Ransomware

Ransomware ataca fábrica de Foxconn en México

2022-06-03T11:35:26-05:00junio 3, 2022|Seguridad|

Un grupo cibercriminal afirma haber comprometido los sistemas informáticos de Foxconn, una importante firma dedicada a la fabricación de electrónica de consumo y socio de gigantes tecnológicos como Apple.

Foxconn confirmó que un ataque de ransomware, sucedido a finales de mayo, interrumpió las operaciones en una de sus plantas de producción en Baja California, México, y desde entonces han estado trabajando para recuperar las operaciones de forma gradual, según un vocero de la compañía.

La compañía no proporcionó detalles acerca de la información a la que tuvieron acceso los ciberdelincuentes o quién fue el responsable, pero los operadores de LockBit se adjudicaron la ofensiva el 31 de mayo y amenazaron con filtrar los datos robados a menos que la empresa pague por su rescate antes del 11 de junio.

Según datos de Kaspersky, los primeros ataques con LockBit datan de septiembre del 2019 y entre los objetivos de este ransomware se encuentran importantes organizaciones de Estados Unidos, China, India, Francia, Reino Unido y Alemania.

Entre las características más destacadas de este ransomware se encuentran que tiene la capacidad de distribuirse por toda la organización sin requerir una administración manual y también tienen un objetivo concreto, por lo que no es parte de una ofensiva masiva.

Este tipo de ataques forman parte de la quinta generación del ransomware, la cual se caracteriza por ser más agresiva, proveniente de múltiples vectores y generan consecuencias como la suspensión de operaciones.

Cabe mencionar que esta no es la primera ocasión en que una fábrica de Foxconn sufre de un ataque ransomware en México. El caso más reciente había sucedido en noviembre de 2020, cuando vulneraron su sistema para obtener y encriptar archivos, así como eliminar servidores. En esa ocasión, el grupo que se adjudicó la ofensiva pidió un rescate de 34 millones de dólares en Bitcoin.

Si bien Foxconn es una de las empresas más importantes de fabricación a nivel mundial, en México no puede apartarse del contexto desfavorable que vive el país respecto a ciberseguridad.

De acuerdo con el estudio El estado del ransomware 2022 , elaborado por Sophos, en 2021 el 74% de las empresas fueron víctimas de un ransomware y en la mitad de los casos los ciberdelincuentes lograron cifrar información.

No se puede evitar en su totalidad un ciberataque, pero existen formas de reducir los riesgos y estar preparados en caso de enfrentar uno. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en software de seguridad y otras herramientas corporativas.

Fuente https://expansion.mx/tecnologia/2022/06/03/fabrica-de-foxconn-en-tijuana-fue-hackeada-y-paralizo-su-produccion

Ransomware, ataque más común en 2021

2022-02-24T17:06:29-06:00febrero 24, 2022|Seguridad|

Este año el informe de IBM Security, X-Force Threat Intelligence Index 2022, indica que el ransomware, los e-mails corporativos comprometidos y el robo de credenciales fueron las principales amenazas para las empresas en Latinoamérica.

Algunos de los principales hallazgos en el reporte:

Manufactura, es la industria más afectada (22%), ya que por primera vez en cinco años superó al sector financiero y de seguros en el número de ataques, ampliando los problemas de la cadena de suministro global. Los ciberdelincuentes encontraron un punto de influencia en el papel crítico que las organizaciones manufactureras juegan en las cadenas de suministro mundiales para presionar a las víctimas a pagar un rescate.

Ransomware, persiste como el principal método de ataque observado en 2021, tanto globalmente como en Latinoamérica. Según el informe de 2022, el promedio de vida de una banda antes de cerrar o cambiar su marca es de 17 meses. REvil fue el tipo de ransomware más común, representando el 50% de los ataques que X-Force remedió.

Ataques de e-mail corporativo comprometido (BEC) contra América Latina es mayor que para cualquier otro lugar en el mundo, con un fuerte incremento del 0% en 2019 a 21% en 2021, fue el segundo ataque más común en la región.

Incremento de vulnerabilidades, destaca el número récord de vulnerabilidades reveladas en 2021. Para las empresas de la región, las vulnerabilidades no corregidas o “parchadas” causaron aproximadamente el 18% de los ataques en 2021, exponiendo la mayor dificultad de las empresas: corregir las vulnerabilidades.

