Ransomware

Ransomware afecta Luisiana

2025-02-07T17:08:41-06:00julio 29, 2019|Internet, Seguridad|

En los últimos meses continuamente se registraron ataques informáticos a ciudades estadounidenses, como el que provocó que en Baltimore se desconectará la red informática o que en la ciudad de Riviera Beach se votara a favor de pagar 600,000 dólares en bitcoins para recuperar su información.

En esta ocasión el ransomware afecta Luisiana, el gobernador John Bel Edwards, ha tenido que declarar el estado de emergencia tras un ciberataque a varios sistemas. Las redes informáticas de tres distritos (Sabine, Morehouse y Ouachita) están caídas, pero lo más preocupante es que han cifrado los archivos y ahora son inaccesibles.

Al declarar el estado de emergencia, el gobernador de Luisiana puede disponer de recursos estatales y así ayudar a los distritos afectados. Esto incluye la asistencia de expertos en ciberseguridad de diferentes organismos de los EEUU.

Esta es la segunda vez que un gobernador de un estado tiene que declarar el estado de emergencia como respuesta a un ramsomware o algún tipo de ciberataque.

La primera vez fue en Colorado, en febrero del año pasado. En aquel momento, el Departamento de Transporte del estado se vio obligado a cerrar sus operaciones tras haber sido infectados con el ransomware SamSam.

A diferencia de los otros casos, aún no se ha informado el monto del rescate que han pedido los atacantes para liberar los equipos y archivos afectados. Hasta el momento no se sabe qué variante de ransomware ha afectado a los distritos escolares o cuál es el alcance exacto de los daños.

Cómo evitar un ataque de cifrado

Casi todos los casos de infección por ransomware siguen una estructura similar: alguien de la administración municipal recibe un mensaje que incluye un enlace o archivo adjunto con malware y, al no identificar la amenaza, el empleado lanza el malware que, a su vez, explota las vulnerabilidades ya conocidas en el sistema operativo o en otro software para cifrar los datos. A veces (siempre mediante las vulnerabilidades), el malware se expande a todos los ordenadores de la red local de la víctima. Por ello, te recomendamos que sigas estos tres consejos:

  • Actualiza el software de inmediato, dando prioridad a los sistemas operativos.
  • Utiliza soluciones de seguridad que puedan tratar con el ransomware ya conocido y detectado en todos los ordenadores. Aunque ya cuentes con una protección de confianza, puedes utilizar la herramienta Kaspersky Anti-Ransomware como una capa adicional de protección, además, puede operar junto con los productos de seguridad de otras empresas.
  • Forma a tus empleados para que reconozcan y se defiendan contra las técnicas de ingeniería social que utilizan los ciberdelincuentes para introducirse en las redes corporativas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en software de seguridad y las herramientas corporativas de Kaspersky Lab.

Fuente https://www.genbeta.com/actualidad/gobernador-luisiana-declara-estado-emergencia-ransomware-que-ha-afectado-a-varios-distritos-escolares

Ataques de ransomware

2019-07-04T12:07:29-05:00julio 4, 2019|Internet, Seguridad|

En los últimos años han sido muchas las empresas que se han enfrentado a un cifrado de datos vitales por parte de un ransomware, y con el que las compañías afrontan dos opciones críticas, pagar una elevada suma por el rescate de sus archivos sin ninguna garantía o perderlos de forma irremediable.

Los ataques de ransomware saltaron al conocimiento del público con el secuestro masivo de datos de empresas importantes en 2017, cuando una variante de este malware conocida como WannaCry puso en jaque a compañías como Telefónica. Sin embargo, el día a día de este tipo de ciberdelincuencia discurre a una escala mucho menor, entre las PyME y emprendedores, donde la ciberseguridad y la repercusión son menores y las posibilidades de extorsión, por lo tanto, mayores.

Una vez que se ha producido la infección del sistema se pueden dar dos casos, que la empresa tenga una copia de seguridad actualizada y pueda recuperar sus archivos comprometidos o, por el contrario, que el cifrado haya secuestrado datos claves de los que no se tienen copias.

