Cloud Computing

Retos para las empresas en 2017

2017-02-08T11:15:54-06:00febrero 8, 2017|Servicios Cloud|

Los directivos deben estar preparados para generar nuevas oportunidades, ya que las empresas que no cuenten con la capacidad de adaptarse a los nuevos retos y escenarios verán reducidas sus opciones para la conservación de clientes, y con ello, sumergirse en las batallas de precios y en una constante búsqueda de la eficiencia como únicas herramientas para mantenerse competitivas.

En una publicación reciente de Forbes México se habla de algunos de estos retos para 2017, entre ellos se encuentran los cambios en el ámbito geopolítico y regulatorio, los nuevos modelos de gestión del talento, así como la innovación y transformación digital.

Relacionado al último punto, innovación y transformación digital, se menciona que las empresas que deseen seguir siendo relevantes deberán apostar por la búsqueda de nuevas maneras de crear valor para sus clientes. Es decir, evolucionar y pensar en la innovación no como un ejercicio dedicado al lanzamiento de nuevos productos, sino como el instrumento para mejorar la experiencia del cliente y adoptar nuevos modelos de negocio.

La transformación tecnológica actual juega un rol fundamental en todo esto. Específicamente el cómputo en la Nube, que ha significado una gran opción para implementar iniciativas de negocio no solo a bajo costo, sino ágil y de manera escalable. También permite a las empresas delegar en un proveedor los requerimientos técnicos del servicio, evitando los problemas de administración y mantenimiento. El cloud computing brinda acceso a las mismas herramientas digitales que usan las grandes corporaciones; ahora lo importante será la rapidez con que se afrontan los cambios en los negocios y no el tamaño de las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar los Servicios Cloud.

Atributos de la Nube

2017-01-25T10:50:39-06:00enero 25, 2017|Servicios Cloud|

En una publicación de Forbes México, se abordan algunos de los atributos del cómputo en la Nube desde el punto de vista de negocio.

Incluimos a continuación tres de los atributos principales:

  • Debido a que se trata de un servicio, la empresa que utiliza tecnología en la Nube no necesita comprar activos, solo pagará por usarlos; en otras palabras, pasa de un esquema de APEX a OPEX.
  • Mantiene un esquema escalable y elástico, los servicios pueden crecer o disminuir por demanda como se requiera y son compartidos; la infraestructura principal, software o plataformas se comparten entre los clientes que usan el servicio.
  • Existe gran variedad de modelos de pago, donde además se paga lo que se consume sin tener capacidad ociosa instalada o por el contrario, quedar cortos en épocas donde las necesidades de procesamiento aumentan.

En conclusión, el cómputo en la Nube es hoy en día una opción que puede ayudar a implementar iniciativas de negocio de una manera ágil, escalable y de bajo costo. La tecnología disponible en la Nube es de última generación, segura y accesible para empresas de todo tipo y tamaño.

La publicación también destaca la importancia de evaluar las opciones de manera informada para elegir la que mejor se adapte a las necesidades de su empresa. Por lo cual, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar Servicios Cloud.

 

nube y empresa

 

 

Transformación Digital y evolución del CIO

2016-11-10T13:01:32-06:00noviembre 10, 2016|Servicios Cloud|

Habitualmente la función del CIO (Chief Information Officer) era hacerse cargo de los sistemas de tecnología de la información en la empresa, sin embargo, se ha ido transformando hasta formar parte de la generación de ingresos para la empresa. Es decir, ahora se encuentra en una posición de liderazgo no sólo a nivel tecnológico, sino también empresarial.

En el escenario inicial se limitaba a mantener en funcionamiento la tecnología tradicional, en el segundo escenario mediante investigación y nuevas tecnologías buscará la transformación digital de la organización, manteniendo el equilibrio entre lo rentable y los nuevos modelos de negocio.

