Movilidad Empresarial

Movilidad en las empresas

2018-05-02T10:04:18-05:00mayo 2, 2018|Internet, Servicios Cloud|

Los colaboradores de las empresas hoy en día tienen necesidades de comunicación que coinciden con los diferentes estilos de trabajo y la movilidad en las empresas. Así lo refleja un estudio realizado por Plantronics en el que participaron cerca de  5,000 colaboradores de ocho diferentes países, por primera vez México participó con alrededor de 500 entrevistas. Las empresas consideradas deberían contar con más de 250 empleados, en jornadas laborales de al menos 20 horas por semana, con horarios de tiempo completo o parcial y que para la realización de su trabajo precisarán el uso de la computadora, así como de aquellas herramientas de comunicación que generan un óptimo desempeño laboral.

La investigación arrojó que actualmente las personas pasan menos tiempo en la oficina tradicional, encontrando un incremento de 7 puntos porcentuales respecto al 89% reportado en el 2013. Esto demuestra que el lugar de trabajo se ha vuelto mucho más flexible y los empleados pasan más tiempo trabajando desde su hogar o en lugares remotos.

Un segundo hallazgo en el estudio son los cambios de comunicación y colaboración, reflejándose un aumento considerable en la interacción, ya que ahora el 60% de la semana laboral promedio se usa para establecer comunicación. También se notó el crecimiento en el tiempo dedicado a la comunicación con colegas y clientes, y sin resultar sorprendente, a la comunicación remota.

Como tercer hallazgo, una actualización del tipo de colaboradores en las compañías, identificando a diferentes personas que representan el 94% del entorno empresarial típico:

  • Colaborador de oficina, quienes permanecen en la empresa el 100% del tiempo laborable. Este grupo comprende alrededor del 43% de la empresa.
  • Comunicador de escritorio, es alguien con un estilo de trabajo un poco más variado que combina la realización del trabajo desde varios dispositivos y con un alto nivel de comunicación (17%).
  • El trabajador remoto funciona principalmente fuera de la oficina, y a menudo desde su casa,  utiliza diferentes tipos de comunicaciones que no son cara a cara, como la mensajería instantánea (11%).
  • Trabajador flexible tiene el desafío de trabajar en lugares diferentes, desde casa, en un café y raramente en la oficina (16%).
  • El Viajero, es un pequeño porcentaje de la empresa, pero tienen algunos puntos de dificultad muy específicos relacionados con estar siempre en movimiento a la vez que mantienen una alta productividad (7%).

No sólo hubo cambios en el lugar de trabajo y la comunicación, también la tecnología ha cambiado. Por ejemplo, los teléfonos de escritorio que solían ser el canal de comunicación más utilizado, están siendo reemplazados por softphones, así como por el aumento de dispositivos móviles.

En este sentido, la Nube  es una opción para la implementación de iniciativas que buscan satisfacer los esquemas de movilidad actuales en las empresas. El cloud computing brinda acceso a las mismas herramientas digitales que usan grandes corporaciones; ahora lo importante será la rápidez con que se afrontan los cambios en los negocios y no el tamaño de las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar los Servicios Cloud.

Fuente http://cio.com.mx/movilidad-laboral-evoluciona-organizaciones-y-sus-colaboradores/#more-115302

Virtualización en México

2025-02-06T17:04:02-06:00agosto 11, 2016|Virtualización|

Recientemente el portal esemanal.mx publicó una nota con información del actual escenario de la virtualización en México, desde el punto de vista de algunas de las empresas protagonistas. Algunos de los puntos que se destacan en dicha nota:

“Las empresas actualmente dependen de herramientas tecnológicas para cumplir con sus metas, la virtualización es un claro ejemplo de cómo los negocios a través de este tipo de tecnologías logran mejorar sus procesos y aprovechar al máximo sus recursos”, Jonathan Bourhis, director general de Veeam en México.

