Cloud Computing

50 empresas EMEA más innovadoras en la Nube

2017-12-29T13:09:08-06:00diciembre 29, 2017|Internet, Servicios Cloud|

El Top 50 EMEA Cloud Climbers es el primer estudio de este tipo dedicado íntegramente a analizar el impacto que el Cómputo en la Nube está teniendo en la transformación de las organizaciones. El estudio lo ha llevado a cabo HotTopics en asociación con F5 Networks.

La lista presenta 50 compañías de una amplia gama de industrias, cada una evaluada por su excelencia en cohesión estratégica, impacto en el mercado, desempeño operacional y el valor general, relacionados con la adopción de tecnologías cloud. El informe también incluye casos de uso en los que se explica el posicionamiento de estas organizaciones en las distintas variantes del entorno cloud.

Por sectores de actividad, el sector retail es el que cuenta con un mayor número de representantes en la lista con un 12% del total. Seguidos por los servicios financieros (8%), automotriz (6%), deportivo (6%) y transporte/logística (4%).

En cuanto a empresas concretas, destacan Spotify (que utiliza la Nube para mantener la evolución continua y la optimización de su servicio de música en streaming), Mercedes F1 (por su análisis de rendimiento basado en la Nube) y Airbus (que mediante la Nube y machine learning, almacena y procesa terabytes de imágenes satelitales).

Todas las organizaciones mencionadas en el estudio han sido sometidas a un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por un jurado formado por personalidades de prestigio internacional, como David Linthincum, vicepresidente senior de Cloud Technology Partners y reconocido como el mayor experto en Cloud Computing;  Mu Kenny Li, CEO de Cloud Spectator; Rene Buest, director de Tecnología de Arago GMBH y Roy Illsley, analista principal en Ovum.

Este informe se publica en un momento muy significativo, ya que de acuerdo con IDC, en 2018 la mitad del gasto de TI estará relacionado con la Nube. En 2020 ese porcentaje subirá al 60% de la infraestructuraTI y representará entre el 60 y el 70% de todos los gastos de software, servicios y tecnología.

Las 50 empresas EMEA (de Europa, Oriente Medio y África) más innovadoras en la Nube:

(Presentadas alfabéticamente en el sitio web hottopics.ht)

  • Addison Lee
  • Adidas
  • Airbus
  • Aon
  • Autoscout24
  • BioCatch
  • BMW
  • Carrefour
  • Centrica
  • Channel 4
  • Deezer
  • Dixons Carphone
  • DVLA
  • Electrlux
  • eToro
  • European Space Agency
  • Fagor Ederland
  • First National Bank
  • Flitsmeister
  • Flixbus
  • Helix Nebula
  • HSBC
  • Improbable
  • iZettle
  • Jordania Electric Power Company
  • Konga.com
  • Kurt Geiger
  • LiègeUniversity Hospital
  • Lufthansa
  • McLaren
  • Mercedes F1
  • Met Office
  • NetPincer
  • Novartis
  • Ocado
  • Politecnico di Milano
  • Red Bull F1
  • Revolut
  • Robert Bosch
  • Schneider Electric
  • Seenit
  • SKY
  • Spotify
  • Supercell
  • Swiss Re
  • Transferwise
  • UK Ministry of justice
  • Ukraine International Airlines
  • Veolia Water
  • Zalando

Fuente https://www.hottopics.ht/29276/top-50-emea-cloud-climbers-2017/

 

La Nube, antes y ahora

2025-02-04T18:17:11-06:00noviembre 28, 2017|Internet, Servicios Cloud|

la nube antes y ahora

La Nube, antes y ahora. En los últimos diez años, la Nube ha definido el mundo de los negocios. A pesar del escepticismo inicial, las preocupaciones de seguridad y la confusión sobre su propia definición, la Nube continuará transformando la manera en que trabajamos. Grandes momentos Cloud, 10 años.2007, Dropbox lanza su servicio de almacenamiento en la Nube. 2010, el gobierno de EE.UU. anuncia el uso de cómputo en la nube para el sitio usa.gov, portal oficial. Microsoft lanza MS Azure. 2011, Lanzamiento de Google Cloud. Se introduce el concepto de Nube híbrida. 2013, la CIA firma un contrato por 600 millones de dólares con AWS para la construcción de una Nube privada. 2016, décimo aniversario de Amazon Web Services, AWS. 2017, el cómputo en la Nube alcanzará los 246 mil millones de dólares. Cambios en percerción de la Nube. 2007, Nadie parece estar listo para realmente apostar al cómputo en la Nube – John Markoff, The New York Times-. 2010, La pregunta sería, si la Nube está lista para reemplazar en vez de complementar, a la vieja escuela del cómputo centrado en la PC -Harry McCracken, TIMErevenue-. 2013, El cómputo en la Nube impactará la manera en que hacemos negocios al brindar una ventaja competitiva a aquellas organizaciones lo suficicentemente audaces para pensar diferente -Joe Baguley, The Guardian-. 2016, El cambio al cómputo en la Nube se convertirá en una de las fuerzas más disruptivas de TI desde el comienzo de la era informática -Barb Darrow, Fortune-.

