Cloud Computing

Cloud Firewall: ¿qué es y por qué es clave para la seguridad en la nube?

2025-03-28T12:55:14-06:00marzo 27, 2025|Seguridad, Servicios Cloud|

Cloud Firewall: ¿qué es y por qué es clave para la seguridad en la nube?

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo imparable, las empresas y usuarios han migrado progresivamente hacia la nube en busca de mayor eficiencia y flexibilidad. Sin embargo, este cambio también ha traído consigo nuevos desafíos en materia de seguridad.

La información, que antes se encontraba protegida en servidores físicos, ahora está expuesta a un ecosistema digital donde las amenazas evolucionan constantemente. Ataques cibernéticos, accesos no autorizados y fugas de datos son solo algunos de los peligros que acechan a las infraestructuras cloud.

Proteger los entornos virtuales se ha convertido en una prioridad para empresas de todos los sectores. Una de las soluciones más efectivas para blindar la seguridad en la nube es el Cloud Firewall, una herramienta diseñada para filtrar y controlar el tráfico de red, asegurando la integridad y confidencialidad de los datos.

Pero, ¿qué es exactamente un Cloud Firewall y por qué es tan crucial en el panorama actual? A continuación, exploraremos en detalle su función, beneficios y la razón por la que es un componente esencial en cualquier estrategia de ciberseguridad.

¿Qué es un Cloud Firewall?

Un Cloud Firewall es un sistema de seguridad basado en la nube diseñado para monitorear y controlar el tráfico de red, permitiendo o bloqueando conexiones según políticas predefinidas. A diferencia de los cortafuegos tradicionales, que requieren hardware físico, el Cloud Firewall opera de manera virtual, proporcionando protección escalable y flexible.

Este tipo de firewall actúa como una barrera de seguridad entre los servidores en la nube y posibles amenazas externas. Su función principal es filtrar el tráfico malicioso y evitar accesos no autorizados, garantizando la integridad y confidencialidad de los datos almacenados en la nube.

Beneficios de implementar un Cloud Firewall

La adopción de un Cloud Firewall ofrece múltiples ventajas en términos de seguridad y eficiencia operativa:

  1. Protección avanzada contra amenazas: detecta y bloquea ataques de malware, intentos de intrusión y otras actividades sospechosas en tiempo real.
  2. Escalabilidad y flexibilidad: se adapta a las necesidades de crecimiento de la empresa sin requerir inversiones en hardware adicional.
  3. Accesibilidad desde cualquier ubicación: al estar basado en la nube, su configuración y monitoreo pueden gestionarse de manera remota.
  4. Cumplimiento normativo: ayuda a cumplir con regulaciones de seguridad y privacidad, como el RGPD o la Ley de Protección de Datos Personales.
  5. Gestión simplificada: automatiza procesos de seguridad y reduce la carga operativa del equipo de TI.

Características clave de un Cloud Firewall

Los Cloud Firewalls modernos incorporan diversas funcionalidades que potencian la seguridad de las organizaciones. Algunas de las características más relevantes incluyen:

  • Filtrado de tráfico: define reglas específicas para permitir o bloquear conexiones entrantes y salientes.
  • Bloqueo geográfico: restringe el acceso desde regiones específicas para evitar ataques provenientes de ciertas ubicaciones.
  • Integración con VPNs: asegura conexiones privadas y seguras para usuarios y empleados remotos.
  • Registro y auditoría de eventos: proporciona informes detallados sobre intentos de acceso y actividad sospechosa.

¿Por qué es fundamental para la seguridad en la nube?

La seguridad en la nube es un aspecto crítico para cualquier organización que almacene información sensible o dependa de servicios cloud para sus operaciones diarias. Sin una protección adecuada, las empresas quedan expuestas a vulnerabilidades que pueden comprometer sus datos y generar pérdidas financieras.

El Cloud Firewall permite establecer un entorno seguro y controlado, minimizando riesgos y garantizando la continuidad del negocio. Al combinarse con otras estrategias de seguridad, como el cifrado de datos y la autenticación multifactor, se fortalece la protección contra ataques cibernéticos.

Adaptix: velamos por tu ciberseguridad

En Adaptix, sabemos que la seguridad en la nube es una prioridad para nuestros clientes. Por eso, nuestro Cloud Firewall está diseñado para filtrar tráfico malicioso, bloquear amenazas y ofrecer un control avanzado de la seguridad, garantizando la protección de su infraestructura digital en todo momento.