“La virtualización en México se fortaleció desde hace algunos años, gracias a que las empresas tomaron conciencia de que la potencia de su infraestructura estaba siendo aprovechada sólo en un 30%, cuando en realidad, debía traducirse en eficacia, reducción de espacio e incluso de consumo de energía”, Carlos Pérez, gerente de Cuenta Citrix en TEAM.

“Las empresas están alcanzando un 75% de la virtualización de sus servidores, lo que significa que si antes no virtualizaban aplicaciones críticas de inicio, hoy lo están haciendo”, Raúl Gómez, director de Alianzas y Canal en VMware.

Y así lo confirma el Reporte de Disponibilidad 2016 de Veeam, en México el 80% de los CIO encuestados señalaron que están invirtiendo en virtualización de servidores, mientras que el 48% señaló que las aplicaciones o cargas de trabajo de misión crítica están actualmente en un ambiente virtual.

“El corporativo absorbió el mensaje desde hace mucho y lo sigue adoptando; la mediana empresa se comienza a dar cuenta de los beneficios, para mayor confiabilidad y flexibilidad pero con la idea de volverse más competitivos, más allá del ahorro”, afirmó Gómez.

Por otro lado, la pequeña empresa, comúnmente con recursos más limitados, en vez de virtualizar, está migrando a la Nube. En la mayoría de los casos, con la ayuda y el soporte de los proveedores de servicio certificados por fabricantes y desarrolladores.

“En todas estas verticales, las Tecnologías de la Información tienden a ser más ágiles, ya que el tiempo en el mercado de los servicios consumidos dentro y fuera de las compañías tiene que ser menor, para así poder llegar de forma más rápida y eficiente al cliente final”, Braulio Acevedo, Especialista Preventa en EMC.

“Comúnmente, estos clientes pertenecen a un perfil de innovadores: buscan, prueban y adoptan nuevas tecnologías que resuelven sus necesidades mejor que las soluciones tradicionales de TI, y en México es cada vez más frecuente encontrar a líderes de proyecto exigentes, que no se conforman y buscan más de lo que ofrecen los fabricantes de hardware”, Josef Santiago Scarfo, director de Desarrollo de Negocios LATAM en Pivot3.

Según Veeam, las soluciones tradicionales de respaldo ya no son suficientes para cumplir con las expectativas del negocio y de sus usuarios (internos y externos), se demandan soluciones que entreguen RTOs y RPOs (Objetivo de Tiempo de Recuperación y Objetivo de Punto de Recuperación) de segundos o minutos. Los usuarios y los mercados en general han perdido su tolerancia a  la falta de acceso a la información, ya no se puede estar hablando en horas o en días, el tiempo de respuesta es vital dado el hecho de que una contingencia puede significar pérdidas de hasta 16 millones promedio anual, impactando también en la confianza y reputación de la empresa, en la mente del consumidor/cliente y empleados.

El negocio de virtualización ha tomado un nuevo rumbo con tecnologías de networking y movilidad empresarial, para convertirse en una solución completa y flexible, por ello, es indispensable tener socios con capacidades técnicas y comerciales de altísimo nivel, para hacer la diferencia.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en este tema, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Telefonía IP en las empresas

2016-06-28T17:18:13-05:00junio 28, 2016|Voz sobre IP|

La Telefonía IP es el servicio basado en la tecnología VoIP (voz sobre IP) que permite integrar en una misma red la transmisión de voz y datos. Las redes IP propocionan una relación más rentable porque con la misma inversión en infraestructura se obtienen varios servicios, a diferencia  de la telefonía tradicional. También incluye mayor calidad y velocidad en la transmisión.

¿Cuándo es necesaria la Telefonía IP? La forma más sencilla para determinarlo es si se desea hacer uso de aplicaciones que el servicio de telefonía tradicional no brinda. Así como también, reducción de costos, flexibilidad, movilidad, funcionalidad y fácil administración.

Reducción de costos operativos y de mantenimiento por simplificación de infraestructura y por la disminución de tarifas telefónicas.

Flexibilidad, es mucho más sencillo realizar cambios en la red telefónica de la empresa.