Administración Financiera hacia la Nube

2017-11-27T13:21:21-06:00noviembre 27, 2017|Internet, Servicios Cloud|

Según Gartner, se ha registrado un cambio importante en la manera en que las empresas eligen sus aplicaciones de administración financiera, por ejemplo, la migración a aplicaciones en la Nube se ha incrementado más de lo esperado. Se pronostica que para 2020, el 36% de las empresas usará la Nube en más de la mitad de sus sistemas transaccionales.

Gartner encuestó a 439 ejecutivos financieros senior mundiales (incluidos 410 que habían implementado soluciones de gestión corporativa en la Nube, tanto estratégica como financiera) de enero a marzo de 2017 para explorar su perspectiva tecnológica, necesidades y prioridades en inversión tecnológica.

De acuerdo a la encuesta:

  • Las organizaciones de todos los tamaños se están trasladando a la Nube, con aplicaciones financieras y sistemas transaccionales de registro.
  • Cada año, el crecimiento del cómputo en la Nube es consistentemente más alto en aplicaciones financieras.
  • Las aplicaciones de análisis y negocios continúan siendo las principales iniciativas de inversión para los altos ejecutivos financieros.

‘Hemos descubierto que la mayoría de los clientes que utilizan este tipo de aplicaciones están especialmente interesados en la opción de la Nube’, indica John Van Decker, vicepresidente de investigación en Gartner.

Gartner descubrió que los mercados de gestión de capital humano han ido migrando sus aplicaciones comerciales a la Nube, en el caso de finanzas, esto ha sido un poco más lento.  Sin embargo, y debido al rumbo actual del mercado, las cosas están cambiando para la organización financiera, y aunque los CFO suelen ser más conservadores con respecto a la transferencia de datos a la Nube, habrá una migración constante durante los próximos cinco a diez años.

‘La encuesta de Gartner mostró que el 93% de las empresas considera que la Nube será utilizada por lo menos en la mitad de las transacciones empresariales a futuro’, dijo Van Decker. ‘La Nube definitivamente ha cambiado el juego para las aplicaciones comerciales de gestión financiera. Los proveedores han respondido con plataformas nuevas y reestructuradas, y la mayoría ha restado énfasis a sus soluciones locales a favor de las implementaciones en la Nube, debido a que son más rentables y reducen el esfuerzo del soporte de TI local’.

Fuente https://www.gartner.com/newsroom/id/3800963

 

Uso de Servicios en la Nube

2017-09-04T11:35:06-05:00septiembre 4, 2017|Servicios Cloud|

El sitio web Pymes y Autónomos ha incluido una publicación en la cual, se indica que dos de los servicios en la Nube más utilizados por las empresas son el conmutador virtual (centralita virtual) y el correo electrónico.

Sin embargo, y a diferencia de estos servicios, muchas empresas aún no confían en el uso de otros servicios, debido a la preocupación constante de que su información se encuentre almacenada en la infraestructura de un tercero.

Es importante destacar que cuando un Centro de Datos toma las medidas necesarias para lograr una certificación, se garantizan niveles de disponibilidad, redundancia, escalabilidad, enfriamiento y eficiencia, que difícilmente se mantendrían de manera local en cualquier empresa. De esta manera, el cómputo en la Nube ha logrado brindar cada vez mayores niveles de seguridad a menores costos. Gracias a esto, la tendencia es que más empresas utilicen este tipo de tecnologías y servicios.

La publicación también ha destacado que en las empresas que almacenan la información en sitio, el robo de ésta se produce de muchas otras maneras, ya que son mayores los riesgos a los que se enfrentan. En realidad, una de las causas por la que gran parte de las organizaciones a nivel mundial deciden migrar su información a la Nube, es que cada vez será mayor el esfuerzo para responder a la demanda de información, así como mantenerla segura.