Phishing, fue la causa más común de los ciberataques en el 2021 globalmente, el 47% de los ataques X-Force remedió en América Latina. En las pruebas, la tasa de clics de las campañas de phishing se triplicó cuando se combinó con llamadas telefónicas posteriores a sus víctimas.

Fuente https://diarioti.com/el-ransomware-persistio-como-el-tipo-mas-comun-de-ataque-en-america-latina-en-2021/118993

Nueva tendencia Ransomware

2020-02-24T16:41:58-06:00febrero 24, 2020|Internet, Seguridad|

Los creadores de ransomware parecen seguir una nueva tendencia: publicar los datos que las empresas se niegan a pagar el rescate.

La creación de copias de seguridad ha sido una de las medidas de protección más efectivas y arduas que se tienen contra el ransomware de cifrado. Ahora, los cibercriminales parecen haberse fijado en aquellos que confían en las copias de seguridad. Los cibercriminales responsables de crear varios programas de ransomware, ante la negativa de pago de un rescate, han optado por filtrar en línea los datos confidenciales de sus víctimas.

La publicación de datos confidenciales en línea es una forma de cumplir una amenaza

Las amenazas de divulgación de información confidencial no son asunto nuevo. Por ejemplo, en 2016, el grupo detrás del cryptoware que infectó el sistema Ferroviario Municipal de San Francisco intentó valerse de ese truco. Pero jamás cumplieron sus amenazas.

Maze fue el primero

A diferencia de sus antecesores, el grupo cibercriminal responsable del ransomware Maze sí cumplió sus amenazas a finales de 2019, y en más de una ocasión. En noviembre, cuando Allied Universal se rehusó a pagar un rescate, los cibercriminales filtraron en línea 700 MB de datos, incluyendo contratos, convenios de terminación, certificados digitales, entre otros. Los chantajistas dijeron que habían publicado solamente el 10% de lo que había robado y amenazaron con publicar el resto de la información confidencial si la víctima no cooperaba.

En diciembre, los cibercriminales a cargo de Maze crearon un sitio web que usaron para publicar los nombres de las empresas atacadas, las fechas de infección, las cantidades robadas, las direcciones IP y nombres de los servidores infectados. También cargaron allí algunos documentos confidenciales. A fines de ese mes, se publicaron online 2 GB de archivos, que al parecer habían sido robados de la ciudad de Pensacola, Florida. Los chantajistas afirmaron que habían publicado la información para probar que no estaban alardeando.

En enero, los cibercriminales responsables de Maze subieron 9.5 GB de datos robados de Medical Diagnostic Laboratories y 14.1 GB de documentos del fabricante de cables Southwire, quienes anteriormente habían demandado a los chantajistas por la filtración de información confidencial. La demanda hizo que el sitio web de Maze cerrara, pero no tardará en volver.

Y ahora vienen Sodinokibi, Nemty, BitPyLock

Después aparecieron otros cibercriminales. El grupo detrás del ransomware Sodinokibi, usado para atacar la empresa financiera internacional Travelex en vísperas de Año Nuevo, señaló que su intención era publicar los datos confidenciales pertenecientes a los clientes de la empresa a inicios de enero. Los cibercriminales dijeron tener más de 5 GB de información privada, incluyendo fechas de nacimiento, números de seguridad social e información sobre tarjetas bancarias.

En cuanto a Travelex, la empresa asegura que no ha visto pruebas de dicha filtración de datos online y por ello se niega a pagar un rescate. Por su parte, los cibercriminales señalan que la empresa ha accedido a negociar a fin de evitar la filtración de datos confidenciales.

El 11 de enero, el mismo grupo subió enlaces para aproximadamente 337 MB de datos confidenciales a un foro de mensajes para hackers, y señalaron que los datos pertenecían a la empresa Artech Information Systems, la cual se había rehusado a pagar el rescate. Los cibercriminales dijeron que los datos confidenciales filtrados únicamente representaban una fracción de lo que habían robado. Dijeron que su cometido era vender el resto, no publicarlo, a menos que las víctimas cumplieran con el pago de un rescate.

Los creadores del malware Nemty serían los siguientes en comunicar sus planes para publicar los datos confidenciales de quienes no pagaron. Dijeron que su cometido era crear un blog donde publicarían por partes los documentos internos de las víctimas que se hayan negado a cumplir con sus exigencias.