Movilidad, permite que los usuarios lleven su extensión a cualquier nueva ubicación. Así, para los usuarios que se desplazan frecuentemente, como los agentes de ventas, podrán disponer en cualquier parte del mundo de su extensión, siempre que cuente con una conexión a Internet.

Fácil administración, manteniendo procesamiento simplificado de soporte y configuración, fácil expansión a nuevas sucursales y usuarios, rápida instalación de servicios.

Funcionalidad, brinda servicios avanzados como la transferencia y desvío de llamadas entre extensiones locales como remotas (incluso a móviles), llamada en espera, grupos de llamadas, IVR (menú telefónico interactivo), buzón de voz por extensión, grabación y monitorización de llamadas, generación de reportes, entre otros servicios.

Ahora que se permite la portabilidad del número telefónico, las empresas no se preocupan por perder contacto con sus clientes, ya que pueden continuar con los mismos número telefónicos al cambiar a la Telefonía IP.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito en las implementaciones con nuestros clientes.

Tres principales causas para usar Servicios Cloud

2016-06-03T18:12:00-05:00junio 3, 2016|Servicios Cloud|

Seguridad, un centro de datos homologado que brinda Servicios Cloud debe disponer de controles físicos y lógicos de acceso, refrigeración monitorizada, electricidad redundada, vigilancia permanente y diversos canales de comunicación. Una PyME no se puede permitir afrontar inversiones en infraestructura y tecnología que garanticen la continuidad de funcionamiento y seguridad de la información como un centro de datos de estos ofrece.

Productividad, un entorno de cómputo en la Nube es accesible desde cualquier ubicación, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, sin depender de equipos determinados y sin que la empresa deba aprovisionar nada especial en su estructura para ello. En este tipo de sistemas, la ubicación física no es relevante, solo se precisa que los usuarios cuenten con acceso a las aplicaciones para realizar sus labores, sin que sea necesario desplazarse hasta una oficina para sentarse frente al equipo y procesar la información.

Ahorro, al disponer de los recursos necesarios para que los empleados puedan ejecutar sus tareas, en la medida y tiempo adecuados, incluso permitiendo eliminar los costos derivados de un servicio en el momento que deje de requerirse. De manera adicional, es importante destacar que los servicios por concepto de mantenimiento, asistencia y respaldo de información se encuentran incluidos en el importe mensual a cubrir.

Ya no es necesario que las empresas adquieran infraestructura informática en propiedad que cada vez deberá ser más potente, compleja y difícil de mantener.

Debido a los múltiples beneficios del cómputo en la Nube, en México cada año más de 150,000 pequeñas y medianas empresas deciden optimizar sus recursos mediante el uso de la Nube, en 2020 aproximadamente el 70% de las PyME harán uso de algún tipo de Servicio Cloud.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa específicamente en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Tecnologías empresariales en 2016, VMware

2025-02-06T17:42:42-06:00mayo 17, 2016|Servicios Cloud, Virtualización|

Hablando de negocios, 2015 fue un año complicado, además de los retos y objetivos planteados, se tuvieron que afrontar adversidades del entorno económico global. También 2016 se vislumbra como un año difícil, esto debido a la caída abismal del peso frente al dólar, la agresiva competencia del mercado, así como a consumidores cada vez más exigentes que demandan productos y servicios más innovadores.

En Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la transformación digital de los negocios están permeando diversas capas de las organizaciones, impactando desde la infraestructura de un centro de datos hasta la experiencia de los usuarios finales. Pensando en esto, VMware presenta una guía de soluciones tecnológicas que prometen ayudar a las empresas a obtener grandes ventajas y beneficios en la infraestructura, los procesos de negocio, la experiencia de usuarios finales, incluso, en las relaciones con terceros, como los propios clientes.

Virtualización, es una tecnología que permite ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones simultáneamente en un mismo equipo de cómputo, transformando así el panorama de TI y modificando totalmente la manera en que las personas hacen uso de ella. De acuerdo a Gartner, para el año 2018, cerca del 82% de los servidores a nivel global estarán virtualizados; sin embargo, hoy en día esta cifra ya rebasa el 50%.