Salvador Orozco, vicepresidente de Gartner México y Latinoamérica, comenta respecto a los 3 puntos clave en un CIO, lo siguiente:

“Lo primero es que debe ser es ser muy flexible, estar dispuesto a cambiar la forma tradicional de hacer su negocio y alterar la tecnología, para adoptar nuevas formas y tomar nuevos riesgos. Lo segundo es que deben entender a la perfección los negocios de su empresa, no nada más la parte de tecnología, sino cómo hacer dinero para la empresa. El punto tres, y que lo debe mantener durante toda su gestión, debe ser el mejor intérprete entre lo que requiere la empresa como estrategia corporativa y las capacidades tecnológicas que hay que traducir del área de TI”.

“Ha habido casos en los cuales se separan los roles de la doble función. Se deja al CIO operando en el modo de operatividad empresarial y se contrata a una nueva persona con el cargo de CDO (Chief Digital Officer) para el modo de innovación y creatividad de nuevos negocios. Esto nos indica que el CIO no es una persona flexible o con el liderazgo para llevar a la empresa al siguiente nivel. Es una advertencia directa sobre todo si no se encuentran en colaboración. Aunque en algunos casos se entiende la separación por temas de saturación del trabajo”.

Un primer reto del CIO sería simplificar los complejos entornos de TI, para lo cual sería útil aprovechar las ventajas de tercerización y del cómputo en la Nube. De esta manera, conseguirá liberar tiempo y atender las tareas de innovación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar Servicios Cloud.

La Nube y las PyME, Cisco

2016-10-17T11:37:36-05:00octubre 17, 2016|Servicios Cloud|

Recientemente, Gerardo Kato, Gerente de Desarrollo de Negocios Cloud para Cisco Latinoamérica, compartió información relacionada al Cómputo en la Nube y su adopción en las PyME en una publicación del sitio oficial de la compañía.

A continuación, algunos puntos que se destacan:

Existen muchas dudas sobre el concepto de Cómputo en la Nube, se confunde con servicios freeware en Internet, redes sociales y otros términos. En realidad, el cómputo en la Nube es un modelo de negocios en el que se consumen servicios de TI mediante Internet.

De esta forma, cualquier empresa puede tener acceso a servicios que antes estaban reservados exclusivamente a compañías con acceso a líneas de crédito o capital para invertir en TI. Con este modelo cada vez más servicios se pueden consumir como gasto operativo (OPEX), logrando transformar la industria de TI.

El cómputo en la Nube proporciona un gran número de ventajas, principalmente:

  • Elasticidad, capacidad para aumentar o disminuir la base de los servicios en la Nube contratados.
  • Autoaprovisionamiento,  el área de TI puede ajustar los requerimientos y su configuración directamente desde un panel de control, agilizando el proceso de aprovisionamiento.
  • Pagar por lo que se usa, este tipo de servicios permite contratar únicamente las capacidades y herramientas que se necesitan.

El Cloud Computing requiere un adecuado acceso a Internet, por lo que se hará un análisis de consumo de ancho de banda para obtener una buena experiencia de usuario.

Algunas cosas a considerar:

  1. Al seleccionar los proveedores de servicios en la Nube, éstos deben demostrar que el servicio es confiable, así como su permanencia en el mercado por varios años. Existen proveedores pequeños que no sobreviven por la competencia del mercado y después será un problema para los usuarios mover la información.
  2. Hacer gradualmente la migración de los servicios, empezando por los más sencillos, ya que usualmente el cambio hacia la Nube genera estrés en los usuarios, así como también en el departamento de TI que lo puede sentir cómo una pérdida de visibilidad. En realidad, el departamento de TI no desaparecerá, simplemente va a evolucionar; la empresa siempre necesitará que se gestionen sus servicios, estén en la Nube o en la empresa.
  3. Monitorear de forma constante el ancho de banda que se consume con los servicios en la Nube. Es lógico que al aumentar el consumo de los servicios desde la Nube, se requerirá un mayor ancho de banda.

Cada empresa tendrá una migración diferente hacia la Nube, aún empresas del mismo ramo utilizarán ambientes de TI con servicios muy variados. Una realidad es que el cómputo en la Nube está cambiando la forma en la que operan los departamentos de TI. Históricamente fueron vistos como centros de costos pero en la nueva era digital la exigencia es que se transformen en centros de innovación, nadie puede darse el lujo de no tener una estrategia de Nube, si su empresa no la tiene, es seguro que su competencia la tendrá.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar Servicios Cloud.