Los operadores del ransomware BitPyLock  su sumaron a la tendencia cibercriminal al añadir en la nota de rescate la promesa de que divulgarían los datos confidenciales de sus víctimas. Pese a que no lo han hecho aún, también cabe la posibilidad de que BitPyLock haya robado información confidencial.

No se trata de un simple ransomware

No son ninguna novedad las funciones avanzadas añadidas a los programas de ransomware. Por ejemplo, en 2016, el troyano Shade instalaba herramientas de administración remota, en lugar de cifrar los archivos, si descubría que se había topado con una máquina dedicada a llevar la contabilidad. CryptXXX cifró archivos, robó Bitcoins y las credenciales de inicio de sesión de las víctimas. El grupo responsable de RAA equipó algunas versiones del malware con el troyano Pony, cuyo objetivo era robar las credenciales de inicio de sesión.  La capacidad de robo de datos del ransomware  no debería sorprendernos, especialmente porque ahora las empresas reconocen la necesidad de crear copias de seguridad de su información.

Es preocupante que las copias de seguridad ya no ofrezcen una defensa contra estos ciberataques. Si tus máquinas se infectan, no existe modo de evitar las pérdidas, que no se limitarán necesariamente al pago de un rescate, pues los chantajistas no ofrecen ninguna garantía. La única manera de protegerse es impedir que el malware penetre en tus sistemas informáticos.

Cómo protegerse del ransomware

Aún queda por ver si esta nueva tendencia en el ransomware es efectiva o se abandonará. Estos ataques apenas están ganando impulso, así que es necesario mantenerse protegido contra las ciberamenazas. Eso no solo significa evitar el daño en la reputación y la divulgación no autorizada de los secretos comerciales, ya que si se permite el robo de datos personales de algún cliente, podrían aplicarse elevadas multas. A continuación algunos consejos de ciberseguridad publicados por Kaspersky:

  • Fomentar una mejor concientización sobre la seguridad de la información entre empleados. Mientras más informado esté el personal en materia de ciberseguridad, menor es la probabilidad de que ellos sean víctimas del phishing y otras técnicas de ingeniería social.
  • Actualizar cuanto antes sistemas operativos y el software, especialmente en aquellos que se hayan identificado vulnerabilidades que permitan el acceso y el control no autorizados de tu sistema.
  • Utilizar una solución de protección especializada contra el ransomware. Por ejemplo, se puede descargar el Kaspersky Anti-Ransomware Tool sin costo alguno.

Fuente https://latam.kaspersky.com/blog/ransomware-data-disclosure/17077/

Prevención ante ransomware

2020-01-16T13:37:14-06:00enero 16, 2020|Internet, Seguridad|

Algunos pasos útiles para la prevención de un brote de ransomware:

1- Utilizar software antivirus y filtrado de correo electrónico

Tener software antivirus instalado en todas las máquinas. El software debe actualizarse regularmente y escanear los archivos que se abren y envían. Configure el filtrado de correo electrónico en su servidor de correo. No menos importante, implemente un proceso para revisar e implementar actualizaciones de seguridad. Cualquier vulnerabilidad de alto a extremo riesgo debería ser reparada en 48 horas.

Todos los sistemas operativos de servidor y escritorio deben mantenerse actualizados con parches. Estos parches a menudo incluyen mejoras de seguridad basadas en nuevas amenazas y exploits. También, la mayoría de las aplicaciones incluyen procesos que acceden a Internet y las abre a la explotación por parte de ransomware. Audite todas las aplicaciones para asegurarse que estén configuradas y actualizadas.
3- Asegurar cualquier punto de acceso remoto
Las herramientas remotas como RDP (Remote Desktop Protocol) permiten el acceso remoto a los ordenadores para trabajo remoto y soporte del sistema. RDP es un objetivo frecuente de ransomware y debe configurarse de forma segura.
4- No use credenciales simples o predeterminadas
Consultar los requisitos de contraseña de usuario y contraseñas para asegurar que todos los PDR son fuertes. Verifique que los privilegios de administración solo se hayan otorgado a los usuarios y los procesos que los necesitan, y que se usen solo para tareas que necesitan esos privilegios.
5- Tenga cuidado con los dispositivos conectados
Administre el uso de dispositivos de almacenamiento extraíbles, como memorias y unidades USB. Restrinja el acceso a unidades y dispositivos extraíbles que se utilizan para copias de seguridad y manténgalos seguros.
6- Promover la conciencia del usuario.
Aunque se tenga instalado un antivirus y un software de filtrado de correo electrónico, ningún software es infalible. Eso significa que la atención del usuario también es importante para proteger contra el ransomware que llega a través de mensajes y correos electrónicos que contienen enlaces o archivos adjuntos.