La virtualización puede aumentar la escalabilidad, flexibilidad y agilidad de TI, al mismo tiempo que genera ahorros significantes en los costos. Las cargas de trabajo se implementan con mayor rapidez, el rendimiento y la disponibilidad aumentan, y las operaciones se automatizan. Todo esto hace que la administración de TI sea más simple. Lo mejor de todo es que no se trata de una tecnología exclusivamente accesible para grandes empresas.

Cloud Computing, es un modelo de TI que permite acceder bajo demanda a un conjunto de recursos compartidos y personalizables, como Servidores, almacenamiento, aplicaciones, redes, etc. Pueden ser aprovisionados y entregados de forma inmediata por el proveedor y además, de manera automatizada. A pesar de que sólo una de cada tres empresas en México ha invertido en Nube pública, privada o híbrida, según IDC México; este modelo de tecnología puede otorgar beneficios como el acceso a nuevos mercados, respuesta más ágil a requerimientos de los clientes, colaboración más eficaz para impulsar la innovación y el valor del negocio, así como un rápido crecimiento  mediante estrategias más rentables.

Movilidad Empresarial, es una tendencia tecnológica que ha entrado con fuerza al mundo de los negocios. El 79% de las organizaciones consideran la movilidad como una prioridad, pero sólo 27% cuenta con una estrategia detallada y con políticas de seguridad establecidas; según el Informe de Seguridad de Movilidad Empresarial de Dimension Data. La plataforma tecnológica que hace posible la movilidad empresarial es compleja, pero su administración puede resultar de lo más sencilla si se cuenta con una solución que incluya funcionalidades de multi-administración, altamente escalable y capaz de integrarse con sistemas empresariales existentes.

La movilidad empresarial otorga a las organizaciones el poder de ser más competitivas, ya que los negocios pueden funcionar con mayor eficacia y conectarse con los clientes en formas que antes parecían imposibles. Una encuesta de Ernest & Young señala que “la movilidad ayuda a expandir la presencia global asegurando que se cuenta con tecnología y procesos estándar a través de toda la empresa, lo que ayudará a lograr los objetivos de ingresos en ventas y rentabilidad de acuerdo a los pronósticos”.

Centro de Datos Definido por Software (SDDC), cuando una organización ha ahorrado costos gracias a la virtualización de servidores, puede lograr ventajas adicionales expandiendo la virtualización a todas las aplicaciones, al almacenamiento y redes. Así es como se logra un Centro de Datos Definido por Software (SDDC), una arquitectura de software que potencia la virtualización a todo el entorno de TI y aplica innovaciones para ayudar a los negocios a conseguir sus objetivos.

Un SDDC brinda beneficios como la reducción de gastos de operación y de capital, da mayor velocidad a los procesos de negocio, ofrece una continuidad automatizada, así como acceso inmediato a cualquier usuario en cualquier entorno de escritorio o dispositivo móvil. VMware señala que al extender la virtualización al centro de datos, las organizaciones de TI podrán recortar gastos de capital hasta en un 49%, a la vez que reducen de días a horas el tiempo de la implementación y el aprovisionamiento.

VMware, es la empresa líder en infraestructura de Nube y movilidad empresarial de acuerdo al Magic Quadrant for x86 Server Virtualization Infraestructure de Gartner.

En Adaptix Networks hacemos uso de las soluciones VMware para brindar a nuestros clientes las mejores herramientas en virtualización y automatización del centro de datos. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Cloud Computing continuará creciendo

2016-05-17T12:48:44-05:00mayo 17, 2016|Servicios Cloud|

Actualmente en las empresas es cada vez más natural el uso de dispositivos móviles para trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta tendencia continuará a nivel mundial por lo que es importante considerar algunos aspectos para que el cómputo en la Nube y la movilidad empresarial puedan realizarse de manera sostenible y flexible ante los cambios que se susciten en la economía, el consumo o el perfil del cliente.