Al implementar nuestra solución, no solo fortalecemos la seguridad de sus datos, sino que también facilitamos la gestión de redes y aseguramos el cumplimiento de las normativas más estrictas. En un mundo digital en constante evolución, nos comprometemos a brindar la mejor defensa contra las ciberamenazas, permitiéndole operar con total confianza.

Si deseas mayor información sobre ciberseguridad y asesoría empresarial, y explorar nuestros servicios de manera detallada, visite nuestra web y contacte con nosotros.

Ventajas de Cloud PBX

2025-02-26T18:23:52-06:00febrero 26, 2025|Servicios Cloud, Voz sobre IP|

El servicio Cloud PBX le permite configurar su propio PBX en nuestra Nube, proporcionando una funcionalidad avanzada del sistema telefónico de negocio (extensiones ilimitadas, menú telefónico interactivo, colas de llamadas, grabaciones, etc.), por una tarifa plana mensual. Esta es la forma más fácil y costo-efectiva de obtener un sistema de teléfono avanzado para su negocio. No hay necesidad de invertir en equipos y software, o pagar costosas tarifas como en otros servicios de hospedaje PBX basados en número de extensiones.

Una ventaja de Cloud PBX es eliminar la necesidad de comprar un servidor o software de servidor para la administración de su sistema telefónico. Al mismo tiempo se ahorran miles de pesos en costo de equipo y en la mayoría de los casos, largos contratos de arrendamiento. En cambio, cada usuario conectará su teléfono SIP o Softphone al Cloud PBX en la Nube, asignándole un número de extensión y si es necesario, un buzón de voz.

Ventajas adicionales de tener una solución de Cloud PBX:

  • Un único número telefónico o de extensión para el usuario en toda la compañía, sin importar dónde se encuentre.
  • Los usuarios pueden conectarse a sus extensiones a través de múltiples dispositivos (teléfonos SIP en la oficina, softphone en casa o incluso softphone en teléfonos inteligentes).
  • Elimina el mantenimiento de hardware, inevitable en los conmutadores tradicionales.
  • Escalabilidad, ya que los empleados van y vienen.

Beneficios

  • Integra sin costo adicional: buzón de voz con envío al correo electrónico, operadora automática, DISA, enrutamiento de llamadas entrantes, control de llamadas y tarificador.
  • Elimina costos administrativos relacionados con la implementación de redes separadas de voz y datos.
  • Elimina la dependencia de técnicos especialistas en conmutadores tradicionales.
  • Simplifica la operación día a día con herramientas administrativas basadas en web fáciles de operar.
  • El sistema crece de acuerdo a las necesidades de su organización, sin necesidad de desechar ningún equipo.
  • Permite a sus empleados un acceso rápido y confiable a las comunicaciones sin importar la ubicación, con un plan de marcación flexible y unificado.
  • Ayuda a que sus clientes contacten al empleado apropiado gracias a las características avanzadas de enrutamiento de llamadas.

Características generales

  • Extensiones ilimitadas.
  • Operadora automática (IVR, permite elegir una de las opciones para dirigir la llamada entrante).
  • Buzones de voz con mensajería unificada.
  • Colas y grupos de timbrado Ilimitados.
  • Transferencia de llamadas.
  • Desvío de llamadas.
  • Grabación de llamadas.
  • Restricciones de marcación.
  • Llamada en espera.
  • Identificador de llamadas.
  • No molestar (DND).
  • Conferencia tripartita.
  • Música en espera en formato digital.
  • Detalle de llamadas (CDR).

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a Cloud PBX, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Cómo evitar fallas en la Nube

2025-01-29T11:17:35-06:00enero 4, 2025|Servicios Cloud|

Las razones por las que se producen los fallos son muchas pero a menudo encontraremos las siguientes:

Arquitectura inadecuada. Con frecuencia, las empresas migran a la Nube sin una planificación adecuada o sin una comprensión de su computación. De esto pueden surgir problemas significativos de rendimiento, confiabilidad o sistemas muy poco optimizados que consumen de cinco a 10 veces más dinero del que deberían.