Este último es “el escenario más apocalíptico que se puede dar” según Marco Antonio Lozano, responsable de Servicios de Ciberseguridad de Empresas y Profesionales en el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), puesto que es muy difícil descifrar este tipo de malware y muy pocas compañías a nivel mundial ofrecen garantías para recuperar los archivos.

De esta forma, el usuario se puede encontrar ante la desesperante circunstancia de ver archivos de importancia capital para el funcionamiento de su empresa comprometidos, sin soluciones posibles por parte de los técnicos de ciberseguridad y el pago como única alternativa al hundimiento de la compañía. ¿Qué debería hacer?

“En ningún caso recomendamos pagar”, subraya Lozano, “pagar no garantiza obtener una solución al problema. Además, así se demuestra a los cibercriminales que este tipo de extorsiones funcionan”, explican desde el proyecto internacional anti-ransomware.

En este sentido, los expertos hacen hincapié en que el usuario no puede saber si el malware que ha infectado su sistema tiene la funcionalidad de descifrado o no. Es decir, que hay programas malignos que sólo pueden bloquear los datos, pero no liberarlos, por lo que el pago no resolverá nada.

Asimismo, Lozano señala que, aun consiguiendo que los ciberdelincuentes desbloqueen los archivos mediante el pago, nada garantiza que el malware no siga en el sistema y a los pocos meses vuelva a pedir otro rescate. “Puede haber rebrotes. Al final, si pagas, te vas a quedar con un sistema que no sabes si está comprometido o no. No sabes si los archivos siguen infectados”, subraya.

A pesar de todos estos esfuerzos, la complejidad para resolver este tipo de ataques a posteriori es tan elevada que en muchas ocasiones no se pueden recuperar los archivos encriptados. Por ello, todas las fuentes consultadas coinciden en que la mejor forma de defenderse contra este tipo de malware es la prevención, con soluciones de ciberseguridad para empresas, auditorías continuas de vulnerabilidades, formación de los usuarios en buenas prácticas y la realización de copias de seguridad de toda la información crítica de la empresa.

Este artículo fue originalmente publicado en el sitio web Xataka, para consultar el artículo completo ingresar a https://www.xataka.com/seguridad/cuando-empresa-sufre-ataque-ransomware-me-llaman-para-solucionarlo-dificil-lucha-malware-momento

Ciudades cifradas

2025-02-07T17:38:55-06:00julio 2, 2019|Internet, Seguridad|

El número de ciberataques a las administraciones municipales estadounidenses va en aumento. En menos de dos meses, tres ciudades sufrieron la misma amenaza: el ransomware.

Baltimore, en el estado de Maryland, fue atacada el 7 de mayo. La administración de la ciudad decidió no ceder a la presión de los extorsionistas y, según las estimaciones, sufrió pérdidas de más de 18 millones de dólares. Un par de semanas después, Riviera Beach, en Florida, fue la siguiente. Se cifraron los ordenadores de la ciudad y los funcionarios respondieron pagando a los extorsionistas con 65 bitcoins, es decir, unos 600,000 dólares.

Una semana después, otra ciudad del mismo estado recibió un ataque: Lake City. Esta vez la administración de la ciudad reflexionó aún menos y acabó pagando casi medio millón de dólares a los extorsionistas. Desconocemos si pudieron descifrar sus datos, pero han confirmado que los atacantes les enviaron la clave de descifrado.

Pero se trata de una nueva oleada de ataques, de hecho, no hace falta profundizar mucho para dar con otros incidentes similares en Atlanta (Georgia), Jackson County (Georgia), Albany (Nueva York) y muchas más.

Como ha demostrado el caso de Baltimore, sale mucho más caro enfrentarse a las consecuencias de un ataque que pagar a los extorsionistas. De hecho, es muy probable que los cálculos de las pérdidas de este incidente influenciaran en la decisión de los ayuntamientos de Riviera Beach y Lake City.