Transformación Digital para las PyME

2016-09-19T10:22:29-05:00septiembre 19, 2016|Servicios Cloud|

Actualmente la competitividad hace necesaria la transformación digital en las empresas por una cuestión de supervivencia.

La transformación digital significa la reinvención de una organización al implementar tecnología digital para mejorar la manera en que opera. Generalmente, la necesidad de una transformación digital se puede deber a un cambio en el mercado o a la demanda de algún producto o servicio de los consumidores.

Específicamente para las PyME se presentan las mejores condiciones para dicha transformación, una de ellas es la agilidad con la que pueden tomar decisiones.

A pesar de la creencia de que la transformación digital requiere una fuerte inversión, la opción del Cómputo en la Nube permite la disminución de los costos sustancialmente. También permite a las empresas delegar en un proveedor los requerimientos técnicos del servicio, evitando los problemas de administración y mantenimiento. Los Servicios Cloud brindan el acceso a las mismas herramientas digitales que usan las grandes corporaciones. Ahora lo importante será la rapidez con la que se afrontan los cambios en los negocios y no el tamaño de las empresas.

Es importante basar la transformación digital en un presupuesto, así como en los requerimientos y necesidades de la empresa. En el caso del Cloud Computing, se debe analizar detenidamente cuáles son las aplicaciones o servicios que se pueden migrar correctamente a la Nube buscando garantizar el entorno adecuado.

Ahora bien, la implementación de tecnología por sí sola no produce la transformación digital, es la realización de cambios en la organización con el objetivo de aprovechar el potencial de dicha tecnología la que lo hará.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar Servicios Cloud.

VMware Cloud Foundation

2016-09-15T12:21:37-05:00septiembre 15, 2016|Servicios Cloud|

VMware Cloud Foundation es la nueva plataforma unificada del Centro de Datos Definido por Software (SDDC) para crear infraestructura Cloud tanto pública como privada. Integra de manera nativa a vSphere, Virtual SAN y NSX para proporcionar la administración y automatización necesarias en la operación Cloud.

VMware Cloud Foundation integra cómputo, almacenamiento y redes en una sola capa de software para garantizar la plena interoperabilidad y la ruta más fácil de desplegar infraestructura virtualizada para un SDDC. Al hablar de hiperconvergencia, VMware lo lleva al siguiente nivel mediante el hipervisor vSphere (virtualización de cómputo), junto con Virtual SAN (virtualización de almacenamiento con deduplicación, compresión y codificación de borrado) y VMware NSX (virtualización de redes que permite mayores niveles de seguridad mediante la microsegmentación).

Esta solución permite incrementar la disponibilidad, escalabilidad y desempeño del SDDC, es ideal para ejecutar cualquier aplicación de misión crítica, tales como bases de datos, aplicaciones Web, Infraestructura de Escritorios Virtuales (VDI), etc. También permite la eliminación de procesos complejos en el diseño de sistemas, pruebas y configuraciones, así como incrementar la productividad mediante la automatización de tareas operativas, monitorización, parches y actualizaciones.

En Adaptix Networks hacemos uso de las soluciones VMware para brindar a nuestros clientes las mejores herramientas en virtualización y automatización del centro de datos. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

La Nube, apertura a la Industria 4.0

2016-09-14T16:08:52-05:00septiembre 14, 2016|Servicios Cloud|

Conocida como Industria 4.0, las tecnologías de la llamada Cuarta Revolución Industrial, están siendo impulsadas por el cómputo en la Nube. Así lo detalla el informe Cloud: Opening up the Road to Industry 4.0 de Oracle.

Según la investigación, el 62% de las empresas en EMEA está implantando tecnología robótica o planean hacerlo y el 60% dispone de tecnologías de inteligencia artificial o tiene planes para su adopción. La mayoría de las compañías también reconoce que es necesaria una infraestructura Cloud para sostener esas tecnologías, según el informe, el 60% cree que una plataforma en la Nube ofrece a las organizaciones la oportunidad de sacar provecho a la innovación.