Acuerdos de nivel de servicio (SLA) mal definidos. ¿Por qué no se cumplen los estándares de rendimiento esperados? Principalmente por acuerdos de nivel de servicio mal definidos entre la organización y el proveedor de servicios en la Nube. Los acuerdos carecen de alineación con lo que los usuarios de la Nube esperan y lo que se entrega, esto se debe a que no se presta la atención necesaria al acuerdo antes de ejecutarlo.

Mala administración de los recursos en la Nube y sobrecostos. Los recursos mal administrados pueden provocar excesos presupuestarios o cuellos de botella en el rendimiento, que a menudo se confunden con deficiencias en la Nube. Una vez más, se trata de una falta de alineación entre lo que los usuarios de la Nube pensaban que se estaba entregando por un precio específico y lo que realmente se entregó cuando los recursos no se administraron correctamente.

Procesos de seguridad y cumplimiento inadecuados. Es un error frecuente asumir que el proveedor de la Nube debe manejar todas las necesidades de seguridad. Los clientes de la Nube son responsables de proteger sus aplicaciones y datos dentro de la Nube. Esto implica comprender en profundidad las complejas estrategias de gestión de identidades y accesos (IAM), cifrado y supervisión. En muchos casos, las empresas no cuentan con el talento para manejar estos problemas.

Qué hacer para evitar las fallas

No se trata de poner la tecnología en un pedestal, pero el eslabón más débil de cualquier cadena de seguridad es el usuario, ya sea por incomprensión, falta de experiencia, entre muchas otras causas.

Cuando las empresas contratan a candidatos poco calificados, los problemas se descubren después de meses, a veces años. La mayoría de las cosas funcionan bastante bien durante la implementación pero las debilidades se descubrirán más tarde, cuando se reciba una gran factura o los datos sean comprometidos.

Es altamente recomendable contar con la capacitación y contratación estratégicas, principalmente de quienes toman las decisiones importantes sobre cómo se debe aprovechar la tecnología, incluida la tecnología en la Nube.

Aquí es donde la mayoría de las empresas se quedan cortas, especialmente las que consideran que la TI es solo un gasto. Los intentos de ahorrar dinero terminan costando 10,000 veces el dinero ahorrado, al sumar el verdadero costo de los errores y la acumulación de deuda técnica.

Fuente https://www.ciospain.es/tendencias/la-mayoria-de-los-fallos-en-la-nube-no-tienen-nada-que-ver-con-la-nube

Antecedentes de la Nube

2025-02-04T18:22:58-06:00enero 3, 2025|Internet, Servicios Cloud|

El concepto básico de Cómputo en la Nube (Cloud Computing) se le atribuye a John McCarthy, también responsable de introducir el término “Inteligencia Artificial”. En 1961 fue el primero en sugerir que la tecnología de tiempo compartido (Time-Sharing) de las computadoras podría conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso las aplicaciones podrían venderse como servicio.

J.C.R. Licklider formuló las primeras ideas de una red informática mundial en agosto de 1962 al discutir el concepto de red de ordenadores intergalácticas. Estas ideas contenían casi todo lo que Internet es hoy en día, incluyendo el Cómputo en la Nube.

En 1996, Douglas Parkhill con su libro “El desafío de la utilidad de la computadora” exploró muchas de las características del Cloud Computing, así como una comparación con la industria eléctrica y el uso de las formas públicas, privadas, comunitarias y gubernamentales.

En 1999, Salesforce.com introdujo el concepto de entrega de aplicaciones empresariales a través de una sencilla página web.

En 2004, Amazon lanza Amazon Web Services. En 2006 llegó Google Docs, que realmente trajo el Cloud Computing a la conciencia del público. En ese año también se vio la introducción de Elastic Compute Cloud de Amazon (EC2) como un servicio web comercial que permitió a las empresas pequeñas y particulares alquilar equipos en los que pudieran ejecutar sus propias aplicaciones informáticas.

En 2007 siguió una colaboración entre empresas de tecnología y una serie de universidades de los Estados Unidos.

En 2008, Eucalyptus apareció como la primera plataforma de código abierto compatible para el despliegue de Nubes privadas; siguió OpenNebula, el primer software de código abierto para la implementación de Nubes privadas e híbridas.

En 2009, Microsoft lanza Windows Azure. Y en 2010 surgieron servicios en distintas capas de servicio: cliente, aplicación, plataforma, infraestructura y servidor.

