Cloud Computing

Cuando la computadora falla

2016-06-24T13:11:53-05:00junio 24, 2016|Seguridad, Servicios Cloud|

Sin importar el precio pagado por nuestro equipo de cómputo, llegará el momento en que fallará.

Es importante estar preparados para esta situación, más allá de una copia de seguridad, cuando el equipo falla y debe ser sustituido para continuar trabajando, se tendrán que considerar las características del equipo, periféricos, aplicaciones y la información almacenada.

Cuanto menos dependamos del hardware será mucho mejor, por ejemplo, si en lugar de tener instaladas localmente las aplicaciones, se encuentran en el servidor o mejor aún, en la Nube; lo único que será necesario es tener claro que hacer cuándo el equipo falle.

Lo ideal siempre será continuar trabajando, independientemente de la carga de trabajo al momento de la falla, y el cómputo en la Nube permite dicha continuidad al lograr que cada usuario acceda a sus aplicaciones e información de forma segura, sin importar el equipo en cuestión y como si nada hubiera ocurrido.

Al hacer uso del cómputo en la Nube y un plan de contingencia que determine cómo actuar ante estas situaciones, la normalidad en nuestras actividades se recuperará casi inmediatamente.

Nunca debemos asumir que nuestros equipos informáticos están bien y no fallarán, mucho menos permanecer sin un plan de contingencia para dicho momento.

Por ello le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa específicamente en Servicios Cloud, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Tres principales causas para usar Servicios Cloud

2016-06-03T18:12:00-05:00junio 3, 2016|Servicios Cloud|

Seguridad, un centro de datos homologado que brinda Servicios Cloud debe disponer de controles físicos y lógicos de acceso, refrigeración monitorizada, electricidad redundada, vigilancia permanente y diversos canales de comunicación. Una PyME no se puede permitir afrontar inversiones en infraestructura y tecnología que garanticen la continuidad de funcionamiento y seguridad de la información como un centro de datos de estos ofrece.

Productividad, un entorno de cómputo en la Nube es accesible desde cualquier ubicación, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, sin depender de equipos determinados y sin que la empresa deba aprovisionar nada especial en su estructura para ello. En este tipo de sistemas, la ubicación física no es relevante, solo se precisa que los usuarios cuenten con acceso a las aplicaciones para realizar sus labores, sin que sea necesario desplazarse hasta una oficina para sentarse frente al equipo y procesar la información.

Ahorro, al disponer de los recursos necesarios para que los empleados puedan ejecutar sus tareas, en la medida y tiempo adecuados, incluso permitiendo eliminar los costos derivados de un servicio en el momento que deje de requerirse. De manera adicional, es importante destacar que los servicios por concepto de mantenimiento, asistencia y respaldo de información se encuentran incluidos en el importe mensual a cubrir.

Ya no es necesario que las empresas adquieran infraestructura informática en propiedad que cada vez deberá ser más potente, compleja y difícil de mantener.

Debido a los múltiples beneficios del cómputo en la Nube, en México cada año más de 150,000 pequeñas y medianas empresas deciden optimizar sus recursos mediante el uso de la Nube, en 2020 aproximadamente el 70% de las PyME harán uso de algún tipo de Servicio Cloud.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa específicamente en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Nube privada, pública e híbrida

2016-05-18T10:25:40-05:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

Existen diferentes modelos de despliegue para que las compañías hagan uso de la Nube: Privada, Pública e Híbrida.

La Nube Privada es aquella que una empresa crea con sus propios recursos (máquinas, redes, almacenamiento, centros de datos, etc.) y está destinada al uso exclusivo por parte de la misma. Requiere grandes medidas de seguridad con un servicio de acceso y disponibilidad muy alto para poder gestionar la información en todo momento. Todas las ventajas de seguridad y disponibilidad que aporta una solución de Nube Privada se reporta en el precio. Los costes tanto de inversión como de mantenimiento suelen ser más altos.

El servicio de la Nube Pública pertenece y es administrado por empresas que ofrecen acceso rápido a recursos informáticos para otras empresas o personas. De esta manera, las empresas no necesitan adquirir hardware, software o infraestructura de soporte, ya que de ello se encargarán los proveedores. Es importante destacar que también la disponibilidad, seguridad y transparencia de la plataforma dependerán del proveedor.