Desarrolle una lista de verificación de correo electrónico sospechosa y distribúyala a todo el personal. Esta lista de verificación de correo electrónico podría incluir lo siguiente:

  • ¿La redacción del correo electrónico suena vaga?
  • ¿La dirección del correo electrónico corresponde a quién pretende ser?
  • ¿La dirección del correo electrónico ha modificado la ortografía para que parezca una fuente confiable?
  • ¿Hay algún error ortográfico en la parte principal del correo electrónico?
  • ¿Hay un sentido de urgencia?
  • ¿Reconoces la extensión del archivo adjunto?

Fuente https://www.interbel.es/guia-definitiva-de-proteccion-contra-ransomware-parte-iii/

Nueva Orleans declara estado de emergencia tras ciberataque

2019-12-16T17:37:51-06:00diciembre 16, 2019|Internet, Seguridad|

La ciudad de Nueva Orleans ha sufrido un ciberataque lo suficientemente grave como para que la alcaldesa, LaToya Cantrell, declare el estado de emergencia.

El ataque comenzó a las 5 a.m. del viernes 13 de diciembre, una vez que se detectó actividad sospechosa en la red de la Ciudad y como medida de precaución, el departamento de TI de la ciudad ordenó a todos los empleados desconectarse de la red WiFi y apagar las computadoras.

Durante la conferencia de prensa en la que se informó del estado de emergencia, la alcadesa Cantrell confirmó que se trataba de un ciberataque por ransomware.

Aún es escasa la información al respecto, mientras tanto la investigación que involucra a las agencias estatales y federales continúa, así como el proceso de recuperación.

El 2 de octubre, el FBI emitió una advertencia por ciberataques de alto impacto contra objetivos del gobierno estatal y local. La advertencia también ponía sobre aviso a organizaciones médicas, industriales y del sector transporte.

El ataque de ransomware que ha afectado a Nueva Orleans sigue al que tuvo como objetivo el estado de Louisiana en noviembre. Aún no se sabe si los dos estaban conectados. Sin embargo, en agosto, 23 agencias gubernamentales fueron desconectadas a consecuencia de un ciberataque en el Estado de Texas. Lo cual indica que los municipios estadounidenses están constantemente en la mira de los atacantes.

Fuente https://www.forbes.com/sites/daveywinder/2019/12/14/new-orleans-declares-state-of-emergency-following-cyber-attack/#722a2bf16a05

Ciberataque a Pemex

2019-11-13T16:24:36-06:00noviembre 13, 2019|Internet, Seguridad|

Pemex (Petróleos Mexicanos) trabaja aún en restablecer los equipos dañados de la parte administrativa ubicada en Ciudad de México, resultado del ciberataque registrado el pasado 10 de noviembre.

De acuerdo con información del sitio web Expansión, la empresa estatal se niega a pagar los cerca de 4.9 millones de dólares que han exigido como rescate los atacantes, informó Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Nahle dijo que los problemas se centran en los equipos ubicados en la Torre Ejecutiva de Pemex en Ciudad de México.

Los trabajos en las oficinas de Pemex seguían paralizados la mañana de este miércoles, porque el personal continuaba sin acceso a sus equipos.

Al revisar las capturas de pantalla que compartieron empleados en redes sociales, se revela que los atacantes abrieron una ventana de negociación, mediante la cual se exigen 565 bitcoins (4.9 millones de dólares) para liberar las computadoras afectadas de la petrolera.

La ventana de negociación es parte de las instrucciones que envían los ataques con el ransomware ‘Doppel Paymer’ para pagar el rescate, como una línea de depósito o transferencia.

Los atacantes dieron 48 horas a Pemex para hacer el pago. Varios analistas consultados por Expansión afirman que, si el pago no se realizó, lo único que la empresa pudo hacer para reactivar los equipos sería desconectar y reinstalar de cero, aunque esto no garantiza que se evite un ataque posterior.