En 2011, Apple lanzó su servicio iCloud, un sistema de almacenamiento en la Nube para documentos, música, vídeos, fotografías, aplicaciones y calendarios.

El resto es historia…

Servidores Cloud vs En Sitio

2025-02-05T09:58:45-06:00septiembre 20, 2024|Servicios Cloud|

cloud server vs en sitio

Servidores Cloud vs En Sitio. Ventajas Servidores Cloud. Escalabilidad, agregar o quitar recursos en pocos minutos. Rápido aprovisionamiento, se puede disponer de un servidor en muy poco tiempo. Sin grandes inversiones, traslade Costos de Inversión a Costos de Operación. Pagar por lo que se usa, evite pagos extra por recursos que no necesita, tampoco refacciones, ni mantenimiento. Seguridad y redundancia, el Centro de Datos brinda las medidas de seguridad y redundancia necesarias. Independencia, los usuarios pueden trabajar desde cualquier sitio mediante una conexión a Internet. Ventajas Servidores En Sitio. Espacio en disco, gran espacio en disco sin costo. Acceso local, el acceso no dependerá del uso de Internet. Desventajas Servidores Cloud. Almacenamiento en disco, de acuerdo al uso del espacio en disco se incrementará su costo, por lo que es recomendable seleccionar la información que realmente debería almacenarse en la Nube. Uso de Internet, a veces es considerado como desventaja, sin embargo, con la oferta actual del servicio es posible contar con un par de proveedores para mantener la continua accesibilidad. Desventajas Servidores En Sitio. Costos y uso,  es necesario realizar una fuerte inversión para adquirir un servidor, también incluir costos de mantenimiento y refacciones. Además, pagar por recursos no utilizados. Tiempo de montaje, desde el momento de la compra de un Servidor, hasta la puesta en operación, puede tomar días o semanas. Cambio de hardware, si se desea realizar algún cambio en hardware, puede ser necesario suspender la operación del servidor durante algún tiempo.

Cloud en Latinoamérica

2024-12-26T22:14:11-06:00enero 23, 2024|Servicios Cloud|

Latinoamérica está experimentando una transformación empresarial, y la adopción de soluciones basadas en la Nube desempeña un papel fundamental en este proceso. El informe Cloud en América Latina 2023: Acelerador clave en la adopción y madurez tecnológica, elaborado por NTT Data en colaboración con MIT Technology Review en español, revela que más del 80% de las empresas de la región han adoptado tecnologías en la Nube.

El estudio proporciona una visión detallada de cómo las empresas están incorporando cloud para fomentar la innovación, mejorar la eficiencia y adaptarse a las demandas del mercado. A medida que avanzan en este proceso, estas organizaciones están preparando el terreno para cambios en sus capacidades internas, algo que les permitirá abordar con mayor agilidad y probabilidad de éxito desafíos futuros.

Una tecnología consolidada

La gran mayoría de las empresas de la región ya se encuentra en alguna etapa de esta tecnología. En concreto, un 42% en fase de implementación y un 38% enfocado en procesos de optimización. Aquellas que aún no han iniciado este proceso representan sólo un 2%.

Además, la inversión en servicios de Nube experimentará un aumento significativo. El 57% de las empresas anticipa un crecimiento sustancial de la inversión entre el 75% y el 100%Estos datos reflejan el entusiasmo de las organizaciones por esta tecnología y la posicionan como un componente cada vez más relevante en la estrategia empresarial de la región.

Entre las razones que impulsan la adopción de la Nube, la escalabilidad es la principal para el 78.5% de las organizaciones encuestadas, seguido de la innovación (64.5%) y el time to market (49.5%). Estas motivaciones ponen en relieve la importancia de esta tecnología, considerándola como indispensable para afrontar los nuevos desafíos del mercado y competir con los nuevos actores.

La importancia de la optimización y la mejora continua

Es frecuente que las empresas de la región minimicen la importancia de la mejora continua en las operaciones en la Nube, asumiendo de forma errónea que esta tecnología resolverá todos sus desafíos. Una vez que las compañías reconocen la necesidad de esta mejora constante, dedican especial atención a aspectos cruciales como seguridad, monitorización y cumplimiento normativo.