El 63% de las empresas participantes en el estudio también afirmaron que en cualquier industria, el negocio exitoso del futuro habrá integrado un modelo de Nube empresarial.

Actualmente solo el 8% cuenta con un modelo de Nube integrado, el 36% implementará uno este año y el 40% espera hacerlo en 2017. Esto indica que las empresas están por realizar grandes cambios en la estructura de su operación.

Aquellas empresas que no incluyan una transición hacia un modelo de Cloud terminarán transitando inevitablemente por el carril de baja velocidad.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar Servicios Cloud.

La Nube y los negocios

2016-08-16T11:39:41-05:00agosto 16, 2016|Servicios Cloud|

La revista enfasys en el mes de Agosto incluyó información acerca de la Nube y los modelos de negocio en la actualidad. A continuación algunos datos importantes del informe:

El mercado Cloud a nivel mundial moverá US$204 mil millones hacia el final de este año, 16.5% más que lo registrado en 2015, de acuerdo con cifras publicadas por Gartner. Este crecimiento exponencial se debe a que las empresas utilizan cada vez más el cómputo en la Nube para ampliar su frontera de servicios.

En América Latina, la Nube se está convirtiendo en una fuerza disruptiva, con un fuerte impacto en los procesos de las compañías. Según datos de IDC, el 56% de las empresas en la región ya han adoptado alguna solución de Cloud Computing. La consultora estima que la inversión en servicios basados en Cloud crecerá 40%, representando un mercado de US$3.6 mil millones y prevé para 2018 que más del 40% del gasto empresarial total de TI de infraestructura, software, servicios y tecnología, estará basado en soluciones Cloud.

Jorge Giraldo, gerente de Google for Work para Hispanoamérica, dice: “El modelo tradicional de contar con infraestructura propia on premise es muy costoso de mantener, actualizar y escalar. Igualmente ocurre con el software instalado  en las PC. Toda esta complejidad y costo hace que este modelo sea generalmente difícil para empresas medianas y pequeñas, lo cual las deja en desventaja competitiva. La Nube cambia absolutamente esta dinámica, ya que les permite a compañías de cualquier tamaño y sector acceder a las tecnologías más modernas, a costos muchísimos más bajos, con mayor seguridad, estabilidad y escalabilidad de la plataforma. En cierto, modo, la Nube ha permitido la democratización de la tecnología, pues hasta la empresa más pequeña puede acceder a los mismos servicios tecnológicos que una multinacional”.

Según un estudio de Deloitte, las PyME que utilizan un mayor número de servicios en la Nube crecen 26% más rápido que aquellas que no las usan, además de ser aproximadamente 21% más rentables en promedio. En general, este segmento de empresas trabaja con presupuestos menores y menos mano de obra que las grandes compañías, por lo que ahorrar tiempo y dinero es crítico para lograr el éxito. Optar por tecnología en la Nube es una opción tentadora a la hora de ahorrar tiempo y dinero, ya que no hay que preocuparse por mantener los sistemas, las soluciones o el hardware, sólo es necesario seleccionar al proveedor correcto que se ocupará de todo.

“A través de la tecnología en la Nube, las empresas delegan en el proveedor la responsabilidad de tener los servicios disponibles y operativos, permitiéndoles poner foco en actividades que se relacionen de manera directa con el core del negocio”, postula Jonathan Namuncurá, Analyst Software de IDC. “Esta ventaja se acentúa más para las PyME, donde además de tener disponibles y operativas sus herramientas en la Nube, pueden pasar de un modelo de CAPEX a OPEX, apoyando financieramente el flujo y liquidez del negocio”.

Según el ejecutivo de Google, la adopción se da en todo tipo de industrias y en organizaciones de todos los tamaños, tanto del sector público como el privado. “Los máximos beneficios los están viendo las empresas que tienen muchas oficinas, gente viajando, o que tienen operaciones por todo el país, pues acerca de manera contundente a todos los trabajadores. Una de las fortalezas innegables de la plataforma está en lo fácil que es usarla desde un smartphone o tablet”.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar los Servicios Cloud.