La compañía no ha actualizado la información sobre las afectaciones de este ataque. Pemex aseguró el lunes por la tarde que el ataque había alcanzado a cerca del 5% de las computadoras personales.

Fuente https://expansion.mx/empresas/2019/11/13/pemex-se-niega-a-pagar-el-rescate-tras-el-ataque-cibernetico

Empresas españolas sufren ataque de ransomware

2019-11-04T16:59:33-06:00noviembre 4, 2019|Internet, Seguridad|

Varias empresas españolas han sufrido un serio ataque de ransomware que recuerda al vivido a mediados de 2017 con WannaCry. Así lo informa el sitio El Confidencial con una publicación, la cual indica que los primeros ataques confirmados de forma oficial los han sufrido la Cadena SER y otras emisoras de Prisa Radio, pero también varias consultoras tecnológicas, de las cuales Everis ha confirmado oficialmente estar afectada. “Estamos sufriendo un ataque masivo de virus a la red de Everis. Por favor, mantengan los PC apagados”. Es el mensaje interno que ha remitido Everis a sus empleados, según ha podido confirmar este diario y han publicado también varios medios especializados. La compañía confirma que ha enviado a sus trabajadores a casa hasta que puedan solventar la incidencia.

“Prisa Radio ha sufrido esta madrugada un ataque de virus que ha tenido una afectación grave y generalizada de todos nuestros sistemas informáticos. Los técnicos especializados en este tipo de situaciones aconsejan encarecidamente la desconexión total de todos los sistemas con el fin de evitar la propagación del virus. Hablamos, por tanto, de una situación de extrema emergencia”, ha comunicado esta mañana la empresa en un mensaje interno al que ha tenido acceso el diario.

“A partir de ese momento, se irá chequeando puesto a puesto —siguiendo las instrucciones precisas del Departamento de Sistemas— para autorizar en los casos en que haya garantía absoluta la puesta en marcha de cada equipo. Por el momento, y hasta nuevo aviso, la emisión de Cadena SER queda centralizada en Radio Madrid; quedan anuladas todas las emisiones locales y regionales, salvo aquellas que hayan sido autorizadas expresamente por la Dirección de Antena. En este momento, la seguridad es la máxima de la compañía, por encima de cualquier otro compromiso. Cualquier acción individual no autorizada puede poner en peligro el trabajo de rescate que se está llevando a cabo”, cierra el mensaje.

El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), dependiente de Presidencia de Gobierno, ha publicado también un breve comunicado confirmando el ciberataque y las medidas que ha tomado la SER. “Este tipo de ataque se produce con bastante frecuencia. En 2016, el Instituto Nacional de Ciberseguridad gestionó unos 2.100 incidentes similares a este. Se trata de un malware del tipo ramsonware que actúa sobre la vulnerabilidad de los componentes de ofimática de los PC, cifrando todos los archivos y los de las unidades de red a las que estén conectados, e infectando al resto de sistemas de Windows que haya en esa misma red. Tras instalarse en el equipo, bloquea el acceso a los ficheros del ordenador afectado y pide un rescate. La vía de infección parece ser un fichero adjunto a un correo electrónico. No compromete la seguridad de los datos ni se trata de una fuga de datos”.

Fuente https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-11-04/everis-la-ser-ciberataque-ransomware-152_2312019/

Hospitales en Ontario atacados por ransomware

2019-10-22T16:41:00-05:00octubre 22, 2019|Internet, Seguridad|

Los sistemas informáticos de tres hospitales en Ontario, Canadá, han sido atacados en fechas recientes.

El responsable de dicho ataque, es el malware conocido como “Ryuk” que ataca las redes informáticas, permaneciendo invisible para los usuarios promedio durante semanas o meses. Durante ese tiempo, recopila información sobre la organización, como su capacidad para pagar un rescate.

Posteriormente, Ryuk bloquea los archivos y exige al propietario de la red el pago para liberarlos y que sean accesibles nuevamente.

Los delincuentes detrás del ataque “aprenderán cómo operas de la A a la Z … luego te golpearán”, dijo a CBC News Zohar Pinhasi, un experto en ciberterrorismo con sede en Florida. Indicó que es muy probable que otros hospitales canadienses estén afectados y aún no lo hayan detectado.

La operación diaria de los tres hospitales estuvo seriamente afectada, ya que los empleados tuvieron que transcribir la información de cada paciente.

