilidad ante los cambios permanentes que se presentan en todas las áreas, industrias y tipos de negocios, tanto políticas como comerciales, seguirán siendo componentes fundamentales para la administración exitosa y la digitalización de las empresas.

7. Tecnología aplicada a la transformación de las empresas

La utilización de herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación, que son colaborativas, inteligentes e intuitivas y que acortan los tiempos de producción y de entrega de resultados ayudan a aumentar la rentabilidad de las compañías.

Es esencial que las empresas se encuentren preparadas para satisfacer las demandas de la nueva fuerza de trabajo y sean capaces de adaptarse a sus exigencias, valores y estructuras. La integración de nuevas generaciones a sus equipos de trabajo como un complemento acertado, ayuda a impulsar los negocios y renovar las fórmulas de management que en ocasiones pueden llegar a convertirse en obsoletas o pueden alejar a las empresas de la posibilidad de aprovechar oportunidades que les permita revitalizar los negocios con nuevas ideas y participar en otras áreas de negocio.

Fuente https://computerworldmexico.com.mx/tendencias-para-dar-continuidad-al-negocio-avaya/

Cambio a Telefonía IP en toda Francia

2018-08-28T12:13:51-05:00agosto 28, 2018|Internet, Voz sobre IP|

Después de más de un siglo de uso en Francia, la telefonía fija deberá ser reemplazada mediante el cambio a Telefonía IP. Por lo que en el mes de Noviembre se dejarán de comercializar las líneas tradicionales, pero será hasta 2023 cuando la antigua red dejará de funcionar, ciudad por ciudad.

Y aunque el uso de la telefonía fija ha caído con fuerza en los últimos años, una gran cantidad de empresas todavía hacen uso de ella, así que será necesario tomar las medidas necesarias para llevar a cabo el cambio a Telefonía IP. Las autoridades han recomendado que el personal a cargo de ello, considere tanto las inversiones como los tiempos necesarios, ya que podrían generarse retrasos en la entrega por la saturación de los servicios una vez que la fecha límite se aproxime.

Orange, la empresa a cargo de la telefonía del país, precisó que se encuentra realizando una prueba piloto en la región de Bretaña. En total, ya existen 14 localidades que se encuentran sin telefonía fija e indican que “La operación es un éxito. No hemos observado reticencias de ningún tipo frente a esta tecnología ni preocupación por su instalación”.

Actualmente, existen en Francia 20 millones de usuarios de telefonía fija, la mitad de los usuarios que hace seis años. Claramente, los franceses son un ejemplo de cómo en todo el mundo, los usuarios han abandonando progresivamente la Red Telefónica Conmutada (RTC).

Ante los avances tecnológicos los servicios se transforman para obtener y brindar mayores beneficios. Es por ello que en Adaptix Networks incluimos en nuestro portafolio los servicios de Telefonía IP. Entre los cuales se encuentran Números Virtuales, Troncal SIP, Cloud PBX y MOR Softswitch. Le invitamos a ponerse en contacto para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://www.leparisien.fr/economie/le-telephone-fixe-c-est-bientot-fini-25-08-2018-7864455.php

Llamadas entrantes en el Conmutador IP

2017-03-17T11:35:18-06:00marzo 17, 2017|Voz sobre IP|

Los Conmutadores IP o PBX IP permiten configurar fácilmente opciones para el manejo de llamadas entrantes:

1. Redireccionamiento de una extensión a otra dentro de la empresa o hacia algún número externo. Es decir, cuando la llamada entra a una extensión, ésta se puede transferir para ser atendida por alguien más como segunda opción. La transferencia puede realizarse después de indicar un cierto número de segundos o timbrar en las extensiones de manera simultánea.

2. Al contar con varios números telefónicos para llamadas entrantes, se puede asignar en cada uno de ellos un grupo de extensiones o específicamente una extensión para su atención.

3. Buzón de voz, cuando se habilita esta opción y una llamada no puede ser atendida, la persona que realiza la llamada tendrá la opción para dejar el mensaje y que sea enviado mediante un archivo de audio en formato WAV por correo electrónico a la dirección asignada a la extensión en cuestión.

WAV

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a estas y otras opciones incluidas en nuestros Conmutadores IP y Cloud PBX, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Otros temas de interés:

Grabación de llamadas en el Conmutador IP

Incluir Menú Telefónico Interactivo

Diferencia entre un Conmutador IP y Cloud PBX

Go to Top