Las grandes y pequeñas empresas a nivel mundial, han encontrado en la Nube la mejor opción para incrementar la capacidad de sus sistemas e infraestructura, garantizando su seguridad y reduciendo los costos de operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Administración del negocio en la Nube

2017-05-24T16:49:37-05:00mayo 24, 2017|Servicios Cloud|

México es un país en el cual se ha incrementado de manera constante el uso de la tecnología, sin embargo, no está siendo aprovechada del todo especialmente por las empresas. Una publicación reciente de ComputerWorld México menciona tres ideas que podrían originarlo, especialmente entre las PyME:

1. “La tecnología es complicada y para expertos”

La adopción de la tecnología muchas veces es una barrera, se cree que es complicada y únicamente para conocedores del tema, pero en realidad no es así. El temor a la tecnología surge cuando se lleva años manejando un negocio de la misma manera y no será fácil de aceptar que llegarán nuevos competidores y con ello, inevitablemente cambiará la forma en la que se hacían las cosas.  Lo que se necesita saber es que todo el proceso es mucho más sencillo de lo que se cree con la capacitación adecuada para el uso de la nueva tecnología.

2. “La Nube es insegura para confiar información de la empresa”

Para muchas personas es difícil desprenderse de lo físico, ya que lo tangible siempre ha sido asociado a lo seguro, por ello toda la información y cuentas que se tengan a la mano se consideran más confiables. Sin embargo, es importante entender que la información está mucho más segura en los centros de datos especializados que en un equipo local. El cómputo en la Nube mantiene altos niveles de disponibilidad, así como copias de seguridad automáticas ubicadas en diferentes lugares, todo protegido las 24 horas del día para brindar altos niveles de seguridad.

Las ventajas de la Nube son muchas: seguridad, acceso desde cualquier lugar, menores costos de infraestructura, agilidad en la implementación, además de facilitar el trabajo en equipo.

3. “Es mejor llevar las cuentas en papel y organizarlas en el día a día”

Esto es un problema por el que atraviesan la mayoría de pequeñas empresas, por priorizar lo urgente del día a día dejan de lado la organización y control del negocio. Llevar las cuentas en papel y sin una evaluación a la evolución del negocio, puede generar pérdidas de información y fracasos financieros, por ello es vital sacar tiempo para planificar, evaluar y tomar decisiones acertadas a largo plazo. El uso de herramientas tecnológicas permiten automatizar tareas administrativas y aumentar la productividad con la comodidad de hacerlo desde cualquier dispositivo y lugar, con lo cual se estaría aprovechando mejor el tiempo y podría asignarlo para otras actividades del negocio.

Índice Global de Conectividad 2017

2017-04-24T16:24:25-05:00abril 24, 2017|Internet|

El Índice Global de Conectividad 2017 de Huawei muestra cómo los países han progresado en transformación digital con base en 40 indicadores únicos que cubren cinco tecnologías: banda ancha, centros de datos, Nube, Big Data e Internet de las Cosas.

La inversión en estas cinco tecnologías permite a los países digitalizar sus economías. De acuerdo con el GCI 2017, el progreso global hacia una economía digital está acelerando su ritmo, el puntaje mundial del GCI subió cuatro puntos porcentuales desde 2015. El informe muestra que las TIC se han convertido en un motor del crecimiento económico.

De los 50 países analizados, 16 se consideran Frontrunners (delanteros), 21 son Adopters (adoptadores) y los 13 restantes son Starters (principiantes), con estos grupos se  el progreso de las naciones en la Transformación Digital:

ranking gci

 

El informe muestra tres tendencias emergentes a lo largo de tres años de investigación:

1. La expansión de la red de banda ancha sigue siendo una prioridad para todos, ya que desempeña un papel importante en el crecimiento económico. Con tal capacidad, las naciones pueden identificar las oportunidades del mercado y asegurar el desarrollo continuo.

2. Las ventajas de la Nube permiten, sobretodo a los Adopters y Starters, obtener enormes avances tecnológicos, impulsar la innovación y lograr un crecimiento sostenible.

3. La inversión en infraestructura de TIC inicia una reacción en cadena de Transformación Digital.

El GCI 2017 indica como primer paso invertir en banda ancha para después poder aprovechar el Cloud. Una vez que el cómputo en la Nube ha entrado al juego, se puede producir una reacción en cadena de Transformación Digital que beneficie a las industrias, empresas y personas.

Los Frontrunners al aprovechar las capacidades de la Nube, Big Data e IoT, lograron un incrementeo de 4.7 puntos GCI de 2015 a 2017. Los Adopters experimentaron un aumento de de 4.5 puntos en promedio, y los Starters, cayeron en su capacidad de competir en la economía digital, con solamente una mejora de 2.4 puntos en el conteo total de GCI.