Seguridad, bajo el contexto de interconexión e información rápida y precisa, la seguridad retoma importancia para que los procesos de negocios fluyan como se necesita. En algunos casos las soluciones de seguridad en las empresas se enfocan de forma perimetral pero descuidan fácilmente las comunicaciones entre máquinas virtuales. Es importante que sea un tema prioritario en cuanto a virtualización.

Otro punto importante del tema de seguridad es la implementación de políticas robustas de BYOD (Bring Your Own Device), logrando la implementación de mejores prácticas de seguridad móvil para resguardar adecuadamente sus redes e información ante las posibles amenazas.

Capacitación, es de vital importancia mantener involucrados a los empleados que forman la red empresarial durante la transición al entorno de trabajo en la Nube y la implementación de dispositivos móviles para el trabajo, donde la seguridad también debe ser incluida.

Reducción de riesgos y plan de respuesta, ante el incremento exponencial en las amenazas de las que una empresa puede ser víctima, es necesario tomar una actitud proactiva para responder cuando se produzca algún incidente. Al ser capaces de reducir el tiempo de detección de incidencias también se reducirá en gran medida el daño que pueda ser producido por los intrusos. De esta forma se busca identificar, controlar y mitigar en tiempo real los problemas de riesgo mediante planes y estrategias de recuperación ante desastres (DR).

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar Servicios Cloud.

También puede interesarle:

Costos del Cómputo en la Nube

3 principales causas para usar Servicios Cloud

¿Su empresa es digital?

2016-05-17T12:42:18-05:00mayo 17, 2016|Servicios Cloud|

La velocidad a la que se recopila, procesa y analiza la información importante para los negocios es actualmente más rápida que nunca. Con la introducción de sensores y el Internet de las cosas (IoT), la información se recopila desde prácticamente cualquier lugar.

En el comercio minorista, las empresas como Zara y H&M procesan datos de clientes con tecnologías de analítica que brindan información para competir en el mercado. En el sector de las aseguradoras y automoción, la nueva tecnología de telemetría permite a los administradores evaluar el comportamiento de un conductor de manera más específica que nunca y aplicar esta información al precio y el diseño automático de políticas. Los altavoces Sonos y las raquetas de tenis Babolat ahora aprovechan el software para mejorar las experiencias y brindar nuevos servicios a los clientes.

Sin embargo, muchas empresas no están preparadas para manejar estos cambios y aprovechar sus beneficios. Las empresas que no pueden mantenerse al ritmo del cambio son más vulnerables que nunca. Se encuentran en prácticamente la misma situación que las editoriales de mapas y atlas cuando los fabricantes de teléfonos inteligentes comenzaron a incluir la aplicación de GPS.

Recientemente, EMC encargó al Institute for the Future y a la organización Vanson Bourne la realización de una encuesta a 3,600 líderes de negocios de 18 países en 9 industrias diferentes:

El 96% mencionó los dispositivos móviles, el cómputo en la Nube, Big Data y las Redes Sociales impactaron la forma de hacer negocios en los últimos 5-10 años.

El 93% percibió que las expectativas de los clientes cambiaron a raíz de esa tecnología.

El 90% mencionó Big Data, Automatización, Ciberseguridad, Cómputo en la Nube y el Internet de las cosas (IoT) como los factores que nuevamente cambiarán su forma de operar en los negocios en el futuro.

Los atributos estratégicos más importantes para estos líderes fueron la capacidad de detectar nuevas oportunidades de manera predictiva y la capacidad de innovar de manera ágil. La encuesta también preguntó a los líderes cuán preparadas creen que están sus organizaciones en cada una de estas dos dimensiones. Si bien el 62 % de los encuestados identificó la detección de oportunidades de manera predictiva como el aspecto más importante para sus empresas, sólo el 12 % consideró que sus empresas contaban con esta capacidad. Y únicamente el 9 % creyó que sus organizaciones eran capaces de innovar extremadamente bien y de manera ágil.

Las empresas que no pueden lidiar con estos nuevos retos sufren el riesgo de desaparecer. Es necesario considerar que casi el 90 % de las empresas que aparecían en la lista Fortune 500 en 1955 (primera lista publicada) desaparecieron en algún punto de los últimos 60 años. El ritmo del cambio que esperamos ver en todos los sectores en los próximos diez años será mucho más significativo de que lo que hemos observado durante el último medio siglo.