Evidentemente, la decisión de pagar es comprensible. Cuando el ransomware paraliza los servicios de la ciudad, no solo hablamos de pérdidas financieras, sino que también afecta a la vida y al bienestar de la población local. No obstante, cuando una ciudad paga, los atacantes descubren que sus esfuerzos no han sido en vano. Por tanto, eligen la próxima víctima y continúan con su estrategia. Esto explica por qué tanto el FBI como las empresas implicadas en la seguridad de la información no recomiendan pagar a los extorsionistas.

Cómo evitar un ataque de cifrado

Casi todos los casos de infección por ransomware siguen una estructura similar: alguien de la administración municipal recibe un mensaje que incluye un enlace o archivo adjunto con malware y, al no identificar la amenaza, el empleado lanza el malware que, a su vez, explota las vulnerabilidades ya conocidas en el sistema operativo o en otro software para cifrar los datos. A veces (siempre mediante las vulnerabilidades), el malware se expande a todos los ordenadores de la red local de la víctima. Por ello, te recomendamos que sigas estos tres consejos:

  • Actualiza el software de inmediato, dando prioridad a los sistemas operativos.
  • Utiliza soluciones de seguridad que puedan tratar con el ransomware ya conocido y detectado en todos los ordenadores. Aunque ya cuentes con una protección de confianza, puedes utilizar la herramienta Kaspersky Anti-Ransomware como una capa adicional de protección, además, puede operar junto con los productos de seguridad de otras empresas.
  • Forma a tus empleados para que reconozcan y se defiendan contra las técnicas de ingeniería social que utilizan los ciberdelincuentes para introducirse en las redes corporativas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en software de seguridad y las herramientas corporativas de Kaspersky Lab.

Fuente https://www.kaspersky.es/blog/encrypted-city-administrations/18766/

Gobierno de Baltimore atacado por ransomware

2019-05-27T11:22:13-05:00mayo 27, 2019|Internet, Seguridad|

El gobierno de Baltimore fue atacado por ransomware que ha paralizado sus sistemas durante más de dos semanas.

Los atacantes exigieron un rescate de USD$100,000 en Bitcoins después de secuestrar los servidores del gobierno el 7 de mayo.

El ransomware ha bloqueado las cuentas de correo electrónico y ha desactivado los pagos en línea a los departamentos de la ciudad. Sin embargo, los funcionarios de Baltimore se han negado hasta ahora a pagar el rescate.

El alcalde, Bernard “Jack” Young, reconoció que no está claro cuándo volverán a funcionar los sistemas esta vez.

Más de 1,500 ventas de casas se han retrasado porque los piratas informáticos dejaron la ciudad sin poder notificar a las aseguradoras si los vendedores tenían algún gravamen no pagado. Esta semana se lanzó una “solución manual” para permitir que se realicen transacciones de bienes raíces durante la interrupción del servicio.

Mientras 10,000 computadoras del gobierno están bloqueadas, los ciudadanos no pueden acceder a los sitios en línea para pagar sus facturas de agua, impuestos a la propiedad y multas de estacionamiento.

Atlanta, Georgia, fue golpeada con una brecha similar en marzo de 2018. Los medios locales informaron que para recuperarse del ataque, el costo para la ciudad fue de 17 millones de dólares.

Afortunadamente para Atlanta, la ciudad tenía un ciberseguro que ayudó a pagar su recuperación digital. Baltimore no tenía tal política antes del ataque de este mes.

“Esto está impactando a las ciudades en todo el país”, dijo el portavoz del alcalde de Baltimore. “No es una cuestión de si, es una cuestión de cuándo”.

La brecha de Baltimore refleja un amplio aumento en los ataques de ransomware, a lo que muchas gobiernos han respondido con lentitud.

Los ataques por ransomware se incrementan rápidamente por lo cual, en Adaptix Networks destacamos la importancia de implementar soluciones de seguridad integrales, con software y dispositivos para la protección de la red empresarialsoftware antimalware para todos los equipos, generación de respaldos y copias de seguridad.

Fuente https://www.bbc.com/news/world-us-canada-48371476

Alcance del Ransomware en Bitcoin

2018-05-09T13:53:56-05:00mayo 9, 2018|Internet, Seguridad|

Mediante una investigación se han rastreado cuentas de pago en Bitcoin asociadas a ataques ransomware, los rescates conseguidos son cifras que ascienden a millones de dólares.