Las metas principales de optimización en la Nube se centran en la reducción de costos y la flexibilidad

Cultura empresarial en la adopción de Cloud

En la migración hacia la Nube, las organizaciones afirman que el liderazgo es un elemento esencial para la composición del equipo, que varía según la madurez de la empresa. En la fase de exploración, el foco está en el equipo técnico especializado en la Nube. Durante la implementación, el enfoque se amplía a infraestructura, operaciones, seguridad y gestión de riesgos. Para las organizaciones maduras, la atención se centra en seguridad, arquitectura corporativa y operaciones, lideradas por aquellos que entienden la complejidad de las corrientes digitales.

La cultura empresarial se considera un factor determinante para el éxito organizacional. Según el 97% de las empresas, la flexibilidad desempeña un papel significativo, mientras que el 89% destaca la importancia del control de costos. Además, un 87% considera que el mindset de innovación y mejora continua impacta positivamente en sus operaciones. La tendencia hacia una cultura centrada en la eficiencia financiera refleja la evolución actual en las empresas latinoamericanas en el manejo de recursos en la Nube.

Sin embargo, la transición hacia soluciones en la Nube no está exenta de desafíos culturales. El 18.7% de las empresas identifica la falta de habilidades tecnológicas como una barrera, mientras que el 9% señala la resistencia al cambio. Superar estas barreras demanda un enfoque humano, con énfasis en la capacitación y gestión del cambio. La formación de equipos híbridos, integrando personal de negocios y tecnología, tanto interno como externo, son estrategias que las organizaciones pueden contemplar para lograr la alineación estratégica necesaria.

Complejidad de la Nube

A pesar de que la implementación de la Nube puede percibirse como sencilla, a medida que se enfrentan a costes, contratos, gobierno de datos y sistemas heredados, las complejidades surgen, y a menudo se requieren retrabajos.

La integración de la Nube con sistemas on-premise, la seguridad informática y la conexión externa son los desafíos más complejos al definir una arquitectura de datos en la Nube, según un 80% de las empresas encuestadas. Este escenario refleja una complejidad inesperada que las organizaciones enfrentan al adoptar la Nube híbrida en la región.

México, una región más rezagada

El proceso de adopción de soluciones cloud en México presenta desafíos particulares en comparación con el panorama general de América Latina, según el informe Cloud en México: Acelerador clave en la adopción y madurez tecnológica. Aunque muchas empresas mexicanas han avanzado considerablemente en esta dirección, México parece estar relativamente rezagado en relación con sus homólogos regionales: menos de un 70% de las empresas trabajan en la implementación o la optimización de la Nube. Y entre las razones de las empresas mexicanas para adoptar soluciones en la Nube, destacan la escalabilidad y flexibilidad.

Este retraso en la adopción de soluciones en la Nube plantea la necesidad de una evaluación cuidadosa de las estrategias desarrolladas en el país, en las que el 75% de los líderes encuestados consideran el factor más destacado en su diseño es el presupuesto y los gastos tecnológicos para productos y aplicaciones.

Para poder ponerse al día y aprovechar plenamente los beneficios de esta tecnología, es esencial que las empresas mexicanas trabajen para hacer frente a las barreras que pueden estar obstaculizando su progreso, como las diferencias entre el modelo de procesos on-premise y el modelo de procesos de operación y gestión en la Nube, mencionado por el 20.9% de las empresas encuestadas o la capacidad de monitorización integral de las operaciones, con el mismo porcentaje.

Con la planificación adecuada y un enfoque estratégico, México puede avanzar hacia un futuro tecnológico más sólido y competitivo apoyándose en las posibilidades de la Nube.

Tendencias que marcarán el camino

A pesar de los retos y desafíos, también emergen tendencias clave que marcarán el rumbo de las empresas de América Latina. Desde la optimización financiera hasta estrategias innovadoras de adopción, se exponen las tendencias que impulsarán la evolución digital en la región:

  • La Nube como motor para la satisfacción del cliente: El 40% de las empresas encuestadas destaca una mejora significativa en la satisfacción del cliente como resultado directo de la adopción de la Nube. Esta mejora se atribuye a la elevación de la calidad de los servicios, la personalización y la mayor accesibilidad que proporciona la Nube.
  • Estrategia smart journey to cloud para superar las barreras: El proceso de adopción de soluciones en la Nube enfrenta barreras culturales, de alineación, financieras y tecnológicas. Ante este desafío, la tendencia apunta hacia el enfoque smart journey to cloud, que incluye la concienciación de la organización, desarrollo de capacidades y alineación de expectativas.
  • FinOps como prioridad: Más del 80% de las empresas considera vital la implementación de FinOps (financial operations) en la gestión de la Nube. Este enfoque integral optimiza costes y finanzas, involucrando a toda la organización. FinOps emerge como esencial para una transición a la Nube eficiente y económicamente sostenible.