Aunque las nuevas tecnologías impulsan el ritmo del cambio, por sí solas no garantizan la sobrevivencia de ningún modelo de negocio. Por ejemplo, Big Data y el análisis de datos pueden ayudar a consolidar nuevas oportunidades de manera predictiva, y el cómputo en la Nube puede ayudar a las organizaciones a conectarse con más gente para operar de manera más ágil y eficiente. Sin embargo, una empresa debe contar con un plan para aprovechar estas nuevas tecnologías como parte de una nueva estrategia de negocios digital.

Software para la administración de empresas

2016-05-17T12:36:54-05:00mayo 17, 2016|Servicios Cloud|

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) más del 70% de las pequeñas y medianas empresas cierra antes de cumplir cinco años y la información de la Secretaría de Economía indica que la mala administración es la principal razón por la que cada año únicamente sobrevive el 10%.

Para Gilberto Sánchez, Director General de Aspel, en la creación de una empresa es necesario contar con conocimientos en áreas como finanzas, contabilidad, recursos humanos, entre otras, es decir, se requiere administración. Sin embargo, la CONDUSEF indica que solo dos de cada diez empresarios están capacitados para administrar su propio negocio.

De esta manera, para que una empresa pueda avanzar y elevar el porcentaje de éxito de su negocio, es indispensable que los siguientes aspectos se controlen de forma correcta:

Contabilidad, contar con información precisa que permita evaluar el estado financiero del negocio, proyectar el crecimiento y la toma de decisiones en inversiones, entre otros aspectos.

Facturación, para la comprobación de los productos o servicios que se han comprado y vendido por la empresa. Cumpliendo con todos los requisitos fiscales de forma rápida, efectiva y sin errores.

Nómina, el incumplimiento de ésta puede generar problemas a corto y largo plazo viendo afectada la productividad, por lo que se debe tener el debido control de la misma.

Inventario, el mal manejo del inventario puede generar desabasto y pérdida de ventas, utilidades, clientes y mercado. Para evitarlo, se debe tener información correcta de las existencias, costo de productos y el control de pérdidas.

Cobranza, una mala gestión de las cuentas por cobrar podría generar falta de liquidez y originar deudas, por lo que es importante la información de facturas vencidas o por vencer, antigüedad de saldos, etc.

Efectivo y cuentas por pagar, tener un buen control del efectivo permite que se lleven a cabo las operaciones de la empresa y que se afronten los gastos correspondientes. Se debe conocer la disponibilidad  bancaria, generar los pagos de forma rápida y eficiente, así como el registro de pagos y depósitos efectuados.

Costos, identificar y controlar los costos ayuda a reducir los gastos y a mejorar la planificación de presupuestos.

Tecnología, al hacer uso de alguna herramienta tecnológica para la administración de la empresa puede incrementarse hasta en un 94% la competitividad, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad.

Cubrir adecuadamente estos aspectos sin duda permitirá que las empresas formulen, implementen y evalúen de manera inteligente, ayudando a lograr sus objetivos de negocio.

Existen en el mercado diversas opciones de software de administración, en México es muy común el uso de la Suite de Aspel para el manejo de las pequeñas y medianas empresas. Otro tipo de empresas pueden preferir la implementación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) debido a que este tipo de sistemas de información gerenciales integran gran parte de las operaciones de producción y distribución en una misma herramienta.

Es importante realizar un análisis de los requerimientos de la empresa para poder seleccionar la herramienta más adecuada y lograr una correcta implementación.

Actualmente es importante que después de identificar el software más adecuado a las necesidades de la empresa, se analicen las ventajas del Cloud Computing para implementar este tipo de soluciones por temas como seguridad, consolidación de recursos, recuperación ante desastres, movilidad empresarial, entre otros.

Debido a esto, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en temas relacionados a Servicios Cloud, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Go to Top