La Nube Híbrida combina soluciones privadas y públicas. Las empresas podrán dividir sus servicios, manteniendo algunos con acceso privado dentro de la empresa y otros que pueden ser aprovechados donde se necesiten a través de la Nube Pública. También existirán algunos riesgos al estar en dos nubes, a largo plazo es fácil integrar datos más sensibles en la Nube Pública y otros no tanto en la Nube Privada.

Finalmente, para decidir la plataforma a utilizar, es importante valorar lo siguiente:

  • En qué medida son esenciales para el negocio las aplicaciones que se desean trasladar a la Nube.
  • Requisitos normativos y protección de datos.
  • Cargas de trabajo y aplicaciones.
  • Nivel de integración de las aplicaciones con el resto de las funciones empresariales.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Spotify a Google Cloud

2016-05-18T10:18:44-05:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

El servicio de música en streaming Spotify está migrando su infraestructura a Google Cloud Platform. Tras considerar que actualmente los servicios en la Nube son de alta calidad, mayor rendimiento y bajo costo, la compañía decidió llevar a cabo dicha migración.

A continuación, parte de la información publicada por la empresa:

En un negocio con un rápido crecimiento de usuarios, se requerirán cantidades cada vez mayores de concentración y esfuerzo para responder a la demanda. Durante mucho tiempo estuvimos operando nuestros propios centros de datos; considerábamos que los servicios en la Nube aún no se encontraban en un nivel de calidad, rendimiento y costo ideales para Spotify. Sin embargo, las cosas han cambiado, actualmente esos niveles han mejorado y la migración hacia la Nube se volvió obligatoria.

En fechas recientes, Netflix fue otro de los gigantes del streaming en optar por una migración total hacia la Nube. Esta tendencia continuará, para las empresas se ha vuelto atractivo gastar menos tiempo y dinero en sus centros de datos mediante la migración hacia la Nube, permitiéndoles con ello, liberar más recursos para otras áreas de negocio.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Si desea consultar la publicación de Spotifydar clic aquí.

Completa la migración de Netflix a la Nube

2016-05-18T10:10:22-05:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

Desde el mes pasado Netflix se ejecuta totalmente en AWS, no solo la transmisión de vídeo, sino también todo lo relacionado con su proceso administrativo de clientes y empleados.

Yuri Izrailevsky, Vicepresidente de Ingeniería de Nube y Plataforma de la compañía, escribió lo siguiente en el blog de Netflix:

Nuestro viaje a la Nube en Netflix comenzó en agosto de 2008, cuando experimentamos problemas con la base de datos principal y durante tres días se suspendió el servicio para nuestros suscriptores. La mayoría de nuestros sistemas habían sido migrados a la nube antes de 2015. Hemos tomado el tiempo necesario para encontrar una ruta segura para nuestra infraestructura de facturación y gestión de datos de clientes y empleados. Estamos encantados de informar que finalmente hemos completado nuestra migración a la Nube.

Netflix tiene hoy, ocho veces más clientes que utilizan su servicio de streaming de lo que tenía en 2008. Nuestra aplicación ha evolucionado rápidamente, incorporando características que requieren más recursos y crecientes volúmenes de datos.

En enero  Netflix se expandió a más de 130 nuevos países. A tal crecimiento habría sido extremadamente difícil lograrlo con nuestros propios centros de datos, pero la elasticidad de la Nube nos permite añadir miles de servidores virtuales y petabytes de almacenamiento en cuestión de minutos. Nuestros costos en la Nube por apertura de streaming terminaron siendo una fracción de los costos de operación desde nuestros centros de datos.

Este es un ejemplo de que las grandes y pequeñas empresas a nivel mundial, han encontrado en la Nube la mejor opción para incrementar la capacidad de sus sistemas e infraestructura, garantizando su seguridad y reduciendo los costos de operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Si desea consultar la publicación de Netflix, dar clic aquí.

Difícil 2016 para las TIC, Forbes

2016-05-18T09:15:13-05:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

Recientemente la revista Forbes México publicó un artículo donde se indica que debido a la fortaleza del dólar y el bajo precio del petróleo, el sector de Tecnologías de la Información podría tener un año más de pobre crecimiento.

De acuerdo con cifras de análisis de IDC, el sector mostrará un crecimiento de 3.80%, que si bien representa una mejora significativa frente a la contracción efectiva del mercado de 0.42% reportada en 2015, aún está lejos del 12.3% reportado en 2013.