A pesar de los obstáculos y desafíos, las empresas latinoamericanas están dispuestas a aprovechar todas las oportunidades de esta tecnología para prosperar en el entorno empresarial actual.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.technologyreview.es/s/15955/mas-del-80-de-organizaciones-de-america-latina-ya-adoptan-cloud

Cloud Server Adaptix Networks

2025-01-29T11:20:20-06:00enero 3, 2024|Servicios Cloud|

Ventajas de Cloud Server Adaptix, Cloud Server le permite obtener su propio Servidor en nuestra Nube mediante una tarifa plana mensual desde $750 MNX y con grandes ventajas. Cloud Server le permite obtener su propio Servidor en nuestra Nube mediante una tarifa plana mensual. Alta confiabilidad, garantizamos la disponibilidad del Cloud Server 99.9% Gran poder de cómputo, permite realizar la configuración de acuerdo a sus necesidades. Escalabilidad, puede hacer crecer su Cloud Server en minutos. Respaldo incluido, Nuestros Cloud Server se respaldan diariamente hasta 6 veces. Seguridad, incluye reglas de Firewall para controlar el acceso. Soporte, incluye atención técnica para Cloud Server. Mantenimiento, sin preocupaciones de hardware, nosotros nos encargamos de ello. Y mucho más… Costo mensual desde $750 MXN y activación en minutos. Ventajas de Cloud Server, Cloud Server le permite obtener su propio Servidor en nuestra Nube mediante una tarifa plana mensual desde $750 MXN y con grandes ventajas. Cloud Server le permite obtener su propio Servidor en nuestra Nube mediante una tarifa plana mensual. Alta confiabilidad, garantizamos la disponibilidad del Cloud Server 99.9% Gran poder de cómputo, permite realizar la configuración de acuerdo a sus necesidades. Escalabilidad, puede hacer crecer su Cloud Server en minutos. Respaldo incluido, Nuestros Cloud Server se respaldan diariamente hasta 6 veces. Seguridad, incluye reglas de Firewall para controlar el acceso. Soporte, incluye atención técnica para Cloud Server. Mantenimiento, sin preocupaciones de hardware, nosotros nos encargamos de ello.

Para mayor información acerca de Cloud Server, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros.

Diferencia entre Conmutador IP y Cloud PBX

2025-02-06T13:05:42-06:00diciembre 29, 2023|Servicios Cloud, Voz sobre IP|

Un Conmutador IP y un Cloud PBX comparten gran parte de su funcionalidad:

  • IVR y contestador automático.
  • Grupos de timbrado.
  • Horarios.
  • Historial de llamadas CDR.
  • Grabación de llamadas.
  • Restricciones de marcado.
  • Conferencias.
  • Música en espera.
  • Listas negras.
  • Correos de voz.
  • Extensiones remotas.
  • Administración vía web.

Su principal diferencia radica en la ubicación, un Conmutador IP (IP-PBX) es hardware que se colocará en las instalaciones de la empresa, a diferencia del Cloud PBX que se alojará en la Nube. Debido a ello, es importante analizar las condiciones de cada empresa y sus requerimientos, antes de determinar qué tipo de implementación se ajusta mejor.

En el caso de un Conmutador IP, será necesario considerar que se realizará una inversión inicial para poder adquirir el equipo. Sin embargo, cuando el requerimiento sea contar con el hardware en las propias instalaciones, ésta es la opción indicada.

Con Cloud PBX, no es necesario comprar un servidor o software de servidor para administrarlo, ya que este servicio se contrata mediante un pago mensual. La activación del servicio es realmente rápida.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a nuestros productos y servicios, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

La Nube en Latinoamérica

2023-11-27T11:22:10-06:00noviembre 27, 2023|Servicios Cloud|

NTT DATA presentó el estudio “Cloud en América Latina 2023” elaborado en colaboración con MIT Technology Review, el cual ofrece una mirada exhaustiva a la adopción de soluciones en la Nube por ser en un factor diferencial para las organizaciones en la región.