El ransomware es uno de los tipos de malware que más preocupación han generado en los últimos años. El funcionamiento de este se basa en restringir el acceso a los archivos del equipo de cómputo de un usuario hasta que se pague un rescate. Entre sus víctimas se incluyen el Servicio Nacional de Salud británico, la compañía de telecomunicaciones española Telefónica y el gigante petrolero ruso Rosneft, además de muchos otros.

Por lo general, los afectados deben pagar un rescate en Bitcoin equivalente a algunos cientos de euros para poder liberar sus archivos. A menudo el costo aumenta con el tiempo hasta llegar a una fecha límite en la que, se supone, se destruyen los archivos. Muchas compañías e individuos no han tenido más remedio que realizar el pago.

Los ciberdelincuentes usan Bitcoin porque proporciona una forma aparentemente anónima de recopilar y realizar los pagos.

Como resultado del trabajo del investigador Mauro Conti de la Universidad de Padua (Italia) y su equipo, hoy se tiene una idea de la cantidad de Bitcoin generado a causa del ransomware. Así lo informa una reciente publicación del sitio web MIT Technology Review.

El equipo de investigación ha creado una base de datos de cuentas de Bitcoin utilizadas por criminales de estos programas de secuestro y han sumado los rescates que se les han pagado. El resultado es un análisis exhaustivo de los avances logrados por los ciberdelincuentes de esta área emergente del cibercrimen.

Aunque los ataques por ransomware pueden solicitar el pago en diferentes monedas, Conti y sus colegas se han centrado solo en aquellos que solicitan el rescate en Bitcoin. Esto se debe a que las transacciones en esta criptomoneda se registran abiertamente y se pueden ver de forma gratuita. Por eso, en principio, debería ser posible calcular con exactitud cuánto recibe cada cuenta.

El equipo comenzó creando una base de datos de cuentas de Bitcoin asociadas a este tipo de actividad desde 2013. Ese fue el año en el que el ransomware Cryptolocker se convirtió en el primero en solicitar el rescate en Bitcoin.

Para cada tipo de malware, obtuvieron una visión general de la forma en que funciona y se propaga, y de su evolución a lo largo del tiempo.

No todos los pagos realizados a estas cuentas son necesariamente a los ataque por ransomware. Así que los investigadores desarrollaron una forma de distinguir este tipo de movimientos entre el resto. Para ello, buscaron los pagos que correspondían a las cantidades específicas que se exigen como rescates.

El ataque de ransomware que más beneficios consigue es CryptoWall, que comenzó a atacar a los equipos con el Sistema Operativo Windows en noviembre de 2013. El programa de secuestro cifró los archivos utilizando el algoritmo de encriptación RSA-2048 y luego exigió un pago de hasta 1,400 dólares (unos 1,137 euros) para liberarlos.

El valor total de los pagos recibidos por las direcciones de Bitcoin investigadas fue de más de 45 millones de dólares (más de 36 millones de euros). La mayoría de estas transacciones no habían sido vinculadas de manera directa con los rescates con anterioridad.

Llama la atención el caso de WannaCry, que recibió una gran cobertura mediática ya que el malware se extendió de manera muy amplia. Pero el ataque fue frustrado por el investigador de ciberseguridad Marcus Hutchins, quien descubrió y activó un interruptor integrado de emergencia, evitando que el ransomware fuera más destructivo.

El equipo también analiza otros tipos de malware que solicitaron un rescate, pero que parece que no han recibido ninguno tan sustancial. Entre ellos, TeslaCrypt, Hi Buddy! y KillDisk.

Los ataques por ransomware se incrementan rápidamente por lo cual, en Adaptix Networks destacamos la importancia de implementar soluciones de seguridad integrales, con software y dispositivos para la protección de la red empresarialsoftware antimalware para todos los equipos, generación de respaldos y copias de seguridad.