Sarah Downey, CEO del Hospital Michael Garron de Toronto, informó que “el malware logró ingresar al sistema, pero ningún dato llegó a salir del hospital, debido a que fueron detenidos por un firewall“.

El Hospital Michael Garron, anteriormente conocido como Toronto East General, publicó un mensaje en su sitio web el 26 de septiembre, informando que había “descubierto un virus en uno de los sistemas de TI”.

El mismo día, la Alianza de Hospitales Listowel Wingham anunció en Facebook que sus dos hospitales en el suroeste de Ontario sufrían una “interrupción en su sistema de TI, lo que significa que nuestras aplicaciones se verán afectadas”.

Los tres hospitales afirman que no pagarán el rescate para recuperar sus archivos. Los sistemas en las tres instituciones están en proceso de restauración.

La RCMP (Royal Canadian Mounted Police) insta a víctimas de malware a no pagar los rescates porque, en realidad, no hay garantía de que los archivos se desbloqueen. Los delincuentes cibernéticos inlcuso pueden  exigir más dinero o identificar a la víctima como objetivo de nuevos ataques.

Los expertos en ciberseguridad estiman que los atacantes responsables de Ryuk, identificados por primera vez en agosto de 2018, han obtenido ganancias por USD $3.7 millones en cinco meses.

En junio pasado, el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido advirtió que el código malicioso asociado con Ryuk permite a los atacantes monitorear la actividad de la computadora de una víctima y posteriormente propagarse a otras máquinas en la misma red.

No ha quedado claro cómo fue que los hospitales de Ontario inicialmente recibieron el ataque, pero este malware a menudo penetra en los sistemas utilizando un caballo de Troya: un usuario abre un archivo adjunto de correo electrónico infectado y el código malicioso se propaga.

Sin embargo, los centros de salud de Ontario no son los únicos que han sido víctimas de los ataques de Ryuk en los últimos días.

Esta semana, tres hospitales de Alabama indicaron que una infección similar apagó los sistemas informáticos y bloqueó el acceso a las listas de pacientes. Varios hospitales en Australia quedaron paralizados por un ataque de ransomware, se informó que también se involucraba a Ryuk.

Fuente https://www.cbc.ca/news/technology/ransomware-ryuk-ontario-hospitals-1.5308180

Los ransomware Yatron y FortuneCrypt

2025-02-07T16:52:11-06:00octubre 8, 2019|Internet, Seguridad|

No es fácil recuperar archivos cifrados mediante ransomware, y en muchas ocasiones es imposible. Sin embargo, existen buenas noticias para las víctimas de los ransomware Yatron y FortuneCrypt: Los expertos de Kaspersky han desarrollado y publicado descifradores para sus archivos.

Cómo descifrar los archivos que ha cifrado Yatron

El ransomware Yatron se basa en otro cifrador, llamado Hidden Tear, el cual tiene una historia poco común. Hace algunos años, el investigador turco Utku Sen creó este malware con fines educativos y de investigación y subió su código fuente a Internet. El legado de este software sigue con todos nosotros; de hecho, los expertos siguen encontrando nuevo ransomware que se basa en él y Yatron es solo un ejemplo.

Por fortuna, se han encontrado vulnerabilidades en el código de Yatron y los expertos han podido aprovecharlas para crear un descifrador. Al ver la extensión *.yatron en los archivos bloqueados, se deberá visitar el sitio web No More Ransom y descargar la herramienta de descifrado que recuperará los archivos.

Cómo descifrar los archivos cifrados por FortuneCrypt

En lugar de usar lenguajes avanzados como C/C++ y Python, los creadores de FortuneCrypt lo escribieron en BlitzMax, un lenguaje bastante simple, muy similar a BASIC en modo turbo.

Los expertos descubrieron que el algoritmo de cifrado de este malware dista mucho de ser perfecto, lo cual les permitió desarrollar un descifrador para este. Lo mismo que Yatron, las víctimas de FortuneCrypt pueden descargar ahora una herramienta de descifrado desde el portal No More Ransom.

Qué puedes hacer si el ransomware infecta tu ordenador

En primer lugar, no es recomedable pagar el rescate. Pagando solo se anima a los criminales a continuar, y no hay ninguna garantía de recuperar los datos. La mejor forma de proceder es ir a la web No More Ransom, creada por expertos de varias empresas de ciberseguridad y organismos policiales de todo el mundo, incluyendo Kaspersky, Interpol y la policía holandesa, con el fin de mejorar la mala situación de las víctimas de ransomware. La web contiene descifradores para cientos de programas ransomware y, por supuesto, todos son gratuitos.