Sin embargo, el artículo también indica que a pesar de las turbulencias macroeconómicas, hay razones para ver con optimismo una mejora en el sector. En el reporte anual IDC Predictions 2016 se detalla que el crecimiento provendrá principalmente de dos áreas de negocio: los teléfonos inteligentes y la adopción de la Nube por parte de las empresas. Con el potencial de llevar un mercado valuado en 22,541 mdd en 2015, a 23,397 millones en 2016, según estimaciones de la compañía.

Durante 2015, el mercado empresarial sumó 13,431 mdd, lo que representa un crecimiento de 5.6% anual, especialmente gracias al impulso dado por la adopción de estrategias enfocadas en la movilidad y la Nube. Se espera que dentro de los servicios de telecomunicaciones para el sector empresarial la voz móvil se mantenga como el área de mayor valor, pero el mayor crecimiento vendrá de la inversión destinada para los Datacenter y los Servicios Administrados (en buena parte, concentrados en soluciones de seguridad).

La Nube cobra cada vez más relevancia en las prioridades de inversión, sobre todo alrededor de soluciones como colaboración y administración de contenidos, los sectores que más recursos destinan a esta tecnología son manufactura (27%) finanzas (21%) y comercio (12%).

En Adaptix Networks, las estrategias enfocadas en los servicios de Cómputo en la Nube nos han permitido proporcionar a nuestros clientes soluciones exitosas, perfectamente funcionales y que reflejan una reducción de costos en la operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en Servicios Cloud.

Automatización de pedidos en Heinz

2016-05-18T09:12:11-05:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

Heinz puso en marcha un proyecto para la automatización de sus pedidos en varios países. El objetivo del proyecto era reducir la intervención manual en el proceso de pedidos, que se traducía en una dificultad para la gestión debido a la falta de visibilidad y la alta probabilidad de errores. También necesitaban estandarizar su proceso para hacerlo más ágil y de esta manera, liberar el tiempo dedicado a la gestión administrativa de pedidos para que sus equipos atendieran otras áreas, como atención al cliente o gestión de la cadena de suministro.

El proyecto se puso en marcha con un grupo limitado de clientes en la primera fase, en agosto de 2015. El 20% de los pedidos manuales pasaron a gestionarse automáticamente desde el primer día. En septiembre, fueron incorporados el resto, y en cuatro meses se había conseguido automatizar la gestión del 80% de los pedidos que llegaban por fax y por email.

Según David Laso, director del departamento de Excelencia al Cliente en Heinz España “para ser más ágiles en la respuesta a nuestros clientes necesitábamos una gestión de pedidos verdaderamente rápida, eficiente y con mínima intervención manual. De esta forma conseguimos reducir al mínimo el tiempo y esfuerzo dedicado a manipular y teclear manualmente los pedidos, reenfocándolos a actividades más estratégicas y de mayor valor para la compañía”.

La solución de gestión de pedidos fue colocada en la Nube, obteniendo con ello, los beneficios al hacer uso de este tipo de servicios: movilidad empresarial, mayor seguridad y una rápida recuperación ante desastres.

Es importante destacar que al complementar la automatización de procesos con servicios de cómputo en la Nube se consiguen soluciones más integrales y con mayores beneficios para las empresas, ya que se cubren varios de los temas de interés en la operación de TI.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en Cloud Computing, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Caso de éxito Virtualización, VMware

2025-02-06T17:17:04-06:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud, Virtualización|

La comunidad de Maharashtra en India es posiblemente el último lugar donde se buscaría alta tecnología, sin embargo, ahí se encuentra la iniciativa “Vacas en la Nube” de la empresa Chitale Dairy, impulsada por VMware y con la cual se busca ayudar a las granjas a incrementar su producción de leche.

El CEO de Chitale Dairy, Vishwas Chitale, menciona que las computadoras se introdujeron en la empresa por primera vez en 1984 gracias a su padre. Desde entonces, el uso de la tecnología ha crecido en el negocio; recientemente VMware hizo posible la migración a una nube privada de 25 de sus aplicaciones críticas, así como la información de 200,000 vacas, obteniendo al mismo tiempo gestión automatizada de operaciones, recuperación ante desastres y seguridad definida por software.

También señaló que “con  la adopción de la tecnología de VMware tenemos una gestión completa de la información, logrando eliminar el anterior proceso manual y complejo. La idea de utilizar el cómputo en la Nube ha significado un mayor poder de cálculo, así como el acceso a la información  de cada una de las vacas a través de la red.” Parte de la información disponible para los granjeros incluye los registros de salud de cada animal, como inseminación artificial o datos sanguíneos para identificar enfermedades y deficiencias nutricionales. Cada día, los datos se comparten con los granjeros a través de mensajes SMS, para ayudarles en el cuidado óptimo de su ganado, incrementando realmente su productividad.