Fuente https://www.technologyreview.es/s/10173/el-lucrativo-alcance-de-los-ataques-ransomware-en-bitcoin

 

Ciberataque por ransomware en Atlanta

2018-04-23T18:34:32-05:00abril 23, 2018|Internet, Seguridad|

Funcionarios de Atlanta trabajaron en la restauración de sistemas críticos atacados a lo largo de nueve días, lo que provocó en la metrópoli del sureste de Estados Unidos un caos tecnológico.

Según la información publicada por Reuters, el ransomware SamSam comenzó a propagarse a través de los sistemas informáticos de la ciudad para después exigir un rescate de $51,000 USD, que no fueron pagados.

Tres concejales tuvieron que compartir una misma computadora portátil mientras trataban de reconstruir los registros. El concejal Howard Shook dijo a la agencia de noticias que la situación era ‘extraordinariamente frustrante’, en cuya oficina se perdieron 16 años de registros digitales.

Los ataques de ransomware han aumentado en los últimos años a medida que los ciberatacantes han pasado de atacar computadoras individuales a grandes organizaciones, incluidas empresas, centros médicos y agencias gubernamentales.

Aunque los funcionarios de Atlanta han declarado que no creen que la información de los ciudadanos esté en manos de los ciberdelincuentes, en realidad no se sabe con certeza. Tampoco han revelado hasta qué punto los servidores designados al respaldo de información se han corrompido o qué tipo de información creen que es irrecuperable.

El ransomware SamSam es particularmente avanzado y  se infiltra mediante la explotación de vulnerabilidades o contraseñas débiles en los sistemas. Eso significa que los atacantes no necesitan lanzar ataques de ingeniería socia para su propagación, lo hace fácilmente a través de protocolos de escritorio remoto, servidores web basados ​​en Java, servidores de transferencia de archivos y otros componentes de redes públicas.

La ciudad estaba comenzando a implementar algunas de las recomendaciones resultado de una auditoría de seguridad realizada en enero pasado, en la cual se informó de “una gran cantidad de vulnerabilidades que han existido por tanto tiempo que las organizaciones se han vuelto complacientes y han dejado de tomar las medidas necesarias”. La auditoría también indicaba que “los departamentos encargados de lidiar con las miles de vulnerabilidades no tienen suficiente tiempo o las herramientas para analizar y tratar adecuadamente los sistemas”.

Los ataques por ransomware se incrementan rápidamente por lo cual, en Adaptix Networks destacamos la importancia de implementar soluciones de seguridad integrales, con software y dispositivos para la protección de la red empresarialsoftware antimalware para todos los equipos, generación de respaldos y copias de seguridad.

Fuente https://www.reuters.com/article/us-usa-cyber-atlanta/with-paper-and-phones-atlanta-struggles-to-recover-from-cyber-attack-idUSKBN1H70R0

 

Evaluaciones posteriores a WannaCry revelan vulnerabilidades

2018-02-06T12:27:10-06:00febrero 6, 2018|Internet, Seguridad|

Durante el ataque de ransomware WannaCry registrado en mayo de 2017, algunos hospitales en Reino Unido fueron afectados, derivando en la cancelación de por lo menos 7,000 consultas médicas y con ello, la suspensión del tratamiento a pacientes.

WannaCry es un tipo de malware conocido como gusano ransomware, capaz de viajar de máquina a máquina infectando nuevas computadoras en redes corporativas. Después de infectar una nueva máquina, trabaja silenciosamente para infiltrarse dentro del sistema operativo, posteriormente inicia el proceso de cifrado de la información y el reinicio del equipo, con lo cual al usuario se le imposibilitará el acceso hasta que cuente con la clave de cifrado. A las víctimas se les exigió un rescate de USD $300 (£ 214) por dicha llave.

Posteriormente se indicó que una de las causas del ataque fue que los hospitales afectados no habían instalado los parches para el sistema operativo Windows, disponibles con anterioridad al ataque.

En una audiencia parlamentaria, funcionarios del Departamento de Salud (DoH) indican que ninguna de las 200 organizaciones sanitarias inspeccionadas cumple con los estándares nacionales de seguridad establecidos, así lo informa recientemente una publicación en The Guardian. El subdirector general del NHS (Servicio Nacional de Salud) Digital, Rob Shaw, informó que de las 200 evaluaciones, en ninguna se obtuvieron resultados que alcanzaran el nivel establecido.