Cuando las aplicaciones en la Nube carecen de seguridad

2016-08-09T11:11:01-05:00agosto 9, 2016|Seguridad, Servicios Cloud|

En el informe publicado por Elastica, Shadow Data Threat Report, se revela que de las 15,000 aplicaciones analizadas, el 99% no provee la seguridad, los controles de cumplimento ni las funciones suficientes para proteger de manera eficaz los datos empresariales en la Nube.

“La gran mayoría de las aplicaciones empresariales de Nube que se analizaron no cumple con los estándares de seguridad y pueden plantear un riesgo para las empresas, aunque prácticamente todas las utilizan”, dijo Aditya Sood, director de Seguridad de Elastica Cloud Threat Labs de Blue Coat. “Esto es preocupante si se consideran los riesgos financieros que enfrentan las empresas debido a las aplicaciones poco seguras o que no cumplen con las normativas”.

Por otra parte, el 95% de las aplicaciones de Nube de clase empresarial no cumplen con SOC 2 y el 71% no provee autenticación de factores múltiples.

El 11% de las aplicaciones empresariales de Nube aún son vulnerables a uno o más de los exploits principales, como FREAK, Logjam, Heartbleed, Poodle SSLv3, Poodle TLS y CRIME.

“La adopción de nuevas aplicaciones de Nube puede incrementar la productividad de una empresa y otorgar a las organizaciones una mayor agilidad; no obstante, también implica una gran cantidad de desafíos de seguridad y cumplimiento”, explicó Mike Fey, presidente y COO de Blue Coat Systems, Inc. “Una solución de seguridad eficaz e integral debe proporcionar control y visibilidad granulares de las aplicaciones de nube, además de cumplir con las nuevas normativas de seguridad”.

En Adaptix Networks sabemos la importancia de brindar la seguridad necesaria a los entornos empresariales, por lo cual, nuestro servicio Cloud Firewall proporciona a los servidores en la Nube una protección completa, control de tráfico y aplicaciones, seguridad y filtrado web, así como la creación de políticas para el uso de Internet.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Tecnología en la PyME

2016-07-12T12:29:53-05:00julio 12, 2016|Servicios Cloud|

De acuerdo con información dada a conocer por ProMéxico, existen más de 4 millones de empresas en el país, el 99.8% son PyME, generan el 52% del producto interno bruto (PIB) y 7 de cada 10 empleos. Es decir, son el soporte para el desarrollo y crecimiento industrial en México. Sin embargo, gran parte de ellas no hacen uso de la tecnología para volver más eficientes procesos de contabilidad, finanzas, logística, entre otros.

Algunas de las ideas más arraigadas y que se han convertido en grandes obstáculos para la adopción de la tecnología en este tipo de empresas:

La tecnología es compleja. Muchas empresas consideran que la implementación tecnológica requiere de procesos y capacitaciones largos, que además implicará la contratación de personal especializado.

La tecnología es costosa. Una idea constante, pero no por ello cierta, es que la tecnología es demasiado cara y que se necesita comprar equipos con licencias costosas que podrían afectar la liquidez de una PyME.

Información confusa. Es muy común que cuando una empresa busque tecnología en la web, se encuentre con demasiada información que lejos de ayudar, confunda.

Una gran alternativa ante estos obstáculos es la adopción de la tecnología a través del Cómputo en la Nube. En un esquema bajo demanda, una pequeña o mediana empresa podría contratar soluciones conforme lo requiera, reduciendo los costos de operación. Los Servicios Cloud permiten a los usuarios continuar con su operación sin realizar grandes cambios en la ejecución de sus aplicaciones obteniendo una fácil implementación. También es importante que el proveedor del servicio proporcione información necesaria para que la empresa y sus usuarios tengan lo más claro posible su funcionamiento.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a la implementación de Servicios Cloud, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Go to Top