Cómo evitar ser una víctima del ransomware

  • No descargue programas de sitios web desconocidos o sospechosos. Aunque el nombre del programa parezca correcto, el paquete puede contener algo completamente diferente y peligroso.
  • No hacer clic en enlaces ni abrir archivos adjuntos en los correos electrónicos de remitentes desconocidos. Si recibe un mensaje sospechoso e inesperado de algún amigo o compañero de trabajo, llámelo para aclarar si los archivos son seguros.
  • Asegúrarse de instalar las últimas actualizaciones para su sistema operativo y los programas utilizados habitualmente. Esto ayudará a mantenerle alejado de las vulnerabilidades de las que se aprovechan los creadores de ransomware.
  • Instalar una aplicación de seguridad fiable y nunca desactivarla, aunque lo solicite algún programa.
  • Realizar copias de seguridad de la información importante y almacenarla en la Nube, una unidad flash o una unidad externa.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en software de seguridad y las herramientas corporativas de Kaspersky Lab.

Fuente https://www.kaspersky.es/blog/no-more-ransom-yatron-fortunecrypt/19041/

New Bedford, Massachusetts, sufre ataque de ransomware

2019-09-20T12:51:33-05:00septiembre 20, 2019|Internet, Seguridad|

La ciudad de New Bedford, en Massachusetts, ha sido víctima de un severo ataque de ransomware.

El incidente ocurrió aproximadamente dos meses atrás, pero la información fue revelada al público hasta el 4 de septiembre, cuando Jon Mitchell, alcalde de New Bedford, anunció el incidente durante una conferencia de prensa.

Según las declaraciones del alcalde, el malware ingresó a las redes TI de la ciudad en algún momento entre el 4 y 5 de julio. Los atacantes comprometieron las redes del gobierno e instalaron una variante del ransomware conocido como Ryuk, ampliamente utilizada con fines de extorsión.

El ransomware logró extenderse por toda la red gubernamental de la ciudad, encriptando los datos almacenados en más de 150 estaciones de trabajo, casi el 5% del total de computadoras de la ciudad. Por ahora, cientos de funcionarios públicos tienen problemas para acceder a algunos de los sistemas del gobierno de New Bedford, aunque el ataque no logró extenderse a toda la red.

Los equipos de seguridad TI de la ciudad afirman que, debido a que el ataque ocurrió por la noche, muchos de los sistemas se encontraban cerrados, por lo que el impacto fue moderado. La infección fue detectada al comienzo de la jornada laboral siguiente; después de concluir que se trataba de un ataque de ransomware, se desconectaron las computadoras infectadas del resto de la red para mitigar el alcance del ataque.

Además, el alcalde informó que el equipo de TI de la ciudad fue contactado por el responsable del ataque, exigiendo una cantidad cercana a los 5.3 millones de dólares, mismos que debían ser pagados a través de una transferencia de Bitcoins.

El gobierno de New Bedford realizó una contraoferta de alrededor de 400 mil dólares, que los atacantes rechazaron. Al no poder negociar, los equipos de TI decidieron restablecer la información perdida a partir de algunas copias de seguridad, lo que tomará algo de tiempo. Si bien el alcalde señala que la ciudad no podría cubrir una cifra tan elevada, también menciona que sus equipos de TI decidieron mantener la comunicación con el fin de ganar tiempo para implementar algunas medidas y prevenir posibles ataques en el futuro.

Múltiples ataques de ransomware en diversos estados de Estados Unidos han sido reportados recientemente. Hace algunas semanas, expertos en seguridad del Instituto Internacional de Seguridad Cibernética (IICS) reportaron algunos incidentes similares en distintas ciudades de Florida; en la mayoría de los casos, las víctimas tuvieron que pagar rescates de alrededor de 500 mil dólares. Por otra parte, estados como Nueva York y Louisiana también han reportado severas infecciones con malware de cifrado capaz de paralizar las actividades en oficinas gubernamentales y servicios públicos.

Fuente https://noticiasseguridad.com/malware-virus/massachusetts-pagara-400-mil-dolares-a-hackers-por-ataque-de-ransomware/

Go to Top