La Oficina Nacional de Auditoría (NAO) indicó que no fue posible para el DoH establecer un costo por el impacto del ataque, y que probablemente nunca se sabrá la magnitud del daño.

Fuente https://www.theguardian.com/technology/2018/feb/05/every-nhs-trust-tested-for-cyber-security-has-failed-officials-admit

Cómo protegerse frente al Ransomware

2017-10-06T10:08:58-05:00octubre 6, 2017|Internet, Seguridad|

La palabra ransomware evoca imágenes de datos pérdidos, sistemas bloqueados y organizaciones enteras paralizadas, le ha ocurrido a hospitales, empresas, agencias gubernamentales, entre muchos otros, es una amenaza que no deja de crecer.

Los registros de Kaspersky Lab indican un incremento del 48.3% en el número de usuarios afectados por ransomware desde 2015. Se trata de un mercado en crecimiento para los cibercriminales que no muestra signos de ralentización. Los atacantes utilizan al ransomware para hacerse con el control del equipo de una víctima de distintas formas: cifran los archivos, bloquean la pantalla y exigen un pago, o cambian el registro de arranque maestro para interrumpir el proceso normal de inicio. Una vez que tienen el control del equipo, los cibercriminales piden un rescate a la víctima en bitcoins para recuperar su información, muchas víctimas pagan para conseguir la clave de descifrado sin ninguna garantía de que realmente obtendrán acceso a sus archivos.

Existe una mejor manera de proteger a su empresa u organización: con la solución de seguridad de varios niveles de Kaspersky Lab se obtiene protección contra ransomware tanto de sus estaciones de trabajo como de servidores.

Los productos de Kaspersky Lab ofrecen protección desde diversos ángulos, gracias a una amplia gama de sofisticadas tecnologías que permiten distinguir patrones sospechosos, bloquear actividades maliciosas y revertir acciones perjudiciales, inlcuido el cifrado de archivos.

Como la mayoría del ransomware llega a través del correo electrónico, la tecnología antiphishing de Kaspersky Lab proporciona una primera y vital línea de defensa, mediante el siguiente enfoque: comprobar la información, comparándola con una base datos local antiphishing en el dispositivo y a continuación, comprobar las direcciones URL en la amplia base de datos de sitios de phishing con la que cuenta Kaspersky Lab, que se actualiza contínuamente mediante datos recopilados a través de Kaspersky Security Network. Por último, el análisis eurístico examina docenas de síntomas de phishing y los clasifica en función de los métodos conocidos que son utilizados por los atacantes.

La tecnología System Watcher de Kaspersky Lab se integra en el núcleo de la protección contra ransomware, supervisa las aplicaciones que se ejecutan en los equipos y se basa en firmas de flujo de comportamiento, que examinan una secuencia de acciones, si se detecta una acción maliciosa, el malware se bloquea y los cambios se revierten. En el nivel del servidor, la amenaza a la que se enfrenta es muy distinta, si bien el servidor en si podría no estar infectado, el malware ejecutado en un equipo infectado podría tomar como rehén los datos del servidor, la tecnología anti-cifrado supervisa los datos almacenados en los servidores en busca de signos de información dañada y permite que la empresa esté protegida contra los efectos dañinos del ransomware.

Proporcione a su empresa la capacidad para protegerse contra los ciberataques avanzados con las soluciones de Kaspersky Lab. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en software de seguridad y las herramientas corporativas de Kaspersky Lab.

(Video https://www.youtube.com/watch?v=c0JtVCqRCg8)

Ransomware en América Latina

2017-09-26T12:08:12-05:00septiembre 26, 2017|Seguridad|

Los ataques por ransomware en América Latina se han incrementado anualmente alrededor de un 30% entre 2014 y 2016, de acuerdo con información revelada por Kaspersky Lab en la Séptima Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad.

Brasil encabeza la lista de los países latinoamericanos con mayor número de secuestros de datos con el 54.91% de los ataques, seguido por México con el 23.40% y Colombia con 5%.