A través de la iniciativa “Vacas en la Nube” los granjeros han sido capaces de mejorar el rendimiento promedio por vaca. Esto se debe a que ahora se dispone de información con más de 50,000 perfiles genéticos, reproducción selectiva, cuidados de salud, gestión del ciclo de vida de las vacas; permitiendo la automatización de las granjas. También se logró reducir los costos de mantenimiento, actualmente se requiere un menor número de vacas para obtener la misma producción de leche.

“La innovación es la clave de la supervivencia en los negocios”, Vishwas Chitale.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Espacio digital VMware

2025-02-06T17:33:29-06:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud, Virtualización|

La movilidad empresarial se ha vuelto una prioridad en la cual invertir, las organizaciones necesitan herramientas para crear un espacio de trabajo digital y ágil, permitiendo trabajar con cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

VMware, empresa líder en el sector de software de virtualización y de soluciones empresariales en la Nube, da a los equipos de TI las herramientas necesarias para ofrecer este espacio de trabajo digital de una forma segura, con la capacidad para gestionar de forma eficaz a los usuarios, dispositivos y aplicaciones. A través de este espacio de trabajo digital, los usuarios tienen una forma mucho más sencilla para acceder a los recursos de la empresa independientemente del tipo de dispositivo.

La clave para que esto sea posible son los tres productos de VMware End-User Computing:

VMware Workspace ONE, una solución que ofrece espacios digitales seguros para los estilos de trabajo flexibles, incluso BYOD (Bring Your Own Device). Utilizando los principios de “simple consumidor” y “empresa segura”, el espacio de trabajo digital se dirigirá a las necesidades de movilidad empresarial de los usuarios finales y de TI, agregando todos los dispositivos, aplicaciones y servicios, mientras que se gestionan de una forma segura a través de un acceso común unificado.

VMware Horizon 7, ofrece la entrega de aplicaciones y escritorios más rápida, sencilla y económica del mercado.

Horizon Air, una nueva capacidad en modo híbrido está disponible en VMware Horizon Air para proporcionar a los clientes con un solo plano, el control de la nube para la prestación y gestión de aplicaciones y escritorios virtuales en la infraestructura hiper-convergente (HCL) o VMware Virtual SAN.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Tecnología y los negocios exitosos, Harvard Business

2016-05-18T08:49:56-05:00mayo 18, 2016|Seguridad, Servicios Cloud|

El estudio mundial “Surviving Disruption, Leading Change: Winning in the Application Economy”, elaborado por Harvard Business Review Analytic Services y patrocinado por CA Technologies, identifica las acciones específicas que han adoptado las empresas para competir eficazmente:

Disrupción e importancia del software

El 44% de los directivos encuestados espera que sus sectores experimenten un cambio digital disruptivo en los próximos tres años, el 22% dice que confirma que ya ha sucedido y el 66% cree que el futuro de sus empresas depende de la calidad del software utilizado.

Se identificó como las principales causas que dan lugar a la disrupción los cambios en el comportamiento y las expectativas de los clientes (46%), seguido por los nuevos competidores (25%), lo cual destaca la importancia de identificar nuevas tendencias y adaptarse a ellas para seguir siendo relevante.

Velocidad como imperativo

El 53% de los encuestados indicó que sus compañías están invirtiendo o tienen previsto invertir en nueva tecnología que les permita desarrollar productos y servicios más rápidamente.

El 68% de las empresas más avanzadas dicen que se han vuelto expertas en el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas de forma rápida y que sus ofertas digitales están por delante de su competencia. El 33% dice que actualmente más del 50% de sus ingresos proviene del canal digital.

Inversión en negocios digitales

Para el 42% de los encuestados es importante crear una buena experiencia digital para el cliente, para el 34% transformar las operaciones y los procesos básicos, y para el 33% transformar los procesos relativos a los empleados.

Riesgos de seguridad online

El 45% indicó que a medida que sus negocios son más digitales, les preocupan más los riesgos de seguridad, incluida la posibilidad de violaciones de datos, cuestiones de cumplimiento y legales. El 49% cree que deben desarrollarse mejores herramientas tecnológicas para la seguridad cibernética, mientras el 35% cree que su empresa debe invertir para desarrollar una infraestructura tecnológica más segura para su organización.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa para la adopción de nuevas tecnologías de Virtualización y Cloud Computing, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Go to Top