Entre sus principales hallazgos se encuentra que el 80% de las empresas ya está en una fase avanzada de adopción, el 42% están en el proceso de implementación y un 38% en optimización. No obstante, un pequeño 1.6% de las organizaciones entrevistadas aún no han realizado ningún proyecto de transición.

Para establecer el indicador de madurez del cloud, en el informe se determinaron cinco fases. Un 9.9% arrojó que se encuentra en la fase inicial de exploración, el 8.2% de entidades están en la etapa de planificación, un 42% se hallan en el proceso de implementación, mientras que el 38% está en una fase de optimización. Esto refleja que la mayoría de las empresas encuestadas aseguran llevar trabajando más de tres años con esta tecnología y como consecuencia de esta madurez, gran parte de ellas sitúa sus retos en la fase de implementación y optimización.

Otro factor que revela el informe es que la escalabilidad (78.5%), la innovación (64.5%) y el time to market (49.5%) destacan como las principales razones para que las empresas encuestadas adopten la Nube. Considerando a esta tecnología como indispensable para afrontar los nuevos desafíos del mercado.

Panorama Cloud en México

El informe también ofrece una visión detallada de la adopción y las tendencias de uso de la Nube en México. Los datos revelan que el país se encuentra en un punto avanzado en su proceso, aunque algo rezagado en comparación con América Latina.

En concreto, el 44.8% de las empresas mexicanas están en una fase temprana de implementación, el 24.14% se halla en el proceso optimización y el 20.7% está en fase de exploración. Por otra parte, México destaca por contar con un 20% de empresas que poseen una infraestructura de cloud privada, superando en un 5% al resto de la región.

La investigación también pone en manifiesto que el 82.76% de las empresas mexicanas encuestadas priorizó la escalabilidad y flexibilidad entre las tres principales razones para migrar a la nube, y un 65.52% consideró el acceso a la innovación y a la expansión de negocios entre sus razones para adoptar cloud; una cifra muy similar a la que arroja la encuesta regional (64.5%).

Para realizar el estudio, NTT DATA encuestó a representantes de siete países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Los cuales forman parte de diversos sectores: banca (28.9%), petróleo y gas (9.09%), utilities (8.26%), seguros (7.44%), telecomunicaciones (7.44%), salud (5.79%), manufactura (4.96%), hardware y software (4.96%), gran consumo (4.13%), tecnología (3.31%), minería y extracción (3.31%) y otros (13.23%).

Fuente https://iworld.com.mx/80-de-las-empresas-en-america-latina-trabajan-con-la-nube-de-forma-habitual/

Tecnología en la Nube como herramienta digital

2023-05-24T16:53:46-06:00mayo 24, 2023|Servicios Cloud|

La Nube es una herramienta de gran utilidad debido a que permite el almacenamiento de información en un espacio virtual, accesible y seguro, facilitando su consulta en todo momento y desde cualquier lugar.

Algunos beneficios de la tecnología en la Nube:

  • Colaboración, permite a los empleados trabajar juntos de manera sencilla y con mayor transparencia de los datos.
  • Flexibilidad, brinda mayor flexibilidad para trabajar desde cualquier ubicación.
  • Tecnología actualizada, permite recibir de manera automatizada las actualizaciones de software.
  • Seguridad, ante cualquier variable crítica que pueda afectar la continuidad de la operación, como fallas en discos duros, de energía eléctrica o errores humanos.

También, produce un impacto positivo al:

  • Mejorar imagen de la empresa, usar las últimas tendencias tecnológicas significa apostar por innovación y modernidad, valores que fomentan las empresas que se actualizan digitalmente.
  • Atraer y retener talento, generar una imagen positiva de la empresa ayuda a que los potenciales candidatos la elijan, también se favorece la retención de talento.
  • Impulsar la productividad, es un hecho probado que un empleado motivado será hasta un 31% más productivo que aquel que no lo esté.
  • Evitar riesgos, la tecnología en la Nube ayuda a que la información importante se encuentre en un espacio seguro.
  • Mayor flexibilidad, las herramientas digitales también favorecen la flexibilidad laboral, ya que con el smart working existen numerosos recursos de supervisión del trabajo efectuado a distancia.
  • Favorecer la administración de tiempo, la tecnología ayuda en con la organización y administración del tiempo, al mantener la información ordenada y al alcance, lo que simplifica la búsqueda de documentos.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Go to Top