Según los datos de Kaspersky Lab, los ataques de ransomware son dirigidos principalmente al sector salud, además de pequeñas y medianas empresas. La mayoría de estos ataques se realizan a través de acceso remoto, aprovechando contraseñas débiles o servicios configurados de forma incorrecta.

“La amenaza con mayor impacto en América Latina entre 2016 y 2017 ha sido, sin duda, el secuestro de datos. El incremento en la cantidad de ataques dirigidos ha sido notorio y no solo en la región, sino también en el resto del mundo, se ha convertido en una epidemia global que ha causado pérdidas millonarias y daños irreparables en distintas industrias y que, por ahora, no parece detenerse”, afirma Santiago Pontiroli, analista de seguridad para Kaspersky Lab en América Latina.

Algunos ejemplos emblemáticos de estos ciberataques son Petya o PetrWrap, HDD Cryptor, y el ya reconocido WannaCry que infectó más de 200 mil equipos alrededor del mundo, 98% de los cuales utilizaban sistemas Windows 7. En América Latina, la mayor propagación de WannaCry se dio en México y Brasil, seguido por Chile, Ecuador y Colombia.

“El uso de exploits como EternalBlue y backdoors como DoublePulsar ayudaron a la propagación automática de WannaCry en redes internas, lo que permitió a los cibercriminales recaudar cerca de $100 mil dólares, pero cuyos daños superaron con creces esa cifra al interior de las empresas afectadas”, explica Pontiroli.

Algo parecido ocurrió con Schroedinger’s Pet(ya) un ransomware con fines de sabotaje que afectó principalmente a Ucrania, Rusia y otros países de Europa Oriental, y que fue distribuido a través de un software legítimo comprometido, así como sitios de noticias ucranianos. Este malware destruyó archivos sin posibilidad de recuperación y fue propagado dentro de redes internas mediante exploits como EternalBlue y EternalRomance.

En Adaptix Networks recomendamos las soluciones de Kaspersky Lab para la protección antimalware. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Ransomware, crimen multimillonario

2017-08-07T17:08:44-05:00agosto 7, 2017|Internet, Seguridad|

Una publicación del sitio PCMag revela que el pago del rescate por ataques de ransomware de las variantes más comúnes, genera ‘decenas de millones’ de dólares en ingresos para los criminales.

El ransomware se ha convertido en un negocio ilícito multimillonario, según un estudio realizado por Google, la empresa de seguridad Bitcoin Chainalysis, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Nueva York.

El ecosistema del ransomware está actualmente dominado por unos cuantos, como Locky y Cerber. Locky, el primer ransomware con ganacias mayores al millón de dólares por mes, ha recaudado aproximadamente$ 7.8 millones. Cerber, que introdujo el ascenso del ransomware como servicio, acumula alrededor de 200,000 dólares por mes durante más de un año, 6.9 millones de dólares hasta la fecha.

CryptoLocker, CryptXXX, SamSam, CryptoWall, AlNamrood, TorrentLocker, Spora, CoinVault, y WannaCry también continúan acumulando ganancias.

El estudio también señala que sólo el 37% de los usuarios respaldan sus datos, lo que complica cada vez más el escenario.

El mes pasado, el ciberataque generado por Petya mantuvo luchando por recuperar sus sistemas y sus datos a agencias gubernamentales y empresas privadas en todo el mundo. Dicho ataque se produjo después de que en mayo cientos de miles de equipos fueron atacados por WannaCry.

A finales del año pasado, Malwarebytes analizó cerca de medio millón de incidentes de ransomware para identificar las 10 ciudades estadounidenses más atacadas por el malware. Las Vegas encabeza la lista con el mayor número de detecciones de ransomware en general.

“Los atacantes mejoran constantemente su táctica, la ejecución y el modelo de negocio para evadir la detección. Y ahora, con los millones de dólares que han sido entregados a los ciberdelincuentes, el ransomware sólo aumentará”, indicó Adam Kujawa de Malwarebytes. Es por ello que la mayoría de expertos en ciberseguridad recomiendan a las víctimas no realizar el pago del rescate.

Go to Top