Los 50 países evaluados por el GCI 2017 representan el 90% del PIB mundial y el 78% de la población mundial.

 

http://www.huawei.com/minisite/gci/files/gci_2017_whitepaper_en.pdf?v=20170421

 

Desempeño de los equipos de cómputo

2017-03-27T18:26:17-06:00marzo 27, 2017|Servicios Cloud|

Al hablar de productividad en las empresas casi siempre se le relaciona con volver más eficientes los procesos. Sin embargo, dichos procesos pueden verse afectados por el desempeño de los equipos de cómputo utilizados en la empresa.

Generalmente los usuarios nos acostumbramos a que nuestras computadoras funcionen de cierta manera; por ejemplo, debemos esperar al ejecutar cada aplicación o al intentar enviar información, poco a poco se vuelve algo normal que el equipo tarde en responder. En realidad, no tiene por qué ser así, ya que se vuelve un cuello de botella para nuestra productividad; cuando hay poco trabajo tal vez no sea un inconveniente, pero cuando se acumulan las tareas se convertirá en un grave problema que nos acaba por desesperar.

Algunos puntos a considerar para un mejor funcionamiento:

-Verificar que el Servidor cuente con los recursos necesarios para atender adecuadamente las peticiones de todos los Clientes.

-Cuando sea necesario incrementar los recursos del Servidor, ¿qué tan disponibles estarán dichos recursos?

-Comprobar que no existe algún problema con la velocidad de transmisión de los datos u otro tipo de fallas en la red.

-En ocasiones, puede ser que los recursos se focalicen donde no son tan necesarios. Buscando evitar dicha situación en una arquitectura de red Cliente-Servidor, se utilizan los llamados clientes ligeros o thin client, conocidos también como terminales de acceso. Estos equipos, generalmente  solo ejecutan navegadores web o programas de escritorio remoto, lo que significa que todo el procesamiento importante ocurrirá en el Servidor.

Al elegir equipo de cómputo es importante que se definan las necesidades de uso, de otra manera podría adquirirse equipo con características que no van a utilizarse o por el contrario un equipo que no tiene el rendimiento necesario. La mejor computadora no es aquella que tiene el mayor costo y potencia, si no la que brinda el servicio que busca al mejor precio.

En ese sentido, el cómputo en la Nube ha significado la oportunidad de obtener mayores beneficios a un costo mucho menor, en comparación con la compra y mantenimiento de equipo que de forma convencional se hacía en las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Mercado mundial de servidores a la baja

2017-03-03T16:27:48-06:00marzo 3, 2017|Servicios Cloud|

De acuerdo con información publicada por Gartner, el mercado mundial de servidores se mantiene a la baja. Las ventas en todo el mundo disminuyeron 1.9% en el cuarto trimestre de 2016 y 2.7% a lo largo de todo el año.

“Diversos factores influyeron en los resultados de 2016, como el crecimiento de los centros de datos hiperescala, la virtualización y el uso de servicios en la Nube, los cuales impulsaron la sustitución de  servidores “, dijo Jeffrey Hewitt, vicepresidente de investigación en Gartner.

Desde el punto de vista regional, Asia-Pacífico fue la única que registró un crecimiento positivo en ingresos del cuarto trimestre de 2016. En contraste, el resto de las regiones disminuyeron, América Latina experimentó el mayor descenso.

Hewlett Packard Enterprise (HPE) lideró el mercado mundial de servidores del cuarto trimestre de 2016. La compañía terminó el año con 3,400 millones de dólares en ingresos para el cuarto trimestre de 2016 para una participación total de 22.9% en todo el mundo. Sin embargo, los ingresos disminuyeron un 11% en comparación con el mismo trimestre de 2015.

De los cinco principales proveedores mundiales, únicamente Dell y Huawei mostraron crecimiento para el trimestre, aumentando un 1.8% y 88.4% respectivamente.

 

Company 4Q16
Revenue
4Q16 Market Share (%) 4Q15
Revenue
4Q15 Market Share (%) 4Q16-4Q15 Growth (%)
HPE 3,392,601,012 22.9 3,813,592,269 25.2 -11.0
Dell 2,578,181,854 17.4 2,533,495,993 16.7 1.8
IBM 1,732,474,861 11.7 1,974,018,084 13.0 -12.2
Huawei 1,249,813,371 7.7 610,225,437 4.0 88.4
Lenovo 946,283,185 6.4 1,136,141,494 7.5 -16.7
Others 5,039,143,533 34.0 5,064,301,087 33.5 -0.5
Total 14,838,497,815 100.0 15,131,774,365 100.0 -1.9

 

En el mercado mundial de servidores se prevé que está tendencia a la baja continúe debido a la creciente implementación de soluciones de servicios en la Nube, el uso de virtualización o los centros de datos.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube y Virtualización, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

La Nube impulsa a las empresas

2017-02-14T16:41:28-06:00febrero 14, 2017|Servicios Cloud|

De acuerdo con información del sitio The IT Profile, el Cómputo en la Nube impulsa a las empresas mexicanas ante dos de las principales preocupaciones de TI: el tipo de cambio y los costos operativos en dólares. Con un dólar a la alza, los proyectos de actualización,  renovación tecnológica o implementación de nuevas soluciones pueden verse afectados, ya que gran parte de la compra de hardware y software se cotiza en dólares.

Un tema para la industria en el presente año será la Trasformación Digital, las empresas apuestan a ella debido a la reducción en los costos de operación, y uno de los grandes pilares de dicha transformación es la Nube.

Como parte del escenario a futuro, los desafíos de TI seguirán tres vertientes:

  • Gestionar costos de la tecnología con los distintos proveedores.
  • Flexibilidad, para habilitar la innovación del negocio desde las restricciones de presupuesto.
  • Integración, permitiendo el intercambio de información entre las distintas tecnologías.

En este momento, en que la economía global atraviesa un momento difícil, los servicios de Cómputo en la Nube son una solución viable, ya que permiten que las empresas desplacen hacia los proveedores el costo de los centros de datos, hardware, bases de datos y administración de aplicaciones.

Hacer uso de este tipo de tecnología ahora es mucho más fácil. La activación y aprovisionamiento se puede realizar en minutos, en lugar de las semanas que conllevan los métodos convencionales para la adquisición de hardware; permitiendo agregar mayor capacidad en cualquier momento. Con la finalidad de proporcionar continuidad en la operación del negocio, se garantiza una alta disponibilidad de los servicios (99.9% promedio anual, en nuestros Servicios Cloud) y se incluye el respaldo constante de la información (en Adaptix Networks diariamente se realizamos hasta 7 respaldos de manera automatizada en dos ubicaciones distintas, conservándolos hasta por 30 días). De esta manera, se facilita la administración de los recursos y se asegura una recuperación rápida de datos ante posibles errores.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Nube tercerizada como aliada

2017-02-10T10:23:42-06:00febrero 10, 2017|Servicios Cloud|

Según datos de IDC, el valor total del mercado de TI crecería 2%, superior a lo estimado para el PIB nacional, aunque esto representa una baja de 1.8% contra el crecimiento que tuvo en 2016.

Y de acuerdo a una publicación en el sitio web de Expansión, Jorge Gómez, analista de IDC, indicó que ante un ambiente adverso las firmas en distintos sectores requerirán enfocar sus presupuestos de TI a proyectos que disminuyan costos, agilicen procesos y les permitan gastar menos en hardware. “Pese a la crisis, el mercado se mueve y sí hay oportunidad de crecimiento en modelos de negocio 100% digitales. Es una oportunidad para más empresas de mudarse a la Nube tercerizada que tal vez antes no se hacía (…) tal vez veremos inversiones más osadas en términos de tecnología”.

Se espera que los servicios de TI crezcan 12.9% en 2017 mientras que la adopción propia de infraestructura será de 2.93%, dentro de la adopción de servicios, los tercerizados crecerán 14%, todo esto habilitado con la adopción de llevar servicios a la Nube. Este segmento generaría 5 mil 320 millones de dólares.

Una encuesta de IDC a compañías mexicanas encontró que el 42.5% indicó tener alguna estrategia de transformación digital, y algunos servicios o productos digitales. Las nuevas oportunidades para el crecimiento del sector se encuentran relacionados con lo que se considera como la tercera plataforma, compuesta por la Nube, big data, redes sociales empresariales y movilidad.

En cuanto a la Nube, se espera un uso más variado en 2017, algunas aplicaciones incluirían software para la administración de relaciones con clientes (CRM) que permitiría a las empresas obtener beneficios en agilidad y precio. IDC también encuentra oportunidades para su aplicación en recursos humanos, desarrollo profesional de los empleados y retención del talento.

El cómputo en la Nube, al ser un esquema bajo demanda permite que cada empresa aumente o disminuya recursos de acuerdo a sus necesidades, reduciendo así los costos de operación. También permite continuar con la operación normal de la organización sin realizar grandes cambios en la ejecución de sus aplicaciones, obteniendo una fácil implementación, siempre y cuando el proveedor del servicio proporcione la información necesaria para que la empresa y sus usuarios tengan lo más claro posible su funcionamiento